martes, 31 de diciembre de 2019

Trump Jr, «hombre del año» para la Cámara de Comercio de las Minorías de EEUU

La Cámara de Comercio de las Minorías de Estados Unidos (CCMUSA) reconocerá al hijo mayor del presidente de EE.UU., Donald Trump Jr, como «hombre del año» en una gala que se celebrará el próximo 13 de enero en el sur de Florida, anunció este martes la organización.

El presidente de la Cámara, Doug Mayorga, dijo a Efe que honrarán a Donald Jr. por su liderazgo empresarial al frente de la corporación Trump y que reflejó en su primer libro, «Triggered: How The Left Thrives on Hate and Wants to Silence Us» (Provocado: cómo la izquierda se alimenta del odio y nos quiere silenciar).

Donald Trump Jr., que gestiona la compañía familiar junto a su hermano Eric, es un «ejemplo claro» de lo que es el «espíritu emprendedor de EE.UU.», dijo Mayorga.

El presidente de la CCMUSA afirmó que el reconocimiento al hijo del presidente puede ser «polémico» por las políticas que ha desarrollado la Casa Blanca desde que Trump llegó al poder en 2017.

Sin embargo, apuntó, esta organización es independiente y apolítica y está formada por «gente de negocios» a la que le interesa el trabajo realizado por la «marca Trump».

Para reflejar su independencia política, Mayorga indicó que invitaron también al empresario, exalcalde de Nueva York y aspirante a la nominación demócrata a la Casa Blanca, Michael Bloomberg, a intervenir en la Cumbre Anual de Directores Generales de Las Américas que celebran esa misma jornada.

La gala y la cumbre se desarrollarán en el Hotel Trump Nacional, que posee el presidente de EE.UU. en Doral, ciudad aledaña a Miami.

Estos premios han reconocido ya a más de 500 directivos de empresas, periodistas, políticos, funcionarios y organizaciones comunitarias por su «incansable» trabajo para fortalecer la «diversidad en el sector empresarial, el servicio profesional y comunitario», indicó la CCMUSA en un comunicado.

Además de Trump Jr, la organización reconocerá con los Premios Gala de Excelencia en Liderazgo al primer ejecutivo de Telmex, Carlos Slim, como «ejecutivo global CEO del año» y a la directiva de la aerolínea American Airlines Christine Valls como «ejecutiva corporativa del año».

«La mujer del año» es, en opinión de la CCMUSA, la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, mientras que el «corporativo hispano de las Américas» recaerá en Óscar Muñoz, primer ejecutivo de United Airlines, y el de «CEO innovador del año» será para el director ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi.

La CCMUSA es una organización privada e independiente con más de 25.000 miembros en EE.UU. América Latina cuyo objetivo es el desarrollo económico y tecnológico, fomentar las exportaciones, importaciones y las infraestructuras en la región.



Fuente: https://ift.tt/2QzmyIn

Paraguay cierra 2019 con sus perspectivas de crecimiento más bajas desde 2012

La economía paraguaya concluyó 2019 con una estimación de crecimiento de su producto interno bruto (PIB) del 0,2 %, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la cifra más baja desde 2012, cuando el PIB del país cayó un 0,5 %.

El BCP, así como los organismos internacionales, fueron reduciendo las proyecciones del PIB paraguayo a medida que avanzaba el año, como consecuencia del impacto de la climatología, con inundaciones y sequías, según la estación, en la campaña agrícola.

Tanto la agricultura como la ganadería acumularon dos trimestres en negativo, con mayor incidencia en la primera, y mostraron mejoras en el tercer trimestre, aunque insuficientes para contrarrestar la caída sufrida entre enero y junio.

Así, hasta septiembre, la agricultura había perdido un 10,3 % y la ganadería, un 2,7 %, como recogen los datos del Boletín de Cuentas Trimestral del BCP, correspondiente al tercer trimestre de 2019.

La temporada de lluvias también retrasó la ejecución de la inversión en infraestructuras e hizo que se resintiera el sector de la construcción, y aunque experimentó un «mayor dinamismo» entre julio y septiembre de 2019 y repuntó un 6,3 %, en el acumulado del año, hasta septiembre, se dejaba un 3,1 %, según el boletín del tercer trimestre de BCP.

Solo el sector servicios logró mantenerse en positivo, con un crecimiento del 2,9 % hasta septiembre.

Ante esa desaceleración que venía mostrando la economía paraguaya, unido al malestar social que empezaba a generar la situación, el Ministerio de Hacienda anunció en a principios de junio una inversión de 1.543,51 millones de dólares con la que esperaba que la economía repuntara de cara al segundo semestre del año.

De ese monto, la mayor parte se destinaría a infraestructuras (unos 1.175 millones de dólares), 114,51 millones de dólares irían para las ayudas sociales y el monto restante, unos 254 millones de dólares, para el empleo, el comercio y la producción.

A pesar de ese intento de remontada, el titular de la cartera económica, Benigno López, admitió en octubre que Paraguay estaba experimentando un periodo de «recesión» económica tras conocerse que el PIB registró una caída del 3 % en el segundo trimestre de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018.

En su rendición de cuentas de este diciembre, López se refirió a este 2019 como «un año complejo» y confió en un «un rebote el año que viene».

Le avalan las perspectivas del BCP, que sostienen que el PIB paraguayo volverá a crecer a una tasa del 4,1 %, y también las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en sus proyecciones de octubre fijó la evolución del PIB paraguayo en el 4 %, por encima del resto de la región.

En cuanto a la inflación del país, el BCP informó este lunes que el dato de 2019 se situaba en el 2,8 %, por debajo del 3,2 % del año anterior, con lo que volvió a quedar por debajo de la meta del 4 % que marca la institución.



Fuente: https://ift.tt/2tfTf5w

Bolivia expulsa a diplomáticos de México y España y Madrid responde en reciprocidad

Bolivia decidió este lunes expulsar a diplomáticos de México y España, tras la controvertida visita del fin de semana de personal español a la embajada mexicana donde están asilados exministros de Evo Morales, desencadenando una medida de expulsión recíproca de bolivianos por Madrid.

La presidenta interina Jeanine Áñez declaró «personas no gratas» a la embajadora de México, María Teresa Mercado, a la encargada de Negocios de España, Cristina Borreguero, al cónsul español, Álvaro Fernández, y al grupo de «presuntamente diplomáticos encapuchados y armados» envueltos en el incidente del pasado viernes.

Dijo en una declaración de prensa en el presidencial Palacio Quemado que ellos «han lesionado gravemente la soberanía y la dignidad del pueblo y del gobierno constitucional de Bolivia» y ordenó que «abandonen el país en un plazo de 72 horas».

En la residencia mexicana, situada en un exclusivo barrio al sur de la ciudad de La Paz, se encuentran de nueve a diez excolaboradores de Morales desde que éste dimitiera el 10 de noviembre, tras casi 14 años en el poder, luego de una convulsión social por las elecciones generales del 20 de octubre, declaradas fraudulentas por observadores internacionales de la OEA.

Entre los asilados están los exministros Juan Ramón Quintana y Wilma Alanoca, con órdenes de detención, y otros bajo investigación. Todos están denunciados por los delitos de sedición y terrorismo, por lo que La Paz les niega salvoconductos para salir del país.

El gobierno boliviano denunció que la encargada de negocios y el cónsul de España llegaron a la embajada de México, junto con personal «encapuchado y presuntamente armado» de seguridad, con el objetivo de evacuar al exministro Quintana, brazo derecho de Morales desde que llegó al poder en 2006.

Las relaciones de Bolivia con México están deterioradas desde que el gobierno de López Obrador decidió darle asilo a Morales y a sus allegados. Bolivia protestó que este país le haya permitido tener actividad política pública.

El expresidente de 60 años, amigo de Venezuela y Cuba, se trasladó luego en diciembre a Argentina para pedir refugio, donde no ha cesado su labor política, motivando también la protesta de La Paz.

– Gesto «hostil» para España-

A las pocas horas de conocerse desde La Paz la medida, España respondió de igual manera, por razones de reciprocidad. Ordenó la expulsión de tres diplomáticos bolivianos y les dio un plazo de 72 horas para abandonar el país.

«En reciprocidad al gesto hostil del Gobierno interino de Bolivia (…), España ha decidido, a su vez, declarar persona non grata a tres miembros del personal diplomático y consular boliviano acreditado en nuestro país», subrayó un comunicado oficial.

Además, «España rechaza tajantemente cualquier insinuación sobre una supuesta voluntad de injerencia en los asuntos políticos internos de Bolivia (…) Cualquier afirmación en este sentido, constituye una calumnia dirigida a dañar nuestras relaciones bilaterales con falsas teorías conspiratorias».

Mientras Madrid adelantó que mandará una misión investigadora a Bolivia, la ministra de Relaciones Exteriores en funciones, Margarita Robles, deberá comparecer públicamente en el Congreso español «cuando la investigación» sobre este caso «haya sido completada y sus resultados analizados».

– México menciona «evacuaciones masivas» –

Tras la expulsión de su embajadora Mercado, México calificó la medida como una «decisión de carácter político».

México denunció una vez más que su residencia sufre «hostigamiento» y reclamó su cese. Señaló que «ha instruido a la embajadora Mercado a regresar a su país con el fin de resguardar su seguridad e integridad», precisando que una sucesora asumirá temporalmente el puesto y que las oficinas diplomáticas trabajarán con normalidad.

La secretaria de Gobernación mexicana, Olga Sánchez, dijo por separado que su país «no tiene intenciones de romper relaciones diplomáticas con Bolivia».

Sin embargo, México parece no descartar que la situación pueda agravarse.

«Tenemos preparado un dispositivo con aeronaves, por si es necesaria una salida masiva» de unos 8.000 mexicanos que residen en el país sudamericano, dijo en entrevista con Radio Centro el subsecretario de Relaciones Exteriores de la cancillería, Maximiliano Reyes, quien no obstante aclaró que sus ciudadanos siguen desarrollando con normalidad sus actividades en Bolivia.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador había abierto la semana pasada una posibilidad de diálogo con Bolivia para tratar de resolver los incidentes, pero las iniciativas no pasaron de declaraciones bilaterales de buenas intenciones.

México expresó en varias ocasiones su temor de que el gobierno boliviano ingresara por la fuerza para detener a los antiguos funcionarios de Morales.

La residencia mexicana continuaba este lunes bajo una nutrida seguridad policial, que vigila a todo automotor que circula por el lugar, mientras que una veintena de activistas civiles también se instalaron para protestar de manera pacífica contra el gobierno extranjero, constató la AFP.



Fuente: https://ift.tt/2FaeJU0

Dólar paralelo marca tendencia alcista en la última jornada del año

El tipo de cambio en Venezuela cotiza en la mañana de este martes 31 de diciembre en Bs.58.274.64 por dólar en el mercado paralelo, según reseña a las 11 de la mañana en su cuenta en Twitter @dolarTrue_; un aumento de 3,90% respecto al precio que presentó el día de ayer 30 de diciembre en Bs.56.085.40 a la 5 de la tarde.



Fuente: https://ift.tt/2Fb61oI

Trump anuncia que firmará el acuerdo comercial parcial con China el 15 de enero

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes que firmará el 15 de enero, en la Casa Blanca, el acuerdo comercial parcial alcanzado con China luego de meses de una guerra comercial a ritmo de aranceles.

«Firmaré nuestro gran y completo acuerdo comercial fase uno con China el 15 de enero», dijo Trump, precisando que altos representantes de Pekín estarán presentes. También indicó que viajará a Pekín «en una fecha posterior» para la «fase dos» de ese acuerdo.



Fuente: https://ift.tt/2Qyp9SO

Desempleo en Chile se ubica en 6,9% pese a protestas

El desempleo en Chile se situó en el 6,9% en el trimestre móvil septiembre-noviembre de este año 2019, una décima por debajo del anterior (agosto-octubre), y 0,1 puntos porcentuales más que en el mismo período del 2018, informó este martes el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Los datos entregados por el organismo estadístico abarcan la mayoría de la duración del estallido social en Chile, que comenzó el pasado 18 de octubre y que ha dejado al menos 24 fallecidos, y a pesar de que los expertos auguraban un gran incremento del desempleo, las cifras no reflejan las proyecciones.

Por sexos, el desempleo entre los hombres se redujo al 6,2 % y entre las mujeres aumentó hasta el 7,8 %, precisó el informe.

Según el INE, este resultado se debió al alza del 1,5 % de la fuerza de trabajo, mayor a la registrada por los ocupados (1,4 %). Además, los desocupados crecieron el 2,1 %, incididos por quienes buscan trabajo por primera vez y cesantes.

En el aumento de los ocupados influyeron, principalmente, los sectores de construcción (6,3 %), actividades de salud (6,4 %) y comercio (1,6 %), mientras que, por categoría ocupacional, el alza se concentró en los asalariados formales (2,3 %), los trabajadores por cuenta propia (1,0 %), los empleadores (3,5 %) y personal de servicio doméstico (3,2 %).

La tasa de ocupación informal alcanzó el 29,6 %, lo que supone una reducción de 0,4 puntos porcentuales en doce meses. Por otro lado, los ocupados informales crecieron el 0,1 %, incididos por los hombres (0,8 %) y por los trabajadores por cuenta propia (2,5 %), según el INE.

La tasa de participación, en tanto, llegó al 59,2 % y la tasa de ocupación del 55,1 %, con una baja interanual de 0,2 y 0,3 puntos, respectivamente indicó el INE.

En ese contexto, la fuerza de trabajo se situó en 9.162.700 personas, de las que 8.535.260 tienen empleo y 630.440 no lo tienen, mientras los ocupados informales suman 2.527.800.

En la región Metropolitana de Santiago, que concentra cerca del 40 % de la fuerza laboral de Chile, el desempleo en el trimestre septiembre-noviembre fue del 7,8 %, que supone 0,5 puntos porcentuales más que en igual período del año pasado.



Fuente: https://ift.tt/2u2q2va

Seniat oficializa calendario fiscal 2020 para contribuyentes especiales y agentes de retención

En la Gaceta Oficial N° 41.788, del 26 de diciembre, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) publicó la providencia que establece el calendario de pago de tributos para contribuyentes especiales y agentes de retención en 2020.

Igualmente, en la misma Gaceta Oficial aparece el decreto presidencial N° 4.079 que establece, para el ejercicio fiscal 2020, que la alícuota del Impuesto al Valor Agregado es de 16%, sin cambios desde agosto de 2018.

GO 41.788 by Armando Pernía on Scribd



Fuente: https://ift.tt/2tfnOZ4

Gobierno de Curazao y PDVSA cortan contrato de operaciones en la refinería Isla

Petróleos de Venezuela (PDVSA), la empresa estatal petrolera, cerrará 20019 con un socio comercial menos: El gobierno de Curazao finalizará el 31 de diciembre su contrato de operación de la refinería Isla con la PDVSA, según reseñó la agencia de noticias Reuters.

A pesar de que las partes acordaran que Pdvsa y la estatal Refinería di Koursou (RdK) se mantuvieran trabajando por un año amas mientas se ubicaba a un nuevo operador, el primer ministro de la isla, Eugene Rhuggenaath, dijo que “No habrá transición con PDVSA”, pues no recibieron una «respuesta razonable» de la misma.

Así, RdK y el conglomerado de productos industriales Klesch Group concretaron la semana pasada un acuerdo para hacerse cargo de la refinería.  RdK asumirá las operaciones por seis meses hasta que Klesch pueda hacerse cargo. Isla tiene capacidad de 335.000 barriles por día.

Pdvsa, administrada por el gobierno de Nicolás Maduro, enfrenta su la peor crisis de su historia con una producción de menos de 1 millones de barriles de petróleo diarios y con deudas astrónimas que la ubican en el escenario negativo de las relaciones comerciales.



Fuente: https://ift.tt/357TP2l

El oro subió más de 18% en 2019 y se levanta como la gran amenaza del dólar

El precio del oro ha crecido hasta superar la barrera psicológica de 1.500 dólares por onza. Este 2019, el valor del metal precioso ha aumentado más de 18%, con lo que, a este ritmo, se encuentra camino a su mejor ganancia anual desde el 2010.

De acuerdo con una nota de Bloomberg, el metal alcanzó un máximo de siete semanas, ya que los inversores se posicionaron para 2020, incluso cuando los valores de renta variable a escala global subieron.

“La ruptura de los 1.500 dólares ante nuevos máximos de las acciones estadounidenses, el rebote de los rendimientos del Tesoro y un dólar fuerte, llevan a suponer que los alcistas seguirán comprando para el cierre de año, por lo que el mercado está tratando de posicionarse con antelación», afirmó Tai Wong, jefe de comercio de derivados de metales de BMO Capital Markets.

El ascenso del metal se produce en medio de un enfoque sobre si la pausa de la Reserva Federal (FED) en el recorte de tasas se mantendrá el próximo año después de tres reducciones en 2019.

«Sin un pivote de la Reserva Federal, es poco probable que el oro tenga ganancias sostenidas, pero parece que el mercado está tratando de forjar un nuevo rango de operaciones más alto», dijo en una nota de prensa Stephen Innes, estratega jefe del mercado asiático en AxiTrader. Esa tendencia actual «es una señal muy favorable para los compradores de oro», afirmó.

El oro ha subido alrededor de 18% este 2019, ya que los inversores consideran el beneficio del refugio en medio del vaivén de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y una serie de medidas de alivio desde la FED. El último impulso se produjo cuando el presidente Donald Trump confirmó el pasado martes que el acuerdo con Pekín está «hecho».

-Hay que tener cuidado, ya que los mercados de lingotes podrían ser extremadamente volátiles, dado el bajo perfil de liquidez del mercado, especialmente a la baja, ya que las noticias comerciales siguen siendo positivas y los mercados de valores siguen escalando nuevos máximos», dijo Innes.

– Los países que más han comprado oro –

Rusia y China han dado un paso más allá durante 2019 para diversificar sus reservas de oro. Actualmente, las reservas de oro de Rusia se encuentran alrededor de las 2.250 toneladas, mientras que las de China superan las 1.900 toneladas. A precios del mercado actual, las reservas de oro de ambos países se encuentran en torno a los 3.000 miles de millones de dólares.

La evolución de las reservas de oro en China y en Rusia es especialmente llamativa. A raíz de las tensiones geopolíticas de ambos países con Estados Unidos, el privilegio extraordinario de los estadounidenses asociado al tema de la reserva mundial monetaria está siendo desafiado. Europa, como en el caso de China y Rusia, está tratando de conseguir una mayor independencia respecto al dólar estadounidense.

Rusia, por su parte, es uno de los mayores productores de oro del mundo, mientras que su banco central ha sido el principal comprador del metal en los últimos años cuando, en parte debido a las sanciones occidentales impuestas a Moscú en 2014, el ente emisor estaba reduciendo la participación de los activos en dólares estadounidenses en sus reservas.

Las reservas rusas y chinas se acercan ahora a las de Italia -2.451,8 toneladas- y Francia -2.436,1 toneladas-, que ocupan el tercer y el cuarto lugar en el mundos. Los grandes poseedores de oro son Estados Unidos y Alemania, quienes acumulan 8.133 toneladas y 3.381 toneladas en sus bóvedas para el cierre de 2019, respectivamente.

En otras latitudes, el líder de Serbia, Aleksandar Vucic, también ordenó al banco central que aumentara las reservas y que impulsara la compra de nueve toneladas en octubre. Vucic afirmó que se debería comprar más porque «vemos en qué dirección se mueve la crisis en el mundo».

-El oro es un símbolo», dijo Vuk Vukovic, economista político de Zagreb. Quien agregó: “Cuando los estados lo compran, la gente en todas partes lo ve como un signo de soberanía económica”.

Serbia todavía mantiene parte de su oro en el extranjero, dijo el banco central por correo electrónico. La región está comprando más del metal debido a la incertidumbre global sobre el comercio y la política, Brexit y las bajas tasas de interés.

Por último, el gobierno de Polonia ha dado a conocer su poderío económico después de haber completado la repatriación de 100 toneladas del metal. En Hungría, el primer ministro, Viktor Orban, ha estado aumentando las reservas de oro para apuntalar la seguridad de sus reservas.

– ¿Qué esperar para el 2020? –

De cara al nuevo año, hay opiniones encontradas sobre las perspectivas del oro. JP Morgan Chase aconsejó apostar a favor de un desplome del oro a medida que la economía mundial cobre impulso. Entre los alcistas, Goldman Sachs  y UBS Group AG estiman que los precios suban hasta los 1.600 dólares por onza.

En una nota fechada el 6 de diciembre, Goldman atribuyó la caída en el aumento del apetito por el riesgo global a una disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y a un mercado laboral estadounidense fuerte. Sin embargo, “sin una aceleración importante del crecimiento, es probable que los temores de recesión sigan siendo elevados, respaldados por una baja tasa de desempleo y una curva de rendimiento invertida”, agregó.

El banco predijo una pequeña depreciación del dólar, que debería abaratar al metal para los tenedores de otras monedas, en 2020. También espera incertidumbre política debido a las prolongadas tensiones comerciales y las elecciones en Estados Unidos, que deberían impulsar la demanda por el lingote.

Por último, destacan que el ahorro de los hogares en las principales economías desarrolladas está creciendo fuertemente, lo que, combinado con una caída en el gasto de capital global, puede resultar en un exceso de ahorro global. Eso, debería impulsar la demanda de activos defensivos como el oro.



Fuente: https://ift.tt/2Qxd0gQ

Uber demanda a California por ley que clasifica como empleados a sus conductores

La plataforma de alquiler de vehículos con conductor Uber y la empresa de entregas Postmates presentaron una demanda contra el estado de California, afirmando que una nueva ley que trataría a los contratistas de la «economía gig» como empleados es inconstitucional.

La norma, que debe entrar en vigor el miércoles, implicaría que -bajo ciertas condiciones- contratistas independientes sean clasificados como empleados y reciban el salario mínimo y los beneficios de salud correspondientes. Ello incluiría a conductores de Uber y Postmates.

«Los demandantes buscan proteger sus derechos constitucionales y defender su libertad fundamental de trabajar como proveedores de servicio independientes y como compañías tecnológicas en la economía bajo demanda», detallan en la demanda presentada el lunes y publicada en línea por la cadena CNBC.

Uber advirtió antes este año que se opondría a cualquier cambio de estatus de sus conductores, lo que aumentaría los costos de las responsabilidades sociales de la compañía.

En la demanda, Uber y los otros demandantes afirman que la ley se afinca en los proveedores de servicio independientes mientras que deja de lado a los vendedores,

San FranciscoEstados Unidos | AFP | martes 31/12/2019 – 08:25 UTC-3 | 360 palabras

La plataforma de alquiler de vehículos con conductor Uber y la empresa de entregas Postmates presentaron una demanda contra el estado de California, afirmando que una nueva ley que trataría a los contratistas de la «economía gig» como empleados es inconstitucional.

La norma, que debe entrar en vigor el miércoles, implicaría que -bajo ciertas condiciones- contratistas independientes sean clasificados como empleados y reciban el salario mínimo y los beneficios de salud correspondientes. Ello incluiría a conductores de Uber y Postmates.

«Los demandantes buscan proteger sus derechos constitucionales y defender su libertad fundamental de trabajar como proveedores de servicio independientes y como compañías tecnológicas en la economía bajo demanda», detallan en la demanda presentada el lunes y publicada en línea por la cadena CNBC.

Uber advirtió antes este año que se opondría a cualquier cambio de estatus de sus conductores, lo que aumentaría los costos de las responsabilidades sociales de la compañía.

En la demanda, Uber y los otros demandantes afirman que la ley se afinca en los proveedores de servicio independientes mientras que deja de lado a los vendedores, los agentes de viaje, los conductores de camiones de construcción o los pescadores.

«No hay razón para estas excepciones sin sentido», señalaron.

Uber y su rival Lyft han reservado cada uno 30 millones de dólares para promover un referendo, autorizado por las normas californianas, para sustituir la ley con un compromiso de derechos sociales que presentaron al gobernador del estado, Gavin Newsom.

Los conductores están divididos entre quienes quieren los mismos beneficios que los empleados y quienes disfrutan la flexibilidad de escoger las horas del día en que trabajan.

La «economía gig» ha dado a los conductores «oportunidades para ganar dinero cuando y donde quieren, con independencia y flexibilidad sin precedentes», indicaron los demandantes en el texto.

California es uno de los principales mercados de Uber, con cerca de 9% de sus ventas en sus plataformas hechas en ese estado, según CNBC, que cita al director ejecutivo de la compañía, Dara Khosrowshahi.



Fuente: https://ift.tt/36fQIHg

Exmagnate Carlos Ghosn huye al Líbano desde Japón

Golpe de efecto de Carlos Ghosn. El ex presidente ejecutivo de Renault y Nissan, que se hallaba bajo arresto domiciliario en Tokio a la espera de ser juzgado, confirmó este martes que está en Líbano, donde espera hablar a la prensa en los próximos días.

Las circunstancias de su salida de Japón, donde la justicia le acusa de malversación financiera, siguen siendo oscuras.

«Ahora estoy en Líbano. Ya no soy rehén de un sistema judicial japonés parcial donde prevalece la presunción de culpabilidad», escribió Ghosn, que posee triple nacionalidad libanesa, francesa y brasileña, en un documento transmitido por su portavoz.

«No he huido de la justicia, me he liberado de la injusticia y de la persecución política. Por fin puedo comunicarme libremente con los medios, lo que haré a partir de la próxima semana», agregó este empresario de 65 años que tiene casa en Beirut.

Una fuente de su entorno dijo que Ghosn está en Beirut «con su esposa», «libre» y «muy feliz». También indicó que sus abogados no estaban al tanto de su huida de Japón, y desmintió una información de una TV libanesa que habría escapado escondido en una caja de instrumentos de música.

– «Muy sorprendida» –

Dos vehículos de las fuerzas de seguridad libanesas estaban este martes cerca de la casa del barrio Ashrafiyé, en la que suele residir cuando visita Líbano y donde hay fuerte presencia de prensa nacional e internacional, según un fotógrafo.

De acuerdo con el diario libanés al-Jumhuriya, el que fuera todopoderoso jefe de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, llegó en Beirut en un avión procedente de Turquía.

En una primera reacción francesa la secretaria de Estado de Economía, Agnès Pannier-Runacher dijo estar «muy sorprendida» por el giro que ha tomado este caso.

Su principal abogado dijo estar «estupefacto» por la noticia y aseguró que no había tenido contacto con Ghosn y que se enteró «por la televisión» que su cliente había salido de Japón.

Se trata de un giro inesperado del caso del magnate del automóvil caído en desgracia, que debía ser juzgado en Japón a partir de abril de 2020.

– 103 días de prisión –

Una fuente de seguridad libanesa informó que Ghosn llegó el lunes al aeropuerto de Beirut . «La manera en la que se fue de Japón no está clara», dijo otro alto cargo libanés.

Nada en su comportamiento en los últimos días presagiaba que abandonaría Japón, dijeron algunas personas que lo frecuentaron hasta la semana pasada.

«El seguía preparando su juicio durante nuestras reuniones regulares», aseguró su abogado.

Desde su arresto, el 19 de noviembre de 2018 en Tokio, sus abogados y su familia denunciaron las condiciones de detención, el trato que le dispensan y la forma en la que la justicia japonesa lleva a cabo el procesamiento.

Fue liberado bajo fianza en abril, pero con estrictas condiciones: tenía prohibido ver o contactar a su esposa Carole.

A mediados de noviembre pudo hablar por primera vez en casi ocho meses con ella por videoconferencia.

Según su equipo de comunicación, Ghosn pedía «el levantamiento total» de las diversas prohibiciones impuestas, considerándolas «excesivas, crueles e inhumanas».

Quien fuera aclamado como «el salvador de Nissan» después de su llegada al grupo japonés en 1999 ha pasado un total de 130 días en la cárcel desde noviembre de 2018.

Ghosn, otrora el presidente ejecutivo mejor pagado de Japón, se enfrenta a cuatro cargos en este país: dos por ingresos diferidos no declarados a las autoridades bursátiles por Nissan (que también está siendo procesado por ello) y otros tantos por abuso de confianza agravado.

Como consecuencia de este caso judicial Ghosn fue cesado como presidente de Nissan y Mitsubishi Motors (tercer miembro de la alianza) en los días posteriores a su arresto hace 13 meses. Luego dimitió de la presidencia de Renault, antes incluso de que se llevaran a cabo otras investigaciones contra él en Francia.

– «Complot» –

Desde el comienzo del caso, Carlos Ghosn denunció un «complot» por parte de Nissan para impedir un proyecto de integración reforzada con Renault.

Durante una vista preliminar en octubre su defensa pidió la anulación del procesamiento contra él en Japón y acusó a los fiscales de «acciones ilegales» y de colusión con Nissan para tumbarlo.

Las acusaciones están «motivadas políticamente desde el principio, fundamentalmente sesgadas» y «este caso nunca debería haber dado lugar a un enjuiciamiento penal», denunciaron.

Las condiciones de libertad del exmagnate especificaban que sus pasaportes estaban en poder de sus abogados, garantes del respeto de las normas impuestas por la justicia.

Su arresto domiciliario en Tokio le permitía viajar dentro de Japón, pero el tiempo que se ausentaba del domicilio estaba regulado.



Fuente: https://ift.tt/36e4KZU

Estas son las predicciones tecnológicas de IDC para los próximos cinco años

Según IDC, América Latina podrá sacar ventajas de la supremacía digital en los negocios que se hará definitiva en 2023, indica un reporte de TheStandardCio.com.

Ricardo Villate, vicepresidente de IDC para Latinoamérica, resalta que las economías en todo el mundo avanzan hacia la supremacía digital: el momento en que la economía digital supere en tamaño a la economía no-digital.

En este contexto, los mercados de la región concluyen 2019 con un desempeño moderado: el consumo de TI (hardware, software servicios) aumentó solo 1.3% con la proyección de acelerar en 2020 hasta 4.8%. Mientras que el mercado de telecomunicaciones cerró 2019 con un decrecimiento de -3.5%, con posibilidades de recuperarse en 2020, con un incremento de casi dos puntos porcentuales.

Para los analistas de IDC, la mayor inversión para el sector en América Latina se concentrará en tecnologías denominadas pilares de lo que la consultora ha denominado como la tercera plataforma (Cloud, Big Data/Analítica, Movilidad, Social Enterprise) -que concentrarán 58% de las inversiones- las cuales aumentarán en 8.5%, con énfasis en las soluciones en la nube (24.5%).

Un grupo de seis tecnologías ‘aceleradores de la innovación en la 3ra Plataforma’, pasarán del 17% en inversión que observan hoy a 27% en 5 años, creciendo 22% en 2020. Entre ellas se destacan las tecnologías de inteligencia artificial (44.2% de crecimiento en 2020).

– Predicciones IDC –

Para el mercado de América Latina, indicó que las principales 10 proyecciones de IDC para los próximos cinco años son:

– Crece la inversión en innovación basada en tecnología. En 2024, más de 40% de todo el gasto en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) se destinará directamente a la transformación e innovación digital (frente al 20% en 2018), con una expansión a una tasa compuesta anual del 22%.

– Preocupa la escasez talento profesional en la región. Para 2020 se espera un déficit de profesionales de TIC de 586.570 profesionales, ocasionando que las empresas cambien sus planes y retrasen el lanzamiento de productos y servicios al mercado. Esto podría generar perdidas de al menos 0.9% del PIB de América Latina en el mismo año.

– La nube se establece como la base de la innovación. Para 2022, más de la mitad de las empresas en América Latina integrarán la gestión de la nube, a través de sus nubes públicas y privadas, mediante la implantación de tecnologías, herramientas y procesos de gestión unificados híbridos o multinube.

Edge Computing se expandirá en la región aceleradamente. Para 2023, más del 30% de la nueva infraestructura de TI empresarial implementada en América Latina estará en el Edge, en lugar de los centros de datos corporativos, en comparación con menos del 5% actual; para 2024, la cantidad de aplicaciones en el borde se triplicará.

– El desarrollo de software y aplicaciones florece. En 2025, casi 50% de las empresas en América Latina serán productores prolíficos de software, con código implementado diariamente, más de 90% de nuevas aplicaciones nativas en la nube, 65% del código de origen externo y 1.5 veces más desarrolladores.

– La oferta de servicios para la transformación digital de las empresas alcanza una mayor especialización por tipo de industria. Los analistas prevén que en 2023, se desarrollarán y desplegarán más de 15 millones de aplicaciones y servicios digitales utilizando enfoques nativos de la nube en América Latina, la mayoría dirigidos a casos de uso de transformación digital específicos de cada industria.

– En 2025, más de la mitad de las nuevas aplicaciones empresariales en América Latina incorporarán IA. Para 2024, más del 35% de las interacciones de interfaz de usuario utilizarán uso de video inteligente, habla, procesamiento de lenguaje natural y realidad virtual/aumentada habilitados por inteligencia artificial.

– La gestión de los procesos digitales impone nuevos liderazgos corporativos. Para 2023, el 30% de las principales 2000 compañías de América Latina nombrará un Oficial Director de Confianza (Chief Trust Officer), que organizará todas las funciones de confianza, incluyendo seguridad, finanzas, recursos humanos, riesgo, ventas, producción y legal.

– La innovación de las empresas rebasa los muros de la organización. Los analistas de IDC consideran que, en 2023, 40% de las 1.000 empresas más grandes de América Latina tendrá un ecosistema de desarrolladores digitales con miles de participantes. La mitad de esas empresas generarán más del 15% de sus ingresos digitales a través de su ecosistema / plataforma digital.

– Nuevas oportunidades en los ecosistemas digitales emergentes. Estiman que para 2025, cerca del 20% del crecimiento de los ingresos de las empresas en América Latina vendrá de ofertas en “espacios en blanco” que combinan servicios digitales de industrias diferentes a la propia. El 20% de sus socios serán de industrias diferentes a la actual.

– Los nuevos titanes de la economía basada en la nube. Para 2023, las 5 más grandes mega plataformas de nube pública constituirán más del 80% del mercado. Los 10 principales proveedores Pure-Play de SaaS generarán casi el 20% de sus ingresos de soluciones PaaS, hoy en expansión.

Lea el reporte de TheStandardCio.com.



Fuente: https://ift.tt/2ZDotzC

Delegación china visitará EEUU para firmar el acuerdo comercial, según medios

Una delegación china encabezada por el viceprimer ministro Liu He visitará a partir del próximo sábado Washington, donde se espera que firme la «fase uno» del acuerdo comercial, que servirá de base para tratar de poner fin a las disputas entre ambas potencias, afirma hoy el diario hongkonés South China Morning Post.

Ese medio cita a fuentes anónimas cercanas a las negociaciones, que explicaron que «Washington ha enviado una invitación y Pekín la ha aceptado».

El equipo chino llegará el sábado a Washington y se quedará «unos cuantos días», hasta mediados de la semana que viene, en la capital estadounidense.

Aunque todavía no hay confirmación oficial de ninguna de las dos partes, el representante de Comercio Exterior estadounidense, Robert Lighthizer, ya había avanzado a mediados de este mes que el objetivo era firmar el referido acuerdo en la primera semana de enero.

No obstante, el presidente estadounidense, Donald Trump, había dejado caer que se estaba preparando una ceremonia en la que él y su homólogo chino, Xi Jinping, escenificarían el pacto.

Pero la fuente citada por el periódico hongkonés afirma que será Liu y no Xi quien firme el acuerdo.

China y Estados Unidos anunciaron el pasado día 13 la «fase uno» de un acuerdo comercial, por el que Washington retiraría parcialmente los aranceles añadidos desde marzo de 2018 y Pekín empezaría a comprar más productos estadounidenses para tratar de corregir el desequilibrio en los intercambios entre ambas potencias.

Por ahora no se han hecho públicos demasiados detalles sobre el contenido de esta «fase uno» ni de los compromisos adquiridos por ambas partes.

El pacto implica, según explicó Lighthizer, que se mantienen por el momento aranceles del 25 % a importaciones chinas valoradas en 250.000 millones de dólares, junto con unos gravámenes reducidos del 7,5 % a importaciones adicionales valoradas en aproximadamente 120.000 millones de dólares.

Eso sí, la prensa oficial china aseguró entonces que EE.UU. se comprometió a retirar por fases los gravámenes adicionales que ha impuesto durante estos meses, y que Pekín haría lo mismo.

Las tensiones comercial entre las dos mayorías economías han tenido profundas consecuencias mundiales.

En sus últimas previsiones de crecimiento mundial, publicadas en octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajaba sus proyecciones de expansión al 3 % este año, dos décimas menos que en julio, lastradas por las dudas que ha generado esta disputa.



Fuente: https://ift.tt/2QbFZYu

Presidente de Huawei: «Sobrevivir será nuestra mayor prioridad en 2020»

El presidente rotatorio de Huawei, Eric Xu, aseguró hoy que la «mayor prioridad» de la tecnológica china para 2020 será «la supervivencia», tras ser vetada por parte de las autoridades estadounidenses.

En una carta publicada con motivo del final de 2019 -un año «extraordinario» para Huawei-, Xu afirma que la empresa ha resistido: «Pese a los intentos del Gobierno estadounidense de oprimirnos».

El directivo afirma que los ingresos derivados de ventas de la empresa -que no cotiza en bolsa- han crecido en torno a un 18 % en 2019 según las estimaciones internas, que los sitúan en 850.000 millones de yuanes (121.794 millones de dólares, 108.691 millones de euros), aunque es una cifra menor que sus proyecciones iniciales.

De cara a 2020, Xu afirma que Huawei seguirá estando en la lista negra estadounidense: «No creceremos tan rápidamente como en la primera mitad de 2019 (…). Va a ser un año difícil para nosotros».

El presidente rotatorio cree que Washington «seguirá reprimiendo el desarrollo de tecnología puntera a largo plazo», lo que generará un «entorno desafiante para que Huawei sobreviva y prospere», algo a lo que se suma también la ralentización de la economía mundial.

«Cualquier riesgo que menoscabe la continuidad de nuestros negocios debe ser tomado como un asunto de vida o muerte. Debemos ir contrarreloj y deshacernos de cualquier tipo de esperanza no realista», reclama Xu, que pide a sus empleados que se tomen la supuesta campaña «estratégica y a largo plazo» de EE.UU. contra Huawei como una oportunidad de motivación «y ganar músculo».

Washington prohibió en mayo a las empresas estadounidenses tener vínculos comerciales con Huawei debido a la supuesta amenaza de sus redes de quinta generación (5G) para la seguridad nacional, aunque desde entonces ya ha decretado dos moratorias a la decisión, por lo que al menos hasta febrero sigue pudiendo operar en EE.UU.

Con respecto a las dudas que genera en múltiples países occidentales sobre la seguridad de sus equipos y su supuesta subordinación al Partido Comunista chino, el dirigente reiteró: «El cumplimiento con todas las leyes y regulaciones siempre ha marcado nuestras operaciones a nivel global de los pies a la cabeza».

Recientemente, la empresa salió al paso de un artículo de The Wall Street Journal, que aseguraba que había recibido 75.000 millones de dólares en ayudas del Gobierno chino y que gozaba de protección especial por parte del régimen.

Huawei negó haber recibido dichas cantidades y aseguró que Pekín le dispensa el mismo tratamiento que al resto de empresas privadas que operan en el país.

«Reforzar la ciberseguridad y la protección de la privacidad de los usuarios está en lo más alto de nuestra agenda, y seguiremos rigiéndonos por todas las leyes y regulaciones en los mercados donde operamos», prometió Xu.

Por último, Xu quiso dedicar un mensaje de ánimo a los empleados de la empresa: «Recordad siempre que somos la caña de bambú que siempre se mantiene erguida y orgullosa contra el viento de todas las direcciones, ya sea del norte o del sur, del este o del oeste»



Fuente: https://ift.tt/2ZDj9MC

Industria manufacturera china crece por segundo mes consecutivo

La industria manufacturera china registró en diciembre su segundo mes de crecimiento consecutivo, aunque el indicador de referencia, el índice gerente de compras (PMI), no registró cambios respecto a noviembre y se situó en 50,2 puntos, anunció hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

En este índice, un registro por encima del umbral de los 50 puntos supone crecimiento y por debajo, contracción.

El PMI se mantuvo por debajo de esos 50 puntos entre mayo y octubre, desatando los temores de que los indicadores económicos chinos estaban sufriendo por la ralentización económica y la guerra comercial con Estados Unidos.

Sin embargo, la industria volvió en noviembre a crecer en plena ola de optimismo por la cercanía de un acuerdo entre las dos grandes potencias.

La ONE publicó hoy también el dato del PMI no manufacturero, que cubre los sectores de servicios y construcción, y que se situó en los 53,5 puntos por los 54,4 de noviembre.

Asimismo, el PMI compuesto, que combina tanto la actividad de manufactura como la de servicios, fue de 53,4 en diciembre, 0,3 puntos menos que el mes anterior.

El estadístico de la ONE Zhao Qinghe celebró en un comunicado que la industria manufacturera china haya seguido este mes la tendencia expansionista del mes anterior, y destacó que tanto la producción como la demanda han estado muy activas por el acercamiento de los periodos vacacionales.



Fuente: https://ift.tt/39pc0E5

Cambio climático amenaza al Canal de Panamá a 20 años del traspaso por EE.UU

La falta de lluvias, producto del cambio climático, amenaza las operaciones del Canal de Panamá, ya comprometidas por la caída del comercio, 20 años después de haber pasado de administración estadounidense a manos panameñas.

Al mediodía del 31 de diciembre de 1999, la expresidenta panameña Mireya Moscoso izaba por primera vez la bandera de su país en el edificio de la administración del Canal, en un ambiente de júbilo generalizado.

Panamá recibía así la vía interoceánica de parte de Estados Unidos, que la inauguró el 15 de agosto de 1914 y la administró por 85 años.

Veinte años después, el cambio climático es la principal amenaza que se cierne sobre esta vía de 80 kilómetros que une el Océano Pacífico y el Mar Caribe, y cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón.

«El cambio climático en el Canal de Panamá está ampliamente evidenciado», dijo el administrador de la ruta, Ricaurte Vásquez, un economista.

Las alarmas se encendieron porque el país enfrenta mínimos históricos de precipitaciones. Eso ha generado «un déficit importante de agua» en los lagos de la cuenca hidrográfica que abastecen la ruta.

«El reto que tiene el Canal de Panamá ahora mismo es cómo resolver la demanda de agua para los próximos 50 años», afirmó Vásquez.

– Incertidumbre –

Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), este año las lluvias han estado 27% por debajo del promedio. Además, la temperatura del lago Gatún, el principal afluente del Canal, ha subido 1,5 grados Celsius en la última década, lo que ha producido una pérdida significativa de agua por evaporación.

La situación ha provocado que de los 5.250 millones de metros cúbicos de agua dulce que necesita el Canal para operar de manera sostenida, sólo se dispongan de unos 3.000 millones.

«El mayor reto que enfrenta el Canal es proveer de manera sostenible agua para una operación confiable, tal y como lo ha hecho hasta el día de hoy», señaló a la AFP, Óscar Bazán, exdirectivo de la vía panameña.

La falta de agua puede crear incertidumbre en las navieras, y las autoridades canaleras temen que éstas puedan optar por otras rutas marítimas como el Canal de Suez que, según reconoce la ACP, ha reducido los peajes en un 60% y sus costos de operación son más baratos.

Además, el cambio climático «amenaza el deshielo de los polos, especialmente en el Polo Norte, lo que podría abrir nuevas rutas marítimas de competencia», señaló a la AFP Felipe Chapman, socio director de la firma de asesoría económica Indesa.

Para cambiar la situación la ACP ha tomado medidas, pero son insuficientes. Ahora baraja la posibilidad de buscar nuevas fuentes de agua, subterránea o de plantas de tratamiento, construcción de embalses o desalinización de agua de mar.

Pero el costo de las medidas puede impactar negativamente en el aporte anual del Canal al tesoro panameño, que este año ha sido de 1.786 millones de dólares.

– Caída del comercio y nuevas rutas-

El Canal, ampliado en 2016 y usado principalmente por buques en rutas desde Asia (China, Japón y Corea del Sur) a la costa este de Estados Unidos, también enfrenta la disminución del comercio en medio de una ralentización de la economía global.

El peligro viene de factores «que obedecen a patrones globales que están fuera del control de Panamá, y que tienen que ver con la consolidación de las economías asiáticas, principalmente China», indicó Horacio Estribí, asesor del Ministerio de Economía y Finanzas.

Por la ruta panameña pasaba hasta hace poco el 5% del comercio mundial, pero según Vásquez esa cifra ha descendido a 3,5%, pese a que este año batió su récord de ingresos (USD 3.365 millones) y de carga (450,7 millones de toneladas).

Pero en la ACP alertan que el centro de gravedad de la conectividad para el comercio global se ha desplazado hacia Asia y Europa, en detrimento de América Latina y Estados Unidos.

«La incertidumbre del comercio mundial ante la nueva ola de proteccionismo tampoco deja de ser otra preocupación para el Canal y el país», sostuvo Chapman.

Para enfrentar la situación, Estribí, un economista, considera que el Canal debe tener una mayor «integración» con el sector logístico panameño que le permita «añadir valor agregado, competitividad y eficiencia» a la ruta.

A veinte años del paso del «Calypso Queen», primera embarcación en atravesar el Canal bajo administración panameña, Vásquez no tiene duda de que el canal panameño saldrá adelante, pero avisa:

«No nos podemos seguir aferrando al modelo tradicional de negocio, tenemos más competencia y las rutas están cambiando».



Fuente: https://ift.tt/37sSPaW

2019, otro año de fastuosas ganancias para la Bolsa de Sao Paulo

La Bolsa de Sao Paulo cerró 2019 con un crecimiento de más de 30% y los analistas avizoran un 2020 de nuevas alzas, gracias a la reducción de las tensiones internacionales, la caída de las tasas de interés y las reformas promercado del presidente Jair Bolsonaro.

Se trata del cuarto año consecutivo de ganancias del índice Ibovespa, que pasó de 87.887 puntos a fines de 2018 a 115.645 puntos al cierre del último pregón del año el lunes, con un aumento de 31,5%.

El jueves alcanzó su récord histórico de 117.219 puntos intradiario y de 117.203 al cierre.

Desde 2016, cuando se inició el ciclo, el Ibovespa se ha valorizado 164%.

Este año fue el segundo año de mayor crecimiento de la década, después de la disparada de 37% en 2016. Ese salto se había dado después de la caída de 12% en 2015, cuando el país se hundía en una recesión de dos años y en la crisis política.

Siguieron un alza de 27% en 2017 y de 15% en 2018, pese a que la economía tuvo en esos años un débil crecimiento de 1,3%.

La Bolsa brasileña no fue la única con altos rendimientos este año, fortalecido en las últimas semanas con las señales de un acuerdo para poner fin a la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

En Wall Street, el Dow Jones y el Nasdaq acumulan ganancias de 23% y 35% respectivamente. En Europa, el DAX de Fráncfort ganó 31% y el CAC 40 de París 26%.

– En busca del consumo perdido –

También contribuyeron al rally de Brasil las tasas de interés bajas en Europa y Estados Unidos, que llevan a los inversores a buscar colocaciones de mayor riesgo.

El Banco Central de Brasil (BCB), con la inflación controlada, redujo por su lado en diciembre su tasa Selic a un mínimo histórico de 4,5%.

Reflejando la mayor facilidad de acceso al crédito, entre los sectores más rentables en 2019 figuran el de ventas minoristas y la construcción civil, así como el de la proteína animal. También el de la energía, ante la perspectiva de privatización de Eletrobras.

El índice del sector inmobiliario subió este año un 70% y el del consumo minorista 56%.

Las gigantes brasileñas tuvieron comportamientos variables. Petrobras, inmersa en un vasto plan de venta de activos, se valoró desde enero un 28%. Vale, que llegó a hundirse más de 15% después de la tragedia minera de Brumadinho (270 muertos) en enero, ganó 6,5%.

– El factor Bolsonaro –

Los operadores tuvieron en 2019 la mirada puesta en el cumplimiento del programa de ajustes y privatizaciones prometido por Bolsonaro y su ministro de Economía, Paulo Guedes.

«No hay forma de ignorar la elección: un presidente más liberal con un equipo liberal cambió la perspectiva del país, orientándolo hacia reformas pospuestas por varios gobiernos», sostiene Jefferson Laatus, de la consultora Laatus.

El mercado llegó a temer que las polémicas provocadas por los sectores más ideológicos del gobierno ultraderechista debilitasen esa alianza, pero se tranquilizaron cuando el Congreso aprobó en octubre la reforma de las jubilaciones, que prevé un ahorro de 800.000 millones de reales (200.000 millones de dólares) en diez años.

Ahora presionan por otras reformas, como la administrativa o la tributaria.

«La expectativa para 2020 es muy grande. 2019 fue un año para ir arreglando la casa y tomando medidas de las que aún no se recogieron los frutos. 2020 tiende a ser mucho mejor, con más reformas y privatizaciones y medidas que tiendan a acelerar la economía», agregó Laatus.

Además, con la caída de las tasas, las empresas podrán «pedir créditos más baratos y empezar a invertir».

El crecimiento económico dio señales de mayor dinamismo en el tercer trimestre, sobre todo en el consumo, y las ventas navideñas confirmaron que la tendencia se reforzó en el cuarto.

«Los datos macroeconómicos dan sustento a mayores ganancias en el Ibovespa», afirma Alberto Ajzental, ejecutivo financiero del sector inmobiliario, que menciona proyecciones que llevan el índice hasta los 130.000 puntos.

Fernando Bergallo, director de operaciones de cambio de FB Capital, cree que, en caso de que el escenario externo mejore, el Ibovespa «podrá superar los 200.000 puntos en un horizonte de uno a dos años».



Fuente: https://ift.tt/2F7uATl

Gastar el Petroaguinaldo en ropa y zapatos es una opción frecuente

Además de las dificultades que enfrentan los venezolanos para familiarizarse con el Petroaguinaldo,  muchas son las personas que se han limitado a gastar su «medio petro» en ropa y zapatos: son pocos los comercios que tienen un Biopago o aceptan al Petro como método de intercambio. El escenario para los beneficiados por el medio petro es una carrera de obstáculos entre el desconocimiento, la confusión y la espera.

En su primer intento por utilizar el Petro, René Amora, quien tenía más de dos horas en una cola dentro de Traki, señaló que pretendía gastar los 30 dólares que corresponden a este beneficio en una sola transacción, pues, considera que las compras con esta moneda son «muy» engorrosas para el público. «Si puedo utilizarlo todo, entonces lo utilizo. Yo no voy a hacer otra cola inmensa», advirtió estimando que pasaría otras dos horas en ese plan.

petros petros Sabana Grande

Y es que los ciudadanos beneficiados con el Petroaguinaldo pueden poner esta moneda virtual en cotización para intercambiarla por bolívares —lo cual se ha vuelto casi imposible debido a la baja demanda—; dirigirse a un establecimiento comercial que cuente con equipos biométricos del Banco de Venezuela (BiopagoBDV) —opción que también es escasa— o acudir a un comercio que acepte una transferencia por la plataforma PetroApp.

Al respecto, Coromoto Polanco advierte que el Petroaguinaldo debería ser más accesible, especialmente para los pensionados que tienen poco acceso a Internet y plataformas como el PetroApp. Esta aplicación móvil solicita una serie de pasos de verificación de identidad para afiliarse y que le han causado un dolor de cabeza a los novatos de la teconología. «No importa la modalidad, sino la facilidad para consumir», agregó.

petros en Traki

30 de diciembre de 2019. Tiendas Traki, Av. Casanova, Caracas. Foto: Reymar Reyes M.

A pesar de que el gobierno nacional publicó una lista de 27.000 comercios a nivel nacional que aceptan al Petro con Biopago,  en la zona comercial de Sabana Grande, en Caracas, las colas para el uso del Petro se concentran en las sucursales de Traki —tienda de ropa, zapatos, artículos del hogar y alimentos—, la tienda de zapatos Seven´s, la licorería La Esmeralda y una tienda de ropa intima en Plaza Venezuela.

– ¿Qué se puede comprar con el Petroaguinaldo? –

En las tiendas Traki de Caracas se ofrecen pantalones, camisas, ropa interior y deportiva entre otros artículos por entre 5 y más de 15 dólares, pero lo que más se compra son las prendas de vestir: se adquieren un número limitado de piezas y algunos alimentos que se ofrecen en la tienda desde $0,25, explicitamente.  Vale recordar que el medio petro equivale a un poco más de 1,5 millones de bolívares.

«El medio Petro lo voy a gastar en comida y en darme un lujo: comprarme una franela de dos dólares», dijo a Banca y Negocios Jelitza Suarez quien intentaba, por segunda vez, gastar el saldo de su criptobilletera.

petros

Oferta de ropa en Traki expresada en dólares y con posibilidad de pagarse en Petros. Foto: Reymar Reyes Moncayo.

– ¿Es un aguinaldo o una quincena? –

Jelitza Suarez, de 48 años, recuerda que —antes de que Venezuela experimentara la inflación más alta del mundo— con un aguinaldo podía pagar la adquisición de una nevera, una cocina o hasta la inicial de un carro, por lo que, en términos reales, considera de que este beneficio, otorgado por el gobierno, se parece más a «simplemente un sueldo y cuidado sino a una quincena».

Actualmente, los venezolanos sufren el desplome de su poder adquisitivo, una dolarización que profundiza las desigualdades en el país y la contracción de la economía producto del fenómeno hiperinflacionario que acumula 24.312,5 en el último año y que afecta a Venezuela desde noviembre de 2017. Desde entonces, los patrones de consumo de los venezolanos se han trastocado hasta el empeoramiento profundo de su calidad de vida.

Petros

Oferta de ropa en Traki expresada en dólares y con posibilidad de pagarse en Petros. Foto: Reymar Reyes Moncayo.



Fuente: https://ift.tt/2SRs0cr

Vuelve a fallas el suministro de gasolina en Caracas

Las filas de vehículos que esperan durante horas en las distintas estaciones a que llegue gasolina volvieron este lunes a Caracas, donde las fallas en el suministro se replican de nuevo y se multiplican en el interior del país con mayor crudeza, pues en varias ciudades las colas para repostar crecen desde hace semanas y en ocasiones duran días.

En las zonas fronterizas, el combustible escasea de forma constante y en Caracas la situación se presenta de forma cíclica.

Según pudo constatar Efe, en las estaciones de servicio solo se puede adquirir un tipo de gasolina: la de 91 octanos, cuyo precio es de apenas 0,00001 bolívares, un costo simbólico que en la mayor parte de las ocasiones ni siquiera se abona.

Su precio quedó establecido así tras la reconversión monetaria de agosto de 2018 que le quitó cinco ceros a la moneda local.

En este momento, los venezolanos pagan con el billete que tengan a la mano, pues los de menor denominación 2, 5 y 10 bolívares, cualquiera suficiente para pagar combustible durante un año, prácticamente están fuera de circulación y es más frecuente entregarlo como propina a los funcionarios.

Las fallas en el suministro de combustible se han comenzado a sentir en la capital venezolana desde hace cuatro días y, de acuerdo con los operadores de las estaciones de servicio consultados por Efe, a las gasolineras no llega combustible de 95 octanos desde el pasado 24 de diciembre.

Los conductores pueden esperar por una hora en Caracas para repostar, pero en estados como Lara (oeste) o los fronterizos como Táchira los usuarios llegan a dormir en las estaciones de servicio, según pudo constatar Efe.

Llevo «una hora buscando gasolina, lo que pasa es que en la bomba de allá abajo no había, se había acabado», dijo a Efe el transportista José Mendoza mientras realizaba una fila en una estación de servicio en la acomodada urbanización de Las Mercedes, en el este de Caracas.

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no se ha pronunciado sobre las fallas, pero el experto petrolero Rafael Quiroz aseguró que la situación se debe a la disminución en el inventario de la empresa.

Además señaló que una de las empresas que le vende gasolina a Venezuela, la rusa Rosneft, tiene dos entregas retrasadas debido al «invierno europeo» y las festividades navideñas.



Fuente: https://ift.tt/2sE9qJZ

Dolarización tiene respaldo de 56% de la población pero solo alcanza al 23%

El 56% de la población cree que es conveniente que el dólar se convierta en la moneda de curso legal en Venezuela, según la encuesta nacional “Cohesión País”, elaborada por la empresa de investigación DatinCorp.

Sin embargo, el bolívar sigue siendo la moneda dominante en el país, a pesar que existe el consenso entre analistas acerca de que alrededor de 50% de las transacciones comerciales se realiza en divisas estadounidenses. El sondeo indica que 72% de los entrevistados usa la moneda nacional con más frecuencia para sus transacciones de compra y venta.

No obstante, es revelador el dato de que 23% de los encuestados dice usar el dólar como medio de pago en la mayoría de sus transacciones, mientras que 4% de los consultados indicó que usa el Petro.

Cuando la encuesta indaga la correlación entre dolarización y autodefinición política, se encuentra que los más fieles al bolívar están en el chavismo, donde 81,90% de los entrevistados dijo usar preferentemente el bolívar. Hay que recordar que la mayor base social que queda al oficialismo está en los estratos de menores recursos, lo que da lógica a este resultado.

Entre los que se definen como opositores, el bolívar es moneda preferente en 57,54% de los casos y entre los no autodefinidos el dominio del signo monetario nacional llega a 75,35% de los encuestados.

Evidentemente, la burbuja del dólar se limita a los estratos socioeconómicos de medio y alto ingreso. Esto se puede deducir a partir de la autodefinición política de quienes están incorporados a este proceso; 30,45% de los opositores y 22,34% de los no alineados indicaron que usan preferente el dólar en sus operaciones comerciales.

El apoyo a la dolarización también está polarizado políticamente. En el chavismo, 60,18% no respalda la adopción de la divisa estadounidense, pero un importante 30,77% sí está de acuerdo con un arreglo monetario que imponga el dólar como moneda de circulación nacional.

Entre los opositores, el apoyo al dólar como signo monetario de circulación nacional alcanza a 69,83% y entre los no alineados llega a 58,97%.

El sondeo de DatinCorp es una encuesta nacional con base en 1.200 entrevistas a electores activos, con un margen de error muestral + – 2,8% y un nivel de confianza de 95%. La fecha de referencia del estudio es el 22 de diciembre.

– La crisis prioritaria –

El 52% de los encuestados por DatinCorp señala que la crisis económica debe ser resuelta con la mayor urgencia, seguida del colapso de los servicios públicos que es la prioridad para 13% de los entrevistados.

Aunque la crisis política e institucional es considerada como determinante para superar el cuadro general de crisis que padece el país, solo 12% de los entrevistados dijo que es el problema más urgente del país.

El 12% prioriza la crisis sanitaria, mientras que, curiosamente, la inseguridad representa el problema prioritario del país solo para 3% de los encuestados.

Cuando se analiza la percepción de la crisis por autodefinición política, se obtiene una conclusión clara: la urgencia de enfrentar la crisis económica es prácticamente el único tema en el que existe consenso en el país, pues esta es la prioridad para 56,11% de los chavistas, 50,84% de los opositores y 50,35% de los no alineados.

La mayor prioridad entre los oficialistas se explica porque este sector minimiza la crisis política e institucional.

– La dinámica del consumo –

En 2019, la escasez recurrente de productos, especialmente los básicos, se ha convertido en un problema de menor envergadura; sin embargo, este factor y la dispersión de precios obliga a la mayoría de los consumidores a comprar su cesta de insumos básicos en varios establecimientos.

Según la encuesta “Cohesión País”, 26% de los encuestados realiza sus compras en varios lugares; sin embargo, el mayor canal individual de consumo son los supermercados, seguido de los mercados libres (19%).

Un detalle relevante en esta parte de la encuesta es el rol de los bodegones como canales. De acuerdo con el sondeo de DatinCorp, 5% de los entrevistados dijo hacer sus compras en estos comercios de productos eminentemente importados, que ya superan en participación a las redes públicas, como Mercal –en vías de extinción-, que solo son usadas como canales preferentes por 3% de los participantes en el sondeo.

El comercio informal, los buhoneros, representan el canal de compra preferente para 7% de los entrevistados.



Fuente: https://ift.tt/2SJTPmH

lunes, 30 de diciembre de 2019

Carlos Valero (AN): Los «limpia pocetas» han enviado $3.400 millones en remesas

El diputado Carlos Valero, miembro de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN) rechazó las declaraciones de Nicolás Maduro sobre la diáspora venezolana. Manifestó que el objetivo del gobierno chavista es invisibilizar a quienes huyeron de la crisis que se vive en Venezuela.

“Maduro es un irresponsable que se burla y pretende invisibilizar a los millones de venezolanos que se han ido de Venezuela huyendo de la crisis que él mismo ha causado. Llamarlos limpia pocetas en cadena nacional y mofarse de la situación que viven nuestros hermanos en el exterior es cruel, él no sabe lo que es ganarse el dinero honradamente. Los que él llama ‘limpia pocetas’ han enviado más de 3.4 millardos de dólares este año para que sus familiares puedan subsistir”, expresó.

El diputado indicó que actualmente 1,1 millones de hogares venezolanos tiene por lo menos 1 familiar fuera de Venezuela. Informó que según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) 1.3 millones de venezolanos migraron en 2019.

Precisó que este año cierra con 4,7 millones de migrantes y refugiados venezolanos alrededor del mundo, de los cuales, más del 50% se encuentran acogidos en países de América Latina, como Colombia donde hay 1,6 millones de venezolanos, en Perú 800.000, en Ecuador 385.000, en Chile 371.000 y 168.000 en Brasil.

“La patológica obsesión de Maduro por mantenerse en el poder y de imponer un sistema inhumano se ha convertido en un problema para la región. Lamentablemente este año la migración venezolana superó los índices, al punto de que hoy somos considerados por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) como uno de los grupos de poblaciones desplazadas más grande del mundo. Para 2020 debe haber una respuesta global política para frenar el éxodo de venezolanos”, declaró.

Valero aseguró que desde la Asamblea Nacional y la presidencia de Juan Guaidó han trabajado con organizaciones mundiales y gobiernos aliados para mejorar el estatus migratorio y la calidad de vida de todos los venezolanos que huyen de la crisis de Maduro.

“Desde la Asamblea Nacional hemos estado trabajando para que nuestros hermanos tengan mejor calidad de vida afuera mientras producimos el cambio político en Venezuela. Es nuestro deber velar por su bienestar y defender a todos los venezolanos que hoy pasan estas fechas fuera de su hogar, independientemente donde se encuentren nosotros velamos por sus derechos”, afirmó.

El parlamentario recordó los casos de las balsas desaparecidas en el Caribe. Indicó que 2019 cierra con 92 balseros venezolanos de los cuales se desconoce su paradero. Señaló que no ha habido respuesta eficaz por parte de las autoridades venezolanas en esos



Fuente: https://ift.tt/2teEC2k

Dólar oficial sube 1,62% a Bs.46.620,83 y el paralelo sigue en alza

Según el Banco Central de Venezuela, la tasa promedio para el menudeo de divisas a través de las mesas cambiarias, cotiza en la apertura de este jueves 02 de enero en Bs.46.620,83.

Este monto constituye un aumento en el precio de 1,62% o Bs.746,02 respecto a la jornada del pasado viernes 23 de diciembre, cuando la tasa se colocó en Bs.45.874,81.

De los bancos que reportaron al ente emisor su promedio de operaciones durante la jornada de este lunes, los precios para la compra oscilaron entre Bs.45.000,00 de BBVA Provincial con menor volumen y Bs.48.288,03 de otras instituciones.

Para la venta, la tasa más baja fue la del BBVA Provincial de Bs.45.500,00 y la más alta la registró el grupo de Otras Instituciones con un monto de Bs.50.733,06.

– El paralelo –

El tipo de cambio paralelo subió aceleradamente en el día. @monitordolarvla, en Instagram, cerró en 54.284,93 bolívares. Entre las cuentas que este marcador promedia, los precios se movieron entre los 51.832,53 de DolarToday y los 62.745,00 bolívares de @MKambio.

@promedioDolarVE, por su parte, informó un precio de Bs.54.303,45 en la primera jornada de la semana a la 1 de la tarde; un aumento de 0,78% respecto a la publicación precedente de Bs.53.880,97.

DolarTrue concluyó el 30 de diciembre en 56.085.40, un incremento de 5,01% en comparación con el precio de apertura.

Image



Fuente: https://ift.tt/2QbEwlh

Kim Jong Un advierte sobre la «grave situación» de la economía norcoreana

El máximo líder norcoreano, Kim Jong Un, advirtió a altos funcionarios del partido gobernante sobre la «grave situación» que enfrenta la economía del país y pidió medidas urgentes.

Sus comentarios, divulgados por los medios estatales, fueron formulados durante el segundo día de una reunión de alto nivel del partido, celebrada antes de la fecha límite impuesta por Corea del Norte para que Estados Unidos cambie su postura sobre las estancadas conversaciones nucleares.

Kim, quien presidió la reunión, dijo que había llegado el momento de lograr un «giro decisivo» en el desarrollo económico del país.

Presentó a los funcionarios reunidos «tareas para corregir urgentemente la grave situación de los principales sectores industriales de la economía nacional», informó la agencia oficial de noticias KCNA.

Corea del Norte no publica estadísticas económicas propias, dejando estimaciones externas como las únicas cifras disponibles sobre su desempeño.

En julio, el banco central de Corea del Sur estimó que la economía norcoreana, acosada por sanciones, se había reducido en un 4,1% en 2018, en la mayor retracción desde la devastadora hambruna de la década de 1990.

Las conversaciones sobre la desnuclearización de la península coreana se han estancado en gran medida desde que la segunda cumbre entre Kim y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se derrumbó en Hanói a principios de este año.

El fracaso de las conversaciones se debió a desacuerdos de fondo sobre el levantamiento de las sanciones a Corea del Norte como resultado de su cese de ejercicios nucleares y misilísticos.

China y Rusia, los principales socios económicos del Norte, han propuesto que se alivien las sanciones impuestas por la ONU al programa de armas nucleares del Norte, y Pyongyang le ha dado a Washington hasta finales de este año para ofrecer nuevas concesiones.

El informe de KCNA indicó que la sesión plenaria de los líderes del partido se encaminaba a un tercer día el lunes, marcando la primera vez desde 1990 que ha durado más de dos días.



Fuente: https://ift.tt/2ZHayIL

2019: La BVC encabeza ranking de crecimiento global pero no le ganó a la devaluación

La Bolsa de Valores de Caracas es, en términos nominales, la bolsa que más creció a nivel global en este año. En 2019, se revalorizó aproximadamente 5.520,53% en promedio, muy lejos de los mejores rendimientos anuales que han ofrecido los diferentes mercados de renta variable en el mundo. No obstante, esto está lejos de ser una buena noticia para los inversores del país, ya que en un contexto hiperinflacionario y de constantes depreciaciones de la moneda, esta cifra es poco significativa.

Además, tras tres años consecutivos batiendo al tipo de cambio, el Índice de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) se ha quedado rezagado con el tipo de cambio paralelo en este 2019. Y es que, tras la última jornada bursátil del lunes 30 de diciembre, el incremento que tuvo el índice más representativo del mercado presento un rezago de 37,22% frente al aumento del dólar en el mercado paralelo. 

Cabe acotar, que en un entorno hiperinflacionario muy difícilmente algún instrumento financiero permita asegurar una cobertura total ante los agresivos incrementos de la inflación. En este sentido, la principal “referencia” de la Bolsa de Valores Caracas es el tipo de cambio paralelo, lo que técnicamente se conoce como depreciación de la moneda.

– Mejores rendimientos durante 2019 –

Entre las acciones que destacaron en este año con un mayor incremento en sus precios, se encuentran: Grupo Zuliano, Corporación Grupo Químico y Siderúrgica Venezolana Sivensa, con incrementos de 17.930,30%, 16.439.23% y 16.263,26%, respectivamente.

– ¿Son realmente tan significativos estos rendimientos? –

El rendimiento en su conjunto mostrado por las 27 acciones que cotizan activamente en la pizarra de la Bolsa de Valores de Caracas fue de un 8.402,33%. Este incremento parecería suficiente para defender al corro bursátil como la mejor opción de protección frente a la depreciación de la moneda y la constante devaluación que se vive en una economía tan distorsionada como la venezolana, pero a ciencia cierta, este año no alcanzó ese objetivo.

En el tope de las acciones con mayores rendimientos se encuentran acciones cuya liquidez –presencia bursátil en el argot financiero- no es tan representativa, por lo que tomar estos números como argumento puede tener un componente falaz. Más representativo seria para los inversionistas tomar en consideración el rendimiento del Índice Bursátil de Caracas, dado que las acciones que en su mayoría lo componen, representan el subconjunto de títulos más líquidos del mercado.

– Factores a considerar al invertir en el Mercado de Capitales –

De acuerdo con un estudio del Economista Antulio Moya, entre enero y noviembre de este año, el IBC presentó una volatilidad diaria 0,40% superior a la del tipo de cambio paralelo, equivalente a una brecha total de más de 80% en el periodo de 11 meses. Esto indica que invertir en la Bolsa de Valores de Caracas es, considerablemente, más riesgoso que comprar dólares. Sin embargo, la continua sobrevaluación que ha presentado el bolívar en este 2019 ha propiciado una pérdida del poder de compra en dólares. Lo que también incorpora un factor de riesgo a la simple adquisición de divisas.

Por su parte, otro de los componentes importantes a la hora de evaluar el desempeño de la bolsa es el tamaño total mercado. En los últimos años, y debido a la profunda crisis económica que atraviesa el país, el corro bursátil se ha empequeñecido de manera considerable. En la actualidad, los montos transados son considerablemente menores a los de la década de los ‘90, cuando incluso -en 1997- alcanzaron los 15 millones de dólares diarios. Además, hoy en día cotizan 27 acciones, menos del 20% de las que había en pizarra a finales del siglo pasado.

– El cierre de 2019 trae consigo una oportunidad de inversión relevante –

Asimismo, el cierre del cuarto trimestre de 2019 pareciera traer una oportunidad de inversión en la Bolsa de Valores de Caracas. Los datos avalan, que gran parte de las acciones que se encuentran en pizarra están sobrevendidas. Y es que como destacamos, para el cierre de año, el Índice Bursátil Caracas muestra un rezago con respecto al tipo de cambio de aproximadamente 27,22%. Este fenómeno se ha hecho cotidiano al cierre de los últimos 3 años, y consecuentemente, ha tenido un final provechoso cuando inicia el nuevo año. Sin duda, hoy por hoy, la Bolsa de Valores de Caracas luce como una oportunidad de inversión de corto plazo excepcional.

Revisando la data histórica, encontramos que en el último trimestre del 2017, el IBC sufrió un rezago de 39% frente al dólar, y en el periodo trimestral posterior, alcanzó una diferencia positiva de 137%. Seguidamente, en el último trimestre de 2018 presentó un rezago de 37%, y la recuperación fue de 51% en los primeros 3 meses de 2019. Y a pesar de tomar en cuenta la teoría de “paseo aleatorio”, en la que los precios del mercado se comportan de manera estocástica y no dependiente de series temporales anteriores, todo indica que a partir del rezago de 32% de este año, se puede llegar a generar rendimientos interesantes en el futuro.

– ¿Qué esperar para 2020? –

Desde la actualización de la Ley de Mercado de Valores el 31 de diciembre de 2015, el mercado de capitales ha mantenido un lento pero constante crecimiento. Y es que a pesar de la crisis económica severa que ya alcanza en 2020 su séptimo año consecutivo de recesión, los distintos agentes han considerado al mercado de valores no sólo como un instrumento de cobertura sino también como una opción de financiamiento. Según datos proporcionados por la Superintendencia Nacional de Valores, en el período de enero a noviembre de 2018 se hicieron 39 ofertas públicas de diferentes tipos en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). En el mismo periodo de este año se pueden contabilizar 75 ofertas públicas. Es decir, un aumento de aproximadamente 93%.

Si bien el contexto económico, político y social luce adverso y lleno de numerosas interrogantes para el próximo año, el llamado es a sobreponerse a las dificultades y crear valor allí donde sea posible, con el objeto de lograr en Venezuela la transformación institucional, el crecimiento y el desarrollo por el que tanto se apuesta. Sin duda el mercado de valores debe elevarse hasta convertirse en la plataforma principal para la asignación eficiente de recursos, y el inicio de este proceso arranca con un proceso de difusión informativa que le permita a los ciudadanos conocer de manera cercana su mercado de capitales.

Queda claro, ante todo, que la Bolsa de Caracas no escapa de la realidad macroeconómica del país. Sin embargo, precedentes históricos en América Latina, como los de Perú y Chile, permiten pensar que en un futuro cercano, el mercado de valores será uno de los principales músculos para la recuperación económica de Venezuela.

* El autor es Director de Finanzas de Rendivalores Casa de Bolsa, miembro de la Comisión de Economía de Consecomercio, asesor financiero y corredor público de títulos valores.



Fuente: https://ift.tt/2Q7RiRw

La soja aumenta y apuesta al acuerdo inminente entre EE.UU y China

El precio de la soja aumentó en Estados Unidos en momentos en que los inversores apuestan a la firma inminente de un acuerdo comercial con China. Las cotizaciones del maíz y el trigo, por el contrario, cayeron.

«El mercado de la soja fue sostenido por informaciones que apuntan a que una delegación de representantes chinos podría llegar (a Estados Unidos) para firmar un acuerdo comercial esta semana en Washington», explicó Monica Moerhing, de la casa de corretaje Allendale.

Para Brian Hoops, de Midwest Market Solutions, las cotizaciones de la soja se vieron beneficiadas también por el fuerte aumento del aceite de palma, otra oleaginosa, en Malasia, así como por las alentadoras cifras de las exportaciones de soja estadounidenses.

En cambio, las cifras sobre los envíos al exterior de maíz y trigo, difundidas el lunes, fueron «más bien decepcionantes», según este especialista.

El bushel de maíz (alrededor de 25 kg) para entrega en marzo, el más activo, terminó el lunes en 3,8825 dólares, contra 3,9000 el viernes (-0,45%).

El bushel de trigo para entrega en marzo, también el más intercambiado, cerró a 5,5600 dólares, contra 5,5625 el viernes (-0,04%).

El bushel de soja para entrega en marzo, el más activo, se estableció en 9,5250 dólares, contra 9,4650 el viernes (+1,17%).



Fuente: https://ift.tt/36aUqBZ

«Star Wars» al tope de la taquilla por segunda semana consecutiva en EE.UU

«Star Wars: The Rise of Skywalker» recaudó este fin de semana un estimado de 73,6 millones de dólares en boleterías de Estados Unidos y Canadá, ubicándose al tope de la taquilla por segunda semana consecutiva, según cifras de la firma Exhibitor Relations divulgadas el domingo.

La película, producida por Disney y promocionada como la novena y última parte de la saga que comenzó en 1977 con «Star Wars», bajó considerablemente su recaudación si se la compara con los 177,4 millones del fin de semana pasado, el de su estreno, el tercer mayor debut de la historia según la publicación especializada Variety.

Además de totalizar una recaudación de 364,5 millones solo en Estados Unidos y Canadá, el cierre de esta aventura espacial ambientada en una galaxia muy, muy lejana, nuevamente sacó considerable ventaja sobre su más cercano contendiente.

En el número dos, «Jumanji: The Next Level», de Sony, con Dwayne «The Rock» Johnson y Kevin Hart, obtuvo 34,4 millones.

«Frozen II», por su parte, se ubicó en el tercer lugar por segunda semana consecutiva. La película animada sobre las nuevas andanzas de la reina Elsa recaudó 17 millones de dólares.

La adaptación del clásico de Louisa May Alcott, «Mujercitas», ha tenido múltiples adaptaciones a la pantalla grande. Esta nueva versión, a cargo de la actriz y directora Greta Gerwig («Lady Bird») ha recibido muy buenas reseñas y obtuvo en boleterías 16,2 millones de dólares, ubicándose en cuarto lugar en el fin de semana de su estreno.

Esta historia sobre las alegrías y sufrimientos de cuatro hermanas durante la Guerra Civil de Estados Unidos cuenta en su elenco con Saoirse Ronan, Florence Pugh, Timothée Chalamet, Emma Watson y Laura Dern.

El quinto lugar fue para la producción de Fox/Disney «Spies in Disguise», con una taquilla de 13,4 millones. Este largometraje animado que apunta al público infantil tiene en su versión original en inglés las voces de Will Smith y Tom Holland.

Completan el top 10 de la taquilla norteamericana:

«Knives Out» (USD 9,9 millones)

«Uncut Gems» (USD 9,4 millones)

«Bombshell» (USD 4,8 millones)

«Cats» (USD 4,8 millones)

«Richard Jewell» (USD 3 millones)



Fuente: https://ift.tt/2QwUmG3

Salario mínimo en Guatemala llega a 400 dólares

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, aumentó por decreto en alrededor del 3% el salario mínimo mensual para el año 2020 en las actividades no agrícolas, de exportación y maquila, excluyendo al sector agrícola.

Morales tomó la decisión, que entrará a regir el 1 de enero, luego que la Comisión Nacional del Salario, integrada por representantes del gobierno, el sector empresarial y los trabajadores, no alcanzara un acuerdo para fijar el sueldo mínimo que regirá en 2020.

Según el decreto, el salario para la actividad no agrícola aumentará 3,02% y se ubicará en 3.075,10 quetzales (unos 400 dólares), incluyendo una bonificación obligatoria que tiene que pagar el patrono.

En tanto, para maquila y exportación el mandatario decretó un alza de 2,93%, para llegar a 2.831,76 quetzales (unos 370 dólares), comprendida la bonificación.

De acuerdo al diario Prensa Libre, el porcentaje de aumento en estas dos actividades es el menor de los últimos 10 años. En 2019 no hubo incremento.

El próximo será el segundo año consecutivo sin aumento para los trabajadores del sector agrícola, pese a que es en el área rural donde se concentran los mayores índices de pobreza.

Según datos oficiales, 59,03% de los 15 millones de guatemaltecos son pobres, y esa cifra se incrementa en el campo.

El salario mínimo mensual agrícola permanecerá en 2.742,37 quetzales (unos 357 dólares).

El sector empresarial, aglutinado en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), rechazó el incremento al considerar que no fomenta el desarrollo económico del país.

El presidente del Cacif, Juan Carlos Tefel, dijo a periodistas que antes de aumentar el salario por decreto se deben emitir leyes que incentiven la inversión y mejoren las vías de acceso terrestres, marítimas y aéreas.

Los sindicalistas estimaron en cambio que el aumento es demasiado bajo. La canasta básica ampliada, que abarca alimentos, gastos de educación, servicios, transporte, vestuario y recreación, alcanza 1.075 dólares mensuales, según el estatal Instituto Nacional de Estadística.



Fuente: https://ift.tt/2QvGfAQ

Cuba potencia producción de tabaco y el cultivo de la variedad Burley

Cuba potencia la producción de tabaco, uno de sus principales productos exportables que podría elevar los ingresos en 2020, con el cultivo de la variedad Burley para la elaboración de cigarrillos y la creación de nuevos centros de procesamiento de la planta.

El presidente del grupo empresarial Tabacuba, Justo Luis Fuentes, anunció que se trabaja en potenciar la producción del tabaco Burley con un proyecto para plantar hasta 10.000 hectáreas de esa variedad, destacan este lunes medios estatales de la isla.

«El país produce más tabaco negro que rubio, pero vamos a impulsar», dijo el directivo de la empresa que gestiona la actividad del sector en todas sus fases, desde la producción agrícola, preindustrial e industrial hasta la comercialización, logística y desarrollo del producto.

Fuentes precisó que las plantaciones de tabaco Burley -que reporta buena calidad con alto porcentaje de nicotina y buena combustibilidad- se incrementarán en la provincia occidental de Pinar del Río, la mayor representante de este cultivo en el país, y también en otras zonas productoras del sector.

En Pinar del Río fueron inaugurados en los últimos días un centro de capacitación, un almacén con capacidad para resguardar 120 toneladas de la hoja, diez cámaras de cura del también llamado tabaco rubio y tres instalaciones de procesamiento de tabaco en rama, considerado un elemento clave para aumentar la exportación.

Esos centros están ubicados en los municipios de Mantua, Minas de Matahambre y Guane y se suman a otros cinco existentes en la provincia, que produce el 70 % del tabaco cubano y donde está programada en la actual campaña la siembra de casi 20.000 hectáreas del cultivo.

El ministro cubano de Economía, Alejandro Gil, consideró a finales de este mes durante la última reunión del Parlamento que un incremento de las ventas de tabaco reportaría unos 300 millones de dólares en ingresos al país.

Cuba recolectó más de 30.000 toneladas de tabaco -por segundo año consecutivo- en la cosecha de 2018, cuando se elaboraron en la isla unos 300 millones de puros habanos torcidos a mano -su producto estrella-, casi 100 millones de ellos con destino a la exportación.

También se produjeron más de 130 millones torcidos a máquina y 14.000 millones de cigarrillos.

La industria del tabaco representa el cuarto sector que más ingresos aporta al producto interno bruto (PIB) de Cuba, y las ventas por exportaciones llegaron en 2018 a casi 260 millones de dólares.

El sector emplea a unos 200.000 trabajadores en la isla, que se elevan hasta los 250.000 en el pico de la cosecha.



Fuente: https://ift.tt/2F52Ezv

Turistas abarrotan playas de Río de Janeiro en vísperas de Año Nuevo

Miles de personas intentaban hacerse un espacio en las icónicas playas de Ipanema y Copacabana, abarrotadas de gente a tan solo un día del tradicional Reveillón, como se conoce a la fiesta de Año Nuevo en Brasil, uno de los espectáculos más turísticos de Río de Janeiro.

Bajo un cielo libre de nubes y con una temperatura que supera los 30 grados, turistas de todo Brasil y de diferentes partes del mundo abarrotaron las playas de la «Cidade Maravilhosa», donde caminar resultaba casi una misión imposible.

A un día para despedir el 2019, la capacidad hotelera se encuentra copada en más de un 90% y la expectativa es que cerca de tres millones de personas, entre ellos unos 1,8 millones de turistas, asistan al espectáculo de música y color que se ofrecerá en las playas de Río.

De acuerdo con los organizadores, los juegos pirotécnicos de este año van a destacar por su colorido y por los efectos en tres dimensiones que dibujarán formas y diseños durante 14 minutos.

En total serán 16,9 toneladas de pólvora distribuidas en 10 balsas, que estarán situadas a 450 metros de la playa de Copacabana.

El espectáculo visual se complementará con una banda sonora que tendrá desde música clásica y samba hasta el moderno funk.

Tan solo este lunes han llegado unos 10.000 turistas a Río a bordo de tres cruceros que han arribado al puerto de Maua y que podrán ver el espectáculo de juegos artificiales mañana en la noche desde los gigantescos transatlánticos.

El puerto de Río está recibiendo este año el mayor número de crucero de los últimos 20 años.

Desde octubre de 2019 han llegado 37 barcos, 27 internacionales y 10 nacionales, ocho más que en la temporada pasada cuando unos 380.000 turistas, incluidos pasajeros y tripulación visitaron la «Cidade Maravilhosa».



Fuente: https://ift.tt/2ZC2Y29

Casi 5.000 productos fueron excluidos de régimen de liberación de importaciones

El nuevo régimen de liberación de importaciones ampara a un total de 3.289 códigos arancelarios o productos, 4.999 menos que en la resolución ministerial que exoneró las compras externas hasta este 31 de diciembre, que beneficiaba a 8.288 productos.

A continuación, Banca y Negocios presenta las claves del nuevo del decreto, a partir de un reporte elaborado por Taurel & Cía:

– Se trata de una NUEVA norma y NO de una prórroga, de hecho, la anterior era una Resolución Ministerial Conjunta y esto se trata de un Decreto Presidencial.

Contiene un apéndice con 3.289 códigos arancelarios que podrán gozar de los beneficios establecidos en este decreto (La Resolución anterior contemplaba 8.288 códigos).

Los códigos arancelarios publicados en el apéndice NO tienen condicionamiento alguno, es decir NO hay columna de observaciones.

– Los requisitos para gozar del beneficio son los mismos que estaban contemplados en la Resolución Ministerial:
–       Relación descriptiva de los bienes muebles corporales a importar.
–       Factura comercial emitida a nombre del beneficiario encargado de la adquisición de los bienes muebles corporales.

En el presente decreto también se contemplan las siguientes dispensas:

* Régimen legal 4: Permiso del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Industrias.

* Régimen legal 9: Licencia de Importación administrada por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Comercio.

* Régimen legal 11: Permiso del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Petróleo y Minería.

* Régimen legal 14: Permiso del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Alimentación.

* Régimen legal 15: Permiso del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación.

* Régimen legal 16: Licencia de Importación administrada por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Industrias.

* Régimen legal 20: Constancia de Registro de Norma Venezolana Covenin, administrado por el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos.

No Producción Nacional y de Certificado de Producción Insuficiente.

Es decir que el resto de los requisitos aplicables según el tipo de mercancías, se encuentran vigentes.

– El beneficio de exoneración aplica a la fecha de registro de la respectiva declaración de aduanas.

Este decreto entrará en vigencia a partir del 01-01-2020 y finalizará el 30-06-2020.

GOE 6.497 by Armando Pernía on Scribd



Fuente: https://ift.tt/36eLZoY