domingo, 17 de diciembre de 2017

Claves financieras para rematar el 2017 y protegerse en 2018

Sinónimo de vacaciones, familia, pagos de primas y regalos navideños, diciembre es la época más esperada del año. Con todos los gastos que implica este periodo, es importante tener presentes algunas recomendaciones financieras para que la felicidad decembrina no se apague por una mala planificación de los gastos y mucho más cuando la Navidad este año llega, a los hogares venezolanos, con la hiperinflación como principal obstáculo para comprar regalos.

Los padres hacen un esfuerzo mayor al de costumbre para que sus hijos reciban un presente en Nochebuena y aquellos que compraban obsequios para amigos y familiares están revisando esa costumbre u optando por detalles más modestos.

La escasez no es tanto el tema en cuanto a posibles regalos, sino los precios que hacen que objetos que fueron populares hace no muchos años, sean hoy inalcanzables para la mayoría de los venezolanos. Es por ello que hay que ser mesurado y aprovechar estos recursos extras de esta época del año de la mejor manera.

Lectura recomendada: Los regalos prohibidos de las navidades venezolanas

Con el fin de sacarle el mejor provecho a esta época de felicidad pero también de apuros y muchas compras y prepararse para el 2018, expertos en Educación Financiera de BBVA sugieren tener en cuenta alguna de estas recomendaciones:

1. Digitalízate: Realice sus transacciones a través de medios electrónicos de modo que sea más fácil administrar su dinero y no incurra en gastos hormiga. Entre otras razones dada la escasez de efectivo en Venezuela.

2. Desarrolle un presupuesto: Tan pronto lo reciba o incluso antes, determine la cantidad de dinero que tiene disponible para gastar, y de qué manera lo va a distribuir. Evite dejar cabos sueltos que puedan convertirse en compras innecesarias.

3. Fije objetivos: Defina claramente cuáles son los objetivos y metas que tienes con el dinero a obtener, ya sea viajar, realizar una inversión, pagar deudas, entre otros. De esta manera, será más fácil mantenerse centrado en compromisos importantes, y no distraerse en gastos que no necesita.

4. Ahorre como obligación: Entender el ahorro como una obligación equivalente al pago de compromisos mensuales generará niveles más altos de disciplina en esta actividad. Ahorrar es tan importante como realizar pagos, por lo tanto, debe incluirla en tus planes como una actividad periódica. Si bien en los momentos actuales, en Venezuela, se hace difícil el ahorro dados los altos precios, debemos tener presente que el ahorrar es una reserva para el futuro, por lo que debemos hacer del ahorro un hábito, dado que este nos permite conformar un capital, que nos llevará a la búsqueda de la autosuficiencia económica.

5. Trabaje en sus hábitos: Revise sus conductas de consumo con el fin de mejorar sus hábitos de ahorro y consumo. Modere el uso de energía, celulares, restaurantes, todo aquello que nos aporte ahorro y mejora en nuestras costumbres de consumo y a la vez asuma la conducta de evitar las compras innecesarias.

6. Invierta: Invertir es otra forma de ahorrar. Existen diferentes productos financieros que pueden ayudarte a ahorrar para cumplir tus metas durante el nuevo año. Asesórese con expertos que le den alternativas adecuadas para su capital y su perfil.



Fuente: http://ift.tt/2ByB0dZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario