sábado, 31 de marzo de 2018

Cuba celebra una década de hoteles, móviles y ordenadores

Cuba celebra hoy una década del levantamiento de las limitaciones que impedían a sus ciudadanos alojarse en hoteles, tener teléfonos móviles a su nombre o comprar ordenadores, prohibiciones impopulares a las que puso fin el presidente Raúl Castro dentro de sus primeras reformas.

El gobernante, que entregará el poder el próximo 19 de abril tras dos mandatos de cinco años, se anotó un “tanto de popularidad” entre los cubanos, que “no sabían por qué eran discriminados en su propio país”, dijo a Efe Reinaldo, un habanero de 57 años que recuerda cómo se “sorprendió” cuando supo la noticia.

El menor de los Castro atacaba así el “exceso de prohibiciones” que el propio Gobierno cubano consideraba ya “absurdas” y arrancaba con un golpe de efecto su proceso de “actualización” del socialismo, dentro del que luego permitiría también los viajes al exterior, la compraventa de casas y la apertura del trabajo privado.

La nueva disposición que permitía a los nacionales alojarse en hoteles -hasta entonces reservados a turistas extranjeros- se aplicó a partir del 31 de marzo de 2008, a poco más de un mes de asumir oficialmente la Presidencia el menor de los Castro.

En silencio y sin comunicaciones oficiales, la medida tomó desprevenidos a la directiva de las instalaciones turísticas y a los propios cubanos, que además pudieron desde ese día rentar autos hasta entonces reservados para el turismo.

De manera interna y sin publicidad también se dio luz verde a la compra de ordenadores, que se comenzaron a vender un día después, el 1 de abril de 2008, en las entonces Tiendas Recaudadoras de Divisas, donde además se podían encontrar televisores, reproductores de DVD y otros electrodomésticos, cuya venta libre había estado prohibida hasta entonces.

Más tarde, el 14 de abril, crecían las filas en las oficinas de la estatal Empresa de Telecomunicaciones Etecsa para adquirir líneas móviles a título personal, un privilegio reservado hasta ese momento a extranjeros.

Sin embargo, y a pesar de la alegría general por los cambios, el día a día no cambió inmediatamente para la gran mayoría de los cubanos, que percibían en el 2008 un sueldo promedio de unos 408 pesos cubanos (17 dólares) y veían impagable el precio de una noche en un hotel, que no bajaba en ese entonces de los 75 dólares.

Dar de alta una línea celular costaba 111 dólares, aproximadamente seis meses y medio de salario de un trabajador estatal, y comprar un televisor podía oscilar entre 650 y 3.000 dólares.

Los únicos que podían permitírselo eran los cubanos que recibían remesas familiares del exterior y los empleados de embajadas y empresas extranjeras, con sueldos muy por encima de los estatales.

Una década después, el emergente sector privado, las nuevas oportunidades de emprendimiento y los viajes al exterior, entre otros factores, han aumentado el poder adquisitivo de un grupo importante de cubanos, que ya son vistos como el primer mercado turístico en la isla durante los meses de verano.

Hoy una habitación en un hotel oscila entre 15 y 49 dólares en oferta especial, una línea móvil tiene un precio de 30 dólares y en sitios web como Revolico.com y Porlalivre.com los particulares pueden comprar y vender casi cualquier artículo dentro de la isla.

Solo en 2017 Etecsa activó 600.000 nuevas líneas de telefonía celular en el país, donde ya existen 4,6 millones, cifra que la empresa espera incrementar a más de 5 millones de líneas este año.

En el caso de los computadores, de acuerdo con los últimos datos conocidos, en 2016 existían en la isla 1.152.900 ordenadores, de ellos 628.700 conectados a internet, servicio que hoy se ofrece en los hogares a quien pueda pagar las tarifas de entre 15 y 70 dólares por 30 horas de conexión.

El salario promedio oficial en Cuba ronda en la actualidad los 29 dólares, 12 más que hace una década, aunque sigue sin ser suficiente frente al alto costo de la vida en el país caribeño.

“Para mí es algo normal, tengo mi propia línea (móvil) desde los 16 y he ido a varios hoteles con mis padres. No me cabe en la cabeza que alguna vez no se pudiera hacer todo esto”, sonríe confundido Esteban, un joven habanero de 19 años que además se acaba de comprar una laptop para la universidad “en Revolico, por supuesto”.



Fuente: https://ift.tt/2pVdikn

Gustavo Petro: Los venezolanos viven bajo un Gobierno que mata

Gustavo Petro, candidato presidencial de la República de Colombia, indicó que los ciudadanos venezolanos se encuentran bajo un “Gobierno que mata”, lo que lo llevó a calificar las practicas del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, como las de un “dictador”.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el candidato colombiano en el medio estadounidense Newsweek.

Petro explicó que estuvo analizando la situación del país mientras gobernaba el expresidente Hugo Chávez y mencionó que en el periodo de Chávez, el Estado venezolano “estaba consciente de la necesidad de transitar la economía hacía la producción y separarla del petróleo”.

Resaltó que el anterior gobierno de Venezuela tenía “respeto” hacia los medios de comunicación, a diferencia de Maduro, a quién tildó de “totalitario”.



Fuente: https://ift.tt/2pU240r

Walmart conversa para comprar la aseguradora médica Humana

El gigante del comercio minorista estadounidense Walmart está en conversaciones preliminares para la compra de la aseguradora médica Humana, reveló The Wall Street Journal, que cita personas familiarizadas con el asunto.

Las firmas están discutiendo varias opciones, señaló el diario neoyorquino de acuerdo con la versión de una persona, e indicó que aún no es seguro si avanzarán hacia una fusión u otro tipo de asociación.

Para el Journal, un acuerdo con Humana, cuyo valor de mercado se estima en 37.000 millones de dólares, sería un gasto considerable para Walmart, que hizo su mayor adquisición en 1999 cuando se hizo del Asda Group del Reino Unido, por 10.800 millones de dólares.

Según el diario, el gigante del comercio minorista, con un valor de mercado de 264.000 millones de dólares, está explorando una adquisición cuando se enfrenta a una reducción de las ganancias y busca crecer en el mercado cuando arrecia la competencia con Amazon.

Walmart anunció en febrero pasado que cerró su ejercicio fiscal 2018 con unos beneficios netos de 9.862 millones de dólares, un 27,7 % menos que el año anterior.

La multinacional de Bentonville (Arkansas) se anotó entre febrero de 2017 y el pasado enero un beneficio neto por acción de 3,28 dólares, frente a los 4,38 dólares de su año fiscal 2017, cuando ganó 13.643 millones.

Los beneficios de la compañía se redujeron pese a que su facturación aumentó ligeramente respecto al último periodo anual, un 3 %, hasta 500.343 millones de dólares, en comparación con los 485.873 millones anteriores.

“La compañía es de tal escala que las oportunidades de expansión futura en Estados Unidos son limitadas”, señaló el director gerente de la firma consultora GlobalData Retail, Neil Saunders, citado por The Wall Street Journal, y consideró que un movimiento como este le daría “un terreno completamente nuevo en el cual expandirse”.

En febrero del año pasado, las compañías aseguradoras médicas Aetna y Humana anunciaron su decisión de poner fin a su acuerdo de fusión, valorado en 37.000 millones de dólares, después de que un juez federal bloqueara la operación por problemas de competencia.

El juez federal John Bates había bloqueado un mes antes el acuerdo al dar por válidos los argumentos presentados por el Departamento de Justicia y considerar que esa fusión “dañaría sustancialmente a la competencia”.



Fuente: https://ift.tt/2GX9lnf

Rusia exige a Reino Unido que retire a más de 50 diplomáticos

Rusia advirtió el sábado a Reino Unido que debe retirar a más de 50 diplomáticos del país, en un nuevo episodio de la crisis entre Moscú y Occidente por el envenenamiento de un exespía ruso en Inglaterra.

Esta nueva medida se produce después de que 23 diplomáticos británicos abandonaran Moscú, y que en represalia el gobierno británico pidiese a sus aliados que expulsasen también a diplomáticos rusos.

“Rusia sugirió paridad. La parte británica tiene más de 50 personas más”, afirmó a la AFP la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, María Zajárova.

El viernes Moscú convocó al embajador británico Laurie Bristow y dio un mes de plazo a Londres para que reduzca su número de diplomáticos al mismo nivel que tiene Rusia en el Reino Unido

En Londres, una portavoz del Foreign Office declaró el sábado que se “estudian las implicaciones” de las medidas anunciadas por Moscú.

Por su lado, el ministerio ruso de Relaciones Exteriores había indicado el viernes que se remitió al embajador británico en Rusia, Laurie Bristow, una nota de protesta en relación con “las acciones provocadoras e infundadas de la parte británica, que ha sido la instigadora de la injustificada expulsión de diplomáticos rusos por parte de varios Estados”.

El pulso diplomático entre ambos países vivió un nuevo episodio este sábado con el registro policial de un avión de la aerolínea rusa Aeroflot en un aeropuerto londinense.

El avión fue inspeccionado por la policía fronteriza y luego fue autorizado a continuar su viaje, explicó el gobierno británico. La embajada rusa calificó el registro de “nueva y flagrante provocación”.

Masiva ola de expulsiones

En la mayor oleada de expulsiones de los últimos años, más de una veintena de naciones -incluidos Estados Unidos, países miembros de la Unión Europea y de la OTAN- anunciaron la expulsión de más de 150 diplomáticos rusos en solidaridad con el Reino Unido por el envenenamiento del exespía ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia el pasado 4 de marzo en Inglaterra.

Reino Unido ha acusado de ese envenenamiento a Rusia, que ha negado reiteradas veces estar implicada en el caso.

Ese envenenamiento ha provocado que en total unos 300 diplomáticos, de ambas partes, fueran obligados a dejar los países donde estaban destinados.

Más de 150 diplomáticos rusos fueron expulsados por Estados Unidos y otros países, entre ellos miembros de la Unión europea.

Como represalia, Moscú ha tomado medidas idénticas contra cerca de 140 diplomáticos.

Los 60 diplomáticos rusos expulsados de Estados Unidos volverán este sábado a Rusia, según el embajador ruso en Washington, Anatoli Antonov, citado por la agencia estatal Tass.

Según Antonov, un total de 171 personas –los diplomáticos rusos supuestamente “espías” y sus familias– prevén dejar Estados Unidos.

Para esa evacuación, el gobierno ruso ha despachado dos aviones, uno de los cuales hará una escala en Nueva York para recoger a 14 familias, según dijo Antonov citado por Tass.

Según imágenes de los medios estadounidenses, un avión del gobierno ruso se hallaba en la pista del aeropuerto Tulles de Washington, aparentemente listo para llevarse a los diplomáticos expulsados y su familia.

En el ámbito bilateral entre Londres y Moscú, el gobierno británico había expulsado a 23 diplomáticos rusos y suspendido los contactos bilaterales a alto nivel.

En respuesta, Rusia expulsó a 23 diplomáticos británicos, cerró el consulado británico en San Petersburgo y cesó las actividades del British Council.

 

Acceso consular 

Por otro lado, Reino Unido estudia la petición de Rusia de obtener un acceso consular a Yulia Skripal, envenenada con un agente neurotóxico junto a su padre.

El hospital de Salisbury, en el suroeste de Inglaterra, donde está siendo tratada Yulia Skripal, de 33 años, informó el jueves que su estado de salud mejoraba “rápidamente”. La BBC afirmó que está consciente y puede hablar.

Su padre, Serguéi Skripal, de 66 años, sigue en estado crítico pero estable.



Fuente: https://ift.tt/2Ijiwhl

Wall Street registró un primer trimestre sin rumbo

En un viaje del cielo a la tierra se convirtió el primer trimestre del año para Wall Street, que pasó de la euforia por las alzas de enero a rachas negativas que pusieron a temblar a los inversores en los dos meses siguientes.

El año que se anticipaba prolongaría la etapa de revalorización de la bolsa neoyorquina ante los récords alcanzados en enero pasado, se convirtió en una pesadilla a medida que los inversores sopesaban probables riesgos en el camino.

Las tasas de interés, la inflación, la rentabilidad de los bonos del Tesoro y más recientemente las malas noticias relacionadas con las firmas tecnológicas, sirvieron de combustible para quemar los puntos ganados por los mayores índices de Wall Steet, que pese a sus desinfles aún siguen superando los niveles de hace un año.

El optimismo se vivió en su punto máximo el pasado 26 de enero, cuando los tres indicadores del parqué neoyorquino cosecharon ganancias ante los buenos resultados empresariales.

Ese día el Dow Jones de Industriales se encumbró hasta los 26.616,71 puntos, en la que fue su undécima marca histórica en lo que va año, y el S&P 500 conquistó igualmente un nuevo récord, el decimocuarto de 2018, hasta 2.872,87 unidades.

También el mercado Nasdaq destacó en esa fecha y quedó en 7.505,77 enteros, y volvió a tener tirón el pasado 12 de marzo, cuando llegó a las 7.588,32 unidades, en su decimoquinto récord.

Los mercados, sin embargo, se lanzaron a partir de febrero por un tobogán a medida que se esparcía el temor a un alza de los tipos de interés y el consecuente encarecimiento del dinero.

Fue así como el 5 de febrero el Dow Jones bajó 1.175,21 unidades, un revés en puntos que hasta entonces no había experimentado en su historia, aunque sí ha sufrido fuertes bajas porcentuales. Su mayor retroceso de este tipo había tenido lugar el 29 de septiembre de 2008, en plena crisis financiera, cuando se deshizo de 777 enteros.

“El salto en la volatilidad que vimos a principios de febrero, eso definitivamente constituye un cambio en el mercado”, dijo Rick de los Reyes, experto de la firma T. Rowe Price, a The Wall Street Journal.

El diario neoyorquino apuntó además que en los tres primeros meses del año el índice de volatilidad VIX, conocido también como el “indicador del miedo”, subió alrededor de un 80%

Con el ánimo crispado y los operadores dispuestos a liquidar al más mínimo indicador de preocupación, los expertos aseguran que Wall Street ha entrado en una etapa de corrección.

El más reciente capítulo de ventas de acciones se vivió en los últimos días al conocerse la filtración de datos de millones de usuarios de Facebook, además de un choque que involucró a un coche de Tesla y los comentarios del presidente de EE.UU., Donald Trump, contra Amazon, casos que hicieron caer en desgracia a las tecnológicas.

El resfriado que sacudió al denominado grupo FAANG, un acrónimo formado con las iniciales de Facebook, Amazon, Apple, Netflix y la matriz de Google, Alphabet, contagió a Wall Street, que ya había sufrido en las semanas previas el temor a una guerra comercial entre Estados Unidos y China ante los aranceles anunciados por Trump.

Así, entre rumores y anuncios oficiales, Wall Street llegó a su último día de marzo y del trimestre por la semana reducida por el festivo del Viernes Santo con el Dow Jones marcando 24.103,11 unidades, el selectivo S&P 500 en 2.640,87 enteros y el Nasdaq en 7.063,45 unidades.

El Dow Jones y el S&P 500 se dejaron un 2,5% y un 1,2%, respectivamente, entre enero y marzo, mientras que el Nasdaq avanzó un 2,3% en este periodo de gran volatilidad.



Fuente: https://ift.tt/2J7aXeS

Petrobras planea vender participación de 25% en sus refinerías

La petrolera brasileña con presencia estatal Petrobras planea vender una participación de 25 por ciento en su capacidad de refinería, publicó el sábado el diario Folha de S. Paulo.

Petrobras organizaría sus refinerías en dos grupos ubicados en el sur y noreste de Brasil, dijo Folha, sin citar cómo obtuvo la información.

La empresa dijo a Reuters en un correo electrónico que aún no se ha tomado una decisión sobre el tema.



Fuente: https://ift.tt/2GIzmt2

Trump lanza duras críticas contra Amazon

Por segunda vez en los últimos tres días, el presidente Donald Trump lanzó el sábado duras críticas contra Amazon, el grupo del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, por sus prácticas fiscales y su utilización del correo postal de Estados Unidos.

“Mientras hablamos sobre el tema, se ha informado que la Oficina de Correos de Estados Unidos pierde 1,50 dólares en promedio por cada paquete entregado por Amazon. Eso equivale a miles de millones de dólares”, escribió Trump en su primer mensaje por la red Twitter este sábado.

El mandatario dijo que The New York Times había indicado “que ‘el tamaño del equipo de lobby del grupo se ha disparado'”.

Luego arremetió contra el diario The Washington Post, también propiedad de Bezos, diciendo en otro tuit que estos supuestos equipos de presión de Amazon “no incluyen al Fake Washington Post, que se usa como un ‘cabildero’ y debería REGISTRARSE como tal”.

“Si el Correo ‘aumentara sus precios para los paquetes, los costos de entrega de Amazon aumentarían en 2.600 millones de dólares’. Esta estafa a la Oficina de Correo debe parar, ¡Amazon debe pagar costos reales (e impuestos) ahora!”, concluye el presidente estadounidense.

El Washington Post respondió rápidamente a estas acusaciones en un artículo en línea que informa sobre estos tuits: “The Post funciona con independencia de Amazon, aunque este medio sea propiedad personal de Jeffrey P. Bezos, el fundador y dirigente de Amazon”.

El jueves, Trump ya se había manifestado públicamente sobre este tema en un tuit, respecto a los pocos impuestos que a su juicio Amazon pagaba en Estados Unidos. El día anterior, los rumores sobre su disposición de poner coto al poderío del gigante de Internet habían reducido el precio de las acciones en el mercado bursátil.

Si bien la antipatía del presidente estadounidense por el fundador de Amazon es bien conocida, el caso fue relanzado el miércoles por un artículo en el sitio Axios que indicaba la “obsesión” del presidente estadounidense por Amazon y su deseo de atacar al grupo a través de leyes antimonopolio.

En el pasado, Amazon ha sido criticada muchas veces, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, por sus prácticas de optimización fiscal que han llevado a una fuerte caída en los impuestos. Pero eso cambió con el aumento de las ganancias de la compañía, que pagó 412 millones de dólares en impuestos al gobierno federal estadounidense en 2016.



Fuente: https://ift.tt/2J7NIRX

Maduro: El Petro hoy es un hecho concreto

Evocando la proyección que hiciera Hugo Chávez sobre la creación de una moneda internacional fundamentada en las reservas petroleras, el presidente de la República, Nicolás Maduro afirmó que “hoy es un hecho concreto” gracias a la materialización de la criptomoneda nacional, El Petro.

En un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter, @NicolasMaduro, recordó que este sábado 31 de marzo se cumplen nueve años desde que Chávez mencionara en público la idea de una nueva divisa que acabará con la dependencia del dólar.

“Tenemos la idea, y por primera vez lo voy a comentar en público, de una moneda internacional que a mí me emociona: El Petro”, Hugo Chávez, Qatar, 31/03/2009.¡Hoy es un hecho concreto, venceremos!”, escribió Maduro.

El anuncio de Chávez ocurrió en el contexto de la II Cumbre América del Sur – Países Árabes (ASPA), realizada en Doha, Catar; dónde participaron 22 países de la Liga Árabe y 12 de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

El propósito de esta idea era crear “una petromoneda que se fundamentara en las grandes reservas de petróleo que tenemos algunos países del mundo”, indicó el Comandante Chávez ante los medios de comunicación.

El proyecto fue retomado por el Presidente Nicolás Madur, quien en diciembre del año pasado anunció la creación de El Petro, medida que se concretó el pasado 20 de marzo con su lanzamiento oficial.

El Petro, es el primer critoactivo emitido por un Estado y el único respaldado con 5 mil millones de barriles de petróleo del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, así como en reservas certificadas de diamante, gas y oro.

El pasado 25 de marzo comenzó la venta oficial de la criptomoneda venezolana El Petro, tras completar el proceso de preventa en el que se recibieron 200.927 ofertas de intención de compra provenientes de 133 países, por un monto de 5.025 millones 181.787 dólares.



Fuente: https://ift.tt/2GGbOVA

La actividad manufacturera de China aceleró su crecimiento en marzo

La actividad manufacturera en China creció a un ritmo superior en marzo debido en gran parte al levantamiento de las restricciones para combatir la contaminación durante el invierno, mientras que el sector servicios se mantuvo prácticamente sin cambios, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Los datos oficiales mostraron que el índice de gerentes de compra (PMI, por sus siglas en inglés) del sector industrial alcanzó los 51,5 puntos en marzo, frente a los 50,3 puntos del mes anterior.

Un valor por encima de los 50 puntos en el PMI -indicador que en China se elabora mensualmente a partir de encuestas a unas 3.000 empresas de diferente tamaño- es sinónimo de expansión de la actividad, y por debajo de esa cifra apunta a una contracción.

Los expertos esperaban un aumento del crecimiento de la actividad industrial porque en febrero se ralentizó debido al Año Nuevo Chino, el principal periodo de vacaciones del país durante el que muchos comercios cierran y se paraliza considerablemente la actividad industrial.

También influyó en el repunte de marzo el levantamiento de las medidas llevadas a cabo durante los meses de invierno para reducir la contaminación, entre ellas el cierre de fábricas.

La Oficina de Estadísticas también publicó este sábado el PMI del sector servicios, que llegó en marzo a los 54,6 puntos, por lo que se mantuvo prácticamente sin cambios con respecto a febrero, cuando registró 54,4 puntos.



Fuente: https://ift.tt/2pUXi1B

Caso Lula: entre el derecho a la presunción de inocencia y la impunidad

La posibilidad de que Lula recurra en libertad una larga sentencia de cárcel es objeto de polémica en Brasil, por el riesgo de que asesinos y violadores se beneficien del mismo trato y que la operación anticorrupción Lava Jato pierda una de sus armas favoritas: encarcelar a los condenados en segunda instancia.

El Supremo Tribunal Federal (STF) prohibió el 22 de marzo detener a Luiz Inácio Lula de Silva al menos hasta el 4 de abril, cuando reanude una sesión interrumpida a pedido de uno de sus once magistrados. El tema en debate: decidir si el expresidente de izquierda puede apelar en libertad ante las máximas cortes del país una sentencia a 12 años y un mes de cárcel por corrupción y lavado de dinero, ya confirmada por un tribunal de apelación.

Al día siguiente, el viernes 23, un fiscal de Brasilia pidió, y obtuvo, la liberación de un presunto ladrón de coches en detención provisoria, citando un “principio Lula”.

“Si esa regla de que alguien no puede ser detenido por cualquier atraso de la Justicia vale para el expresidente Lula, debe valer para todos”, adujo el procurador, Valmir Soares Santos.

Pero la cuestión de fondo en la corte suprema es el debate acerca de la posibilidad de iniciar la ejecución de una condena tras agotar los recursos de segunda instancia. El STF asentó esa jurisprudencia tras una votación cerrada en 2016, por 6 a 5, un resultado idéntico al que concedió a Lula el “salvoconducto” hasta el 4 de abril.

Y si esa mayoría a favor de Lula se confirma, será “un indicio importante de que la mayoría del plenario cambió de lado y de que los demás presos condenados en segunda instancia podrían interponer un pedido ante el STF para que ese mismo entendimiento se les aplique a ellos también”, afirmó Felipe Seligman, socio del portal de informaciones judiciales Jota.

“Aunque el análisis de los casos será individual”, precisó a la AFP.

Para el juez Sergio Moro, figura emblemática de Lava Jato -la investigación que llevó a la cárcel a decenas de empresarios y políticos-, un fallo favorable a Lula y una revisión eventual de la norma de 2016 “sería un desastre muy grande, porque llevaría a la impunidad, especialmente de los poderosos”, según dijo la semana pasada en el programa Roda Viva, de TV Cultura.

“Este es un asunto que trasciende al expresidente Lula”, subrayó.

¿Encarcelamientos o liberaciones en masa?

Moro subrayó que tan solo en su tribunal hay 114 condenas que fueron confirmadas en segunda instancia y que “la gran mayoría no tiene nada que ver con Lava Jato: hay narcotraficantes, hay hasta pedófilos, hay cambistas”, detalló.

Un discurso alarmista, según José Roberto Batochio, uno de los abogados de Lula, que recuerda que el código penal brasileño excluye la liberación de personas que se hallen en prisión preventiva por su peligrosidad.

“Tenemos que reservar el encarcelamiento a los casos de estricta necesidad”, dijo Batochio a la AFP.

El abogado advierte que Brasil tiene la segunda mayor población carcelaria del mundo, con 726.000 presos, y que la adopción de un sistema jurídico de tipo estadounidense, de ejecución rápida de penas, constituiría una amenaza para la democracia y empeoraría la desastrosa situación de las cárceles del país.

“No volvamos a la edad media, a los encarcelamientos en masa practicados por los estadounidenses, por la [antigua] URSS y ahora aquí en Brasil”, afirmó.

Ivar Hartamnn, profesor de Derecho Público en la Fundación Getúlio Vargas (FGV) de Rio de Janeiro, cree en cambio que el sistema judicial brasileño ofrece numerosos recursos dentro de cada instancia y que por eso “no hay ninguna necesidad de esperar una apelación” en tercera y cuarta instancia (el propio STF) antes de dar cumplimiento a una condena.

Es por ello que un fallo favorable a Lula y, más aún, una eventual revisión de la norma de 2016 tendrían “un impacto negativo en la capacidad de procesar y ejecutar decisiones en el derecho penal brasileño”, dijo Hartmann a la AFP.

Lava Jato “sin poder de fuego”

Moro y los fiscales de Lava Jato alertan sobre el riesgo de que una revisión de las normas de ejecución de pena perjudique a la mayor investigación de corrupción de Brasil, que reveló una trama de sobornos entre grandes constructoras y políticos, basada en la estatal Petrobras.

“Una decisión favorable a Lula (…) representaría efectivamente una derrota para los investigadores de Lava Jato”, afirmó Felipe Seligman, de Jota.

Y ello se debe precisamente a que “parte del éxito de la Operación está vinculada a la capacidad de encarcelar a los implicados”, sin la cual perdería “su poder de fuego”, agregó.

El abogado Batochio ve en ese tipo de argumentos “mentiras demagógicas”, porque los fiscales disponen de “otras formas para proteger a la sociedad”, como la prisión preventiva o la prisión temporal.



Fuente: https://ift.tt/2pS9tNQ

EEUU reforzará 100 millas fronterizas con México con “nuevas características”

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés) de EEUU aseguró que durante 2018 se llevarán a cabo obras en 100 millas (160 kilómetros) de la frontera con México para reforzar la valla preexistente con “nuevas características” de seguridad.

En rueda de prensa en la sede de la agencia, el comisario interino de la CBP, Ronald Vitiello, señaló que las obras ya habían comenzado en Calexico (California), en un tramo de dos millas; y que en abril, empezarían en Santa Teresa (Nuevo México), en otro.

Vitiello subrayó que “habrá 100 millas” de frontera que se reforzarán con “nuevas características” en 2018, como los 30 pies (8 metros de altura) solicitado por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, gracias a los 1.600 millones de dólares presupuestados para ello por el Congreso.

Trump presumió el jueves de haber comenzado la construcción de su prometido muro con México, pero volvió a generar polémica al referirse a un proyecto de reemplazo de valla fronteriza en California aprobado incluso antes de su campaña presidencial, en 2009.

Preguntado acerca de ello, Vitiello afirmó que las declaraciones de Trump no eran incorrectas ya que se estaba reforzando una valla fronteriza “ruinosa” con “nuevos elementos” de seguridad.

El funcionario explicó que actualmente existe una estructura en la frontera del suroeste de EEUU con México de 654 millas (1.050 kilómetros), construida durante administraciones previas a la de Trump, y que el objetivo es cubrir ahora cerca de 1.000 millas en total (1.600 kilómetros).

No obstante, de los 1.600 millones que el Congreso aprobó para aumentar la barrera fronteriza con México tienen numerosas limitaciones, entre ellas que Trump no podrá utilizar dichos fondos para elevar muros de hormigón, sino vallas.

Asimismo, Trump insistió durante la campaña electoral que sería México quien se hiciese cargo de la factura para la construcción, algo a lo que se ha negado de manera tajante el gobierno mexicano del presidente Enrique Peña Nieto.



Fuente: https://ift.tt/2E98rRu

Cientos de familiares y amigos se despiden de Stephen Hawking

Cientos de familiares, amigos y colegas se reunieron el sábado por la tarde para asistir al funeral en Cambridge del astrofísico británico Stephen Hawking, cuyo genio científico y discapacidad física lo convirtieron en una personalidad mundialmente conocida.

Las exequias de este ateo convencido debían celebrarse en la intimidad a partir de las 14H00 locales (13H00 GMT) en la iglesia St Mary the Great de la Universidad de Cambridge, en el este de Inglaterra, cerca del Gonville and Caius College donde trabajó durante más de 50 años.

“La vida y el trabajo de nuestro padre significó muchas cosas para mucha gente, religiosa y no religiosa. Por eso, la ceremonia será inclusiva y tradicional, reflejando la amplitud y diversidad de su vida”, indicaron sus hijos, Lucy, Robert y Tim, en un comunicado.

“Nuestro padre vivió y trabajó en Cambridge durante más de 50 años (…) Por eso decidimos organizar el funeral en la ciudad que tanto amaba y que lo amaba a su vez”, explicaron.

Entre las cerca de 500 personas presentes estaban el astrofísico Martin Rees, un colega de Stephen Hawking, y el actor Eddie Redmayne, que ganó un Oscar por haber encarnado al famoso científico en la película “Una maravillosa historia del tiempo” en 2014.

Ambos debían participar en la lectura de un texto durante el servicio, mientras que su hijo mayor Robert y la profesora Fay Dowker, una de sus exestudiantes, debían pronunciar los elogios fúnebres.

 

Lirios y rosas blancas

La familia pidió a seis bedeles de la Universidad de Cambridge que lleven su ataúd, vestidos con el uniforme tradicional y bombín. El ataúd de roble estará cubierto de lirios blancos y rosas blancas que representarán el universo y la estrella polar. A su llegada, la campana de la iglesia tañerá 76 veces, uno por cada año de vida de Hawking.

Stephen Hawking, famoso por sus estudios sobre el universo, falleció mientras dormía en su domicilio de Cambridge el 14 de marzo, a los 76 años de edad, suscitando homenajes poco frecuentes para un científico, entre ellos los de la reina Isabel II de Inglaterra y del expresidente estadounidense Barack Obama.

Miles de personas se acercaron a la facultad de Gonville and Caius para firmar el libro de condolencias del científico, que supo llegar a muchos lectores con su obra de divulgación “Breve historia del tiempo”, publicada en 1988.

Su fama lo llevó a aparecer en la serie de ciencia ficción Star Trek y tenía incluso su personaje en “Los Simpson”.

Hawking desafió las predicciones de los médicos que, en 1964, le dieron sólo un par de años de vida después de diagnosticarle una forma atípica de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que ataca las neuronas motoras encargadas de controlar los movimientos voluntarios y que lo condenó durante décadas a una silla de ruedas.

La enfermedad le fue dejando progresivamente paralizado, hasta el punto de que solo podía comunicarse a través de un ordenador que interpretaba sus gestos faciales gracias al único músculo que controlaba, el de la mejilla.

 

Al lado de Newton

Pero en ese cuerpo aquejado por la enfermedad residía una mente extremadamente brillante, fascinada por la esencia del universo, por su proceso de formación y por la forma en que podría terminar. Su trabajo se centró en unir la relatividad (la naturaleza del espacio y del tiempo) y la teoría cuántica (la física de lo más pequeño) para explicar la creación y el funcionamiento del cosmos.

Tras el funeral privado, Stephen Hawking recibirá un homenaje más amplio el 15 de junio, cuando sus cenizas serán enterradas en la abadía londinense de Westminster junto a otro gigante de las ciencias, Isaac Newton.

En la abadía de Westminster están inhumados los reyes y las reinas, así como hombres y mujeres ilustres.

Nacido el 8 de enero de 1942, exactamente 300 años después de la muerte de Galileo, Hawking se convirtió, a los 32 años, en uno de los miembros más jóvenes de la Royal Society, la institución científica más prestigiosa del Reino Unido.

En 1979, fue nombrado titular de la prestigiosa Cátedra Lucasiana de la Universidad de Cambridge, centro al que llegó procedente de la Universidad de Oxford para estudiar astronomía teórica y cosmología.



Fuente: https://ift.tt/2GZ7iPC

La economía de Ecuador creció 3% en 2017

La economía ecuatoriana registró un crecimiento en términos reales del 3% en 2017, gracias al aumento del gasto del consumo final de los hogares y del gobierno general, entre otros, informó el viernes el Banco Central.

En un comunicado, indicó que otro de los factores que apuntaló ese crecimiento fueron las exportaciones y añadió que el producto interior bruto (PIB) alcanzó los 103,057 millones de dólares.

“En términos anuales, se destaca la variación positiva del Gasto de Consumo Final de los Hogares, 4,9%; el Gasto de Consumo Final del Gobierno General, 3,8%; las Exportaciones, 0,6%; mientras que la inversión (FBKF) registró una reducción del 0,5%. Por su parte, las Importaciones se incrementaron un 9,5%”, detalló.

Según el Banco Central, las exportaciones presentaron un incremento del 0,6% con respecto al 2016, contribuyendo positivamente a la variación del PIB en 0,18 puntos porcentuales.

En las exportaciones destacaron el crecimiento de banano, café y cacao, un 6,3%; camarón elaborado, 10%; pescado y otros productos acuáticos elaborados, 2,6%; aceites refinados de petróleo, 20,9%; flores 7%; entre otros.

“La Inversión (FBKF) registró una reducción del 0,5% en relación al año 2016, desempeño que está directamente vinculado a la disminución de la actividad económica de la construcción que representa alrededor del 70% de la estructura de esta variable”, anotó el Banco Central.

Por otra parte, destacó que el Valor Agregado Bruto (VAB) No Petrolero, en el año 2017, registró un crecimiento del 3,5%, debido a la recuperación de la mayoría de actividades económicas; mientras que el VAB Petrolero muestra una caída del 2,8%, explicado principalmente por una reducción de la extracción de petróleo crudo.

Así durante 2017, la producción de petróleo fue de 193,9 millones de barriles, un 3,4% inferior a la de 2016.

La menor producción diaria durante 2017, se debió al cumplimiento de las cuotas establecidas en el acuerdo firmado con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), explicó.



Fuente: https://ift.tt/2pSPbCU

Henry Falcón abrirá industria petrolera venezolana si gana la Presidencia

El candidato opositor a la Presidencia de Venezuela, Henri Falcón, señaló que abrirá la industria petrolera del país y pedirá préstamos por al menos 12.000 millones de dólares, para reactivar este sector, si llega a ganar los comicios del 20 de mayo.

Según el político y militar retirado, la principal empresa de la nación, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), “se partidizó” y perdió su esquema institucional, resultando en una merma de la producción que contrajo el flujo de caja del país.

“A Pdvsa hay que inyectarle recursos, y de alguna manera esto nos invita a recurrir a organismos internacionales. Esa inversión viene dada de que se abra Pdvsa a la inversión privada”, señaló el dos veces gobernador del estado de Lara (oeste).

No ahondó en los detalles de su plan, aunque sí usó como ejemplos los modelos petroleros de México, Colombia y Ecuador.

También señaló que mantendrá las alianzas como empresas petroleras privadas y estatales de Rusia y China, dos aliados estratégicos de Venezuela en varios ámbitos de cooperación.

Falcón recordó que su país ya experimentó un proceso de apertura petrolera a finales de los años 1990, y que se detuvo de forma abrupta por los “complejos ideológicos” del chavismo, que gobierna desde 1999.

Venezuela tiene las mayores reservas probadas de crudo del planeta, pero en los últimos años su bombeo se fue a pique y pasó de promediar más de 3 millones de barriles diarios a poco más de 1,5 millones, reveló a mediados de marzo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un informe.

“Hay que rescatar Pdvsa”, dijo Falcón al respecto.

La empresa, además, se ha visto sacudida en los últimos meses por escándalos de corrupción y denuncias de sobrecostes de proveedores, que determinaron la destitución de varios altos cargos y la apertura de una investigación dirigida por el Fiscal General, Tarek Saab.

La estatal petrolera aporta a la nación suramericana más del 96% de sus ingresos, y es el sustento de la maltrecha economía del país, la de peor desempeño en la región de acuerdo con datos divulgados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el pasado diciembre.

Falcón estimó que el reflote de Pdvsa pasa por solicitar “sin ningún complejo” créditos a organismos de cooperación financiera como el Fondo Monetario Internacional (FMI), un ente criticado por el chavismo gobernante, “para poder abordar la reconstrucción”.

Asimismo, pedirá otra batería de préstamos destinados a estabilizar la economía venezolana, cuya inflación anualizada hasta febrero pasado rondó los 6.147,1%, según cifras del Parlamento.

El candidato, que fue tachado de rebelde por desoír la instrucción de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de no presentarse a unos comicios que la coalición considera sin garantías, también dijo que eliminará el control de cambios, vigente desde 2003, si accede a la máxima magistratura.

“El control de cambios se ha convertido en una gran perversión”, señaló.

Reiteró su propuesta “para el debate” de dolarizar los salarios y revisar los procesos de expropiaciones y confiscaciones que vivió Venezuela bajo el gobierno del fallecido Hugo Chávez (1999-2013).

“Me refiero a empresas como Agroisleña, como Cemex, incluso fincas productivas”, explicó.

También rechazó la explotación del llamado Arco Minero del Orinoco, una extensa área rica en recursos como oro, cobre, diamante y coltán que el gobierno venezolano pretende aprovechar en un intento por diversificar su economía.

“Es un gran desastre, eso no tiene control (…), hay que revisarlo a profundidad para poner esa riqueza a la orden del Estado”, indicó sin hacer alusión a las críticas que ha levantado este plan por las amenazas ecológicas que supone.

Falcón y el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, son los principales candidatos a los comicios del 20 de mayo, en los que el segundo aspira a la reelección.

Además, el pastor evangélico Javier Bertucci y otros dos candidatos, prácticamente desconocidos para los venezolanos, aspiran a la presidencia en unos comicios a los que más de 20,5 millones de votantes están llamados a las urnas.

Según Falcón, 8 de cada 10 rechaza la gestión de Maduro, al tiempo que calculó en 70% la disposición de los venezolanos a sufragar, pese a que en el país se respira un tímido ambiente electoral.



Fuente: https://ift.tt/2H0RD2m

Apple permitirá que usuarios borren su información

En apenas unas semanas podrás borrar la información de tu iPhone que Apple haya almacenado en sus servidores para cumplir con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea que entrará en vigor el 25 de mayo.

Tras el escándalo de la fuga de datos de Facebook, Apple permitirá a sus usuarios saber qué datos propios tiene almacenada la compañía en sus servidores, pudiéndolos descargar y hasta borrar a golpe de un solo click, reseñó el portal ComputerHoy.

Todos estos datos almacenados en los servidores de la empresa, relativos a Apple ID, podrán descargarse o borrarse de manera total o parcial (sólo fotos, contactos, recordatorios, entre otros).



Fuente: https://ift.tt/2GI4Vmv

La OMC observa alza de aranceles de EEUU a acero y aluminio

La Organización Mundial del Comercio (OMC) observa con gran atención y cautela las primeras consecuencias de la decisión de Estados Unidos de restringir el comercio del acero y el aluminio mediante una alza de aranceles, una medida que parece más y más claramente dirigida contra China.

La subida del 25% de los aranceles para el acero y del 10% para el aluminio entró en vigor el pasado día 23, al mismo tiempo que una exención temporal para algunos de los mayores exportadores de ambas materias, esenciales para la industria moderna en múltiples sectores.

Del aluminio y del acero dependen en gran parte la manufactura automovilística, de maquinarías, la construcción y el transporte, por mencionar sólo algunos sectores a los que la medida de la Administración del presidente Donald Trump afecta directamente.

La OMC se mantiene “expectante”, dijeron a Efe fuentes comerciales en Ginebra -donde esta organización tiene su sede- en tanto se aclare el rumbo que tomarán las cosas y, sobre todo, que algún país se decida eventualmente a denunciar la medida estadounidense ante su Órgano de Solución de Disputas.

El excomisario de Comercio de la UE y exdirector general de la OMC Pascal Lamy ha comentado la medida estadounidense como “propia de la edad media” y que “será pagada por los consumidores” para beneficio de una industria “que no es muy competitiva en EE.UU”.

Por el momento, los países afectados parecen más inclinados a buscar una solución negociada, con excepción de China, que ha prometido represalias.

La segunda economía más importante del mundo ha sido en los años recientes el más importante suministrador de acero de EE.UU., al representar el 33,7% de esas importaciones.

En el caso del acero, el bloque comunitario no aparece como un gran vendedor a EE.UU., que -después de China- se ha venido abasteciendo principalmente de México (11,9%), Canadá (10,3%) y Taiwán (7,1%).

En el caso del aluminio, Canadá es el país que más vende a EE.UU. (36,9%), seguido de China (16,4%), Rusia (7,3 %), Emiratos Arabes Unidos (6%) y México (4,7%), según los datos más recientes del Centro de Comercio Internacional, una entidad cofundada por la OMC y la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

De esos datos y después del anuncio de la Administración estadounidense de que, además de la UE, Canadá, México, Brasil Argentina y Australia pueden aspirar a quedar exonerados de la subida de aranceles, se desprende que el gran perdedor será China.

Con este país, Washington acaba de abrir un segundo frente de guerra al avanzar su intención de denunciarlo ante la OMC por apropiación ilícita de propiedad intelectual.

China, a su vez, podría abrir un proceso contra EE.UU., al ser las subidas de aranceles autorizadas por Trump superiores a los aranceles máximos convenidos en el marco de los tratados que administra la OMC.

El argumento de “seguridad nacional” que ha blandido Trump tendrá que ser demostrado si se llega a crear un panel arbitral en la OMC que dirima en este asunto.

Hasta ahora, los miembros de la OMC, que conforman 164 Estados, habían respetado un acuerdo tácito de no invocar la “seguridad nacional” para justificar medidas comerciales restrictivas por el riesgo que implica de abrir una puerta que podía ser imposible cerrar.

La revisión de los archivos de la OMC confirma que ésta nunca se ha pronunciado -a través de un panel de expertos- en un litigio comercial en el que esté inmiscuida la “seguridad nacional”, aunque el primer caso está en curso y surgió de una denuncia de Rusia contra Ucrania, cuyo fallo se espera, como muy pronto, para dentro de unos seis meses.

Sin embargo, la amenaza pende sobre todos los socios comerciales con intereses en el acero y el aluminio, ya que la suspensión del ajuste arancelario para un grupo de países -incluida la UE- será revisada el 1 de mayo y su continuidad dependerá del resultado de las conversaciones que se mantengan.

El resto de socios comerciales de EE.UU. se han puesto en la cola para una negociación bilateral e intentar encontrar un arreglo.

Corea del Sur ha sido el primero en lograrlo, aunque a cambio de concesiones en otras áreas, y la India espera ser la segunda en conseguirlo.

La medida sobre el acero y el aluminio evidencia que “Trump no cree en el sistema multilateral para tratar estos asuntos, sino en que tiene que primar lo bilateral y, por tanto, la reciprocidad directa”, comentó a Efe la fuente vinculada con los asuntos de la OMC.

Desde la época de su campaña electoral, Trump no ha cejado en los ataques contra la OMC y su Administración ha repetido hasta el cansancio la idea de que EE.UU. siempre pierde los litigios que son resueltos en esta organización, lo que las estadísticas oficiales indican que no es cierto.

De los 19 casos que EE.UU. ha peleado con China, mayormente por medidas antidumping, los ha ganado todos.



Fuente: https://ift.tt/2Jb3f3p

COI: Corea del Norte participará en los próximos dos Juegos Olímpicos

Corea del Norte participará en los próximos dos Juegos Olímpicos en Japón y China, dijo el sábado el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, luego de reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Un en Pyongyang.

Bach viajó a Pyongyang el jueves en una visita que se produce después de que la participación de Corea del Norte en los Juegos de Invierno de Pyeongchang ayudó a aliviar las tensiones en la península de Corea.

En declaraciones a los periodistas en el aeropuerto de Pekín, Bach dijo que Corea del Norte participará en los Juegos de Verano de 2020 en Tokio y en los Juegos de invierno de 2022 en Pekín.

“El compromiso fue totalmente respaldado por el líder supremo de la RPDC en una discusión muy abierta y fructífera que tuve con él ayer”, dijo Bach, utilizando el nombre formal del país, la República Popular Democrática de Corea.

“El COI presentará una propuesta para una posible marcha conjunta o posibles otras actividades conjuntas para Tokio y quizás también para Pekín en el momento apropiado”, agregó Bach.

La Agencia de Noticias Central Coreana (KCNA) reportó que Bach le dijo a Kim que el motivo del viaje era “expresar los más sinceros agradecimientos” al líder por ayudar a que los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang fueran “símbolos de paz”.

Atletas de Corea del Norte y del Sur marcharon bajo una bandera de la Península unificada en la ceremonia de apertura en Pyeongchang, y la relación entre las dos Coreas ha vivido un importante deshielo desde entonces.

Según el reporte de KCNA, Bach declaró que esperaba que la relación del COI con el Comité Olímpico del Norte continuara y que esperaba cooperación para desarrollar y mejorar el deporte en Corea del Norte. Un funcionario del Ministerio de Unificación de Corea del Sur dijo que estaba al tanto del informe de KCNA, pero rehusó hacer más comentarios.



Fuente: https://ift.tt/2pWubuT

Macri prevé estabilización de inflación argentina en segundo semestre

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, se mostró confiado en que la inflación se estabilizará en el segundo semestre del año tras el repunte que sufrió recientemente con el alza de las tarifas de servicios públicos en el país.

“La inflación estos meses, con el último ajuste grande de tarifas, pegó de nuevo un rebote” pero, “en el segundo semestre, de nuevo se va a ir planchando” hasta “lograr una inflación mucho menor en el 2019”, afirmó este viernes en declaraciones a la radio Cadena 3 en las que admitió que conseguir reducir este índice es una de sus mayores preocupaciones.

El pasado miércoles se anunció que las tarifas de gas natural, que ya se habían incrementado un 45 % en diciembre, aumentarán ahora hasta un 40 %, a lo que se une que los peajes en autopistas urbanas subieron el jueves un 13,4 % y que los billetes de trenes y autobuses urbanos, que ya habían sufrido un alza en febrero, aumentarán cerca de un 12 % este domingo.

Asimismo, en febrero, la inflación fue del 25,4 % interanual, por lo que muchos economistas ven difícil que en 2018 se logre la meta del 15 % marcada por el Gobierno.

Macri apuntó que el Banco Central tiene la responsabilidad de combatir la inflación “y lo está haciendo bien” y aseguró que “no” le preocupa “nada” que la entidad haya tenido que intervenir en varias ocasiones para ralentizar el aumento de precios con la bajada de las tasas de interés o la venta de dólares.

También hizo hincapié en los datos difundidos esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que mostraron que la pobreza en la población urbana se situó en el 25,7 % en el segundo semestre del año pasado, 4,6 puntos porcentuales por debajo de la tasa de igual período de 2016, y manifestó que, para 2019, espera sacar a “un millón de personas más” de esa coyuntura.

En ese sentido, consideró muy relevante el papel del turismo y destacó que 2,16 millones de personas, según cifras oficiales, se hayan trasladado a varios destinos del país por las vacaciones de Semana Santa porque supone un “récord en la historia”.

“En una revolución de la tecnología que estamos viviendo, donde se destruyen empleos todos los días, donde más se van a crear es en el turismo. Y Argentina tiene de todo”, aseguró.

Macri fue consultado por la polémica que despertaron este jueves las declaraciones de su ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien reconoció que sigue teniendo parte de sus ahorros en cuentas en el exterior por la falta de “confianza” en el país que se despertó durante el kirchnerismo y afirmó que los mantendrá hasta que se recupere la imagen de Argentina.

El presidente respondió que no escuchó las declaraciones y no sabe si “se está sacando de contexto”, y aprovechó para respaldar a Aranguren al apuntar que, cuando dejó la actividad privada para asumir la cartera, tuvo que “hacerse cargo del mayor despelote que dejaron los kirchneristas: un país sin energía, que perdía reservas todos los días, con las tarifas por el piso (suelo), apagones…”.



Fuente: https://ift.tt/2J6JZnE

NYSE negocia para adquirir Bolsa de Valores de Chicago

La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE por sus iniciales en inglés) está en negociaciones para adquirir la Bolsa de Valores de Chicago, reportó el Wall Street Journal, un mes y medio después de que reguladores estadounidenses bloquearon la venta de este último operador a inversores chinos.

NYSE pagaría unos 70 millones de dólares por la Bolsa de Valores de Chicago (CHX por sus iniciales en inglés), reportó el periódico citando a personas familiarizadas con el asunto.

CHX había dicho este mes que estaba buscando posibles compradores luego de que la Comisión de Valores estadounidense rechazó su venta por casi 25 millones de dólares en febrero, tras dos años de negociación para pasar a manos de un consorcio liderado por la china Chongqing Casin Enterprise Group.



Fuente: https://ift.tt/2E95DEe

Huawei ganó un 28,1% más en 2017 por la optimización de costes

La tecnológica china Huawei ganó un 28,1% más en 2017, un año en el que sus ingresos crecieron al menor ritmo de los últimos cuatro ejercicios pero en el que se optimizaron los costes y se mejoró la gestión de los componentes de sus terminales.

En una rueda de prensa en su sede en Shenzhen, ciudad de la provincia de Cantón conocida como el Silicon Valley de China, la compañía anunció que su beneficio neto fue de 47.500 millones de yuanes (7.540 millones de dólares, 6.130 millones de euros) en el pasado ejercicio.

Este resultado mejoró con creces el incremento del 0,4% que Huawei registró en 2016, un año en el que el elevado coste de los componentes de sus teléfonos inteligentes perjudicó a sus ganancias.

La compañía, fundada en 1987 y que nunca ha cotizado en Bolsa, facturó un total de 603.600 millones de yuanes (95.850 millones de dólares, 77.852 millones de euros) en 2017, lo que supone un aumento del 15,7% respecto al anterior, pero el menor incremento en esta partida de los últimos cuatro años.

“La optimización de costes y operaciones han contribuido a los beneficios, así como una mejor gestión de nuestros componentes”, explicó Ken Hu, presidente rotativo de Huawei, quien no quiso desglosar los costes del pasado ejercicio.

Los ingresos de todas sus áreas de negocio aumentaron, especialmente los de los segmentos de empresas y consumidores finales.

El primero de ellos consiguió una facturación de 54.900 millones de yuanes (8.720 millones de dólares, 7.080 millones de euros), un 35,1% superior a la registrada en 2016, aunque por debajo del incremento del 47% que había logrado ese año.

Para 2018, la compañía espera superar los 10.000 millones de dólares de ingresos en este segmento.

En cuanto al cliente final, vendió un total de 153 millones teléfonos inteligentes en 2017 de las marcas Huawei y Honor, es decir 14 millones más que el año anterior, lo que supuso una facturación de 237.200 millones de yuanes (37.670 millones de dólares, 30.600 millones de euros), un 31,9% superior.

Crecieron menos los ingresos procedentes del segmento de operadoras de telefonía y telecomunicaciones, un 2,5% interanual, hasta los 297.800 millones de yuanes (47.290 millones de dólares, 38.410 millones de euros), un aumento bastante inferior al del 24 % que se había registrado en 2016.

Por regiones, los ingresos en China aumentaron un 29% en 2017, los de la región de Europa, Oriente Medio y África subieron un 5%, mientras que los de Asia-Pacífico se incrementaron un 10 %.

La única zona que experimentó una caída en la facturación fue América del Norte y del Sur, donde la compañía ingresó un 11% menos en 2017, debido “a las fluctuaciones en los ciclos de la inversión en telecomunicaciones en Latinoamérica” y a las restricciones impuestas a las teleoperadoras en EE.UU.

Un acuerdo entre Huawei y la operadora estadounidense ATT no salió adelante debido a las preocupaciones en cuestión de seguridad en el Gobierno y el Congreso estadounidenses.

“Recientemente nos hemos encontrado con algunas dificultades en el mercado de EE.UU. Estos retos nos harán trabajar todavía mas duro en el resto del mundo”, destacó Hu.

En cuanto a la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D), Huawei destinó un 14,9 % de sus ingresos a esta misión, es decir, 89.700 millones de yuanes (14.240 millones de dólares, 11.570 millones de euros), un 17,4% más que en 2016.

De esta cantidad, 4.000 millones de yuanes (635 millones de dólares, 515 millones de euros) se dirigieron a la investigación de las redes 5G.

Hu anunció que Huawei aumentará la inversión en 5G este año y que en 2019 lanzará al mercado el primer teléfono inteligente capaz de operar con esta tecnología.

En 2017 se creó una nueva área de negocio de servicios en la nube que funciona tanto en China como en el extranjero.

Aunque es de reciente creación y la cuota de mercado de Huawei es todavía “pequeña” y está “en la fase inicial”, reconoció Hu, esperan que se produzca un cambio que les ofrezca oportunidades.

“La nube 1.0. sólo la utilizaban las grandes compañías de internet, pero el paso al 2.0. será el momento de compañías tradicionales. Compañías de transporte, energía, educación y finanzas usarán la nube y eso será una oportunidad para nosotros porque estaremos bien posicionados”, destacó.



Fuente: https://ift.tt/2H3noYI

El bitcoin se desplomó 11% este viernes

El bitcoin sufrió su propio calvario este Viernes Santo, cuando se desplomó 11,06% para cotizarse por debajo de los 7.000 dólares.

A esto se le suma que el Jueves Santo, la criptomoneda más popular del mundo perdió 5,81% y cerró en 7.492 dólares, con lo que en dos jornadas ha bajado casi 17%.

Con esto, el bitcoin ha perdido casi 60% de su valor a comienzos de año cuando llegó a cotizar casi a 20.000 dólares, cuando hoy se cotiza a 6.683 dólares, su valor más bajo desde noviembre de 2017.

Según los analistas, esto es como consecuencia de la certidumbre de que la criptomoneda será regulada por los gobiernos nacionales como porque plataformas como Facebook, Google y Twitter han anunciado que prohíben anuncios de esta clase de productos.

La prohibición de criptopublicidad en las principales plataformas de redes sociales ha pesado en el mercado de criptomonedas.

Al anunciar el lunes la prohibición de hacer publicidad en su plataforma, Twitter aseguró: “Sabemos que este tipo de contenido a menudo se asocia con el engaño y el fraude, tanto orgánico como remunerado, y se están implementando de manera proactiva una serie de señales para evitar que este tipo de cuentas interactúen con los demás de una manera engañosa”, reseñó el portal Portafolio.co.

La decisión se produjo después de que Facebook prohibiera los anuncios de criptomonedas en enero y Google de Alphabet dijera que prohibiría dichos anuncios a partir de junio, como parte de un esfuerzo más amplio para acabar con la publicidad engañosa en sus plataformas.

Las plataformas de medios sociales están manteniendo fuera las criptomonedas mientras los reguladores prestan cada vez más atención al sector a nivel mundial.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos envió varias citaciones a principios de este mes a equipos de ICO que sospecha que están violando las regulaciones de valores, y ha advertido desde julio que algunas de las ofertas pueden estar infringiendo las regulaciones de valores.



Fuente: https://ift.tt/2pVoai5

Manuel Quevedo inspeccionó Complejo Industrial Jusepín de Pdvsa

El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, realizó este viernes una inspección sobre el Complejo Industrial Jusepín ubicado en el estado Monagas.

“Nos hemos desplegado, junto a los trabajadores, a saludar, ver el trabajo productivo para garantizar el combustible y la energía necesaria para nuestra patria y para nuestro pueblo”, manifestó.

Durante un contacto con VTV, felicitó a los trabajadores de la industria por su trabajo y esfuerzo en blindar la capacidad productiva de Pdvsa.

 



Fuente: https://ift.tt/2GsJ531

El Gobierno reparará a familiares de muertos en prisión

El gobierno de Nicolás Maduro aseguró este viernes que reparará a los familiares de las 68 personas que murieron el miércoles por un incendio en calabozos policiales de la ciudad de Valencia.

“Se ha acordado el otorgamiento de medidas de reparación de conformidad con lo establecido en la Constitución”, señala un comunicado divulgado por la Cancillería.

El gobierno anunció que activará los “protocolos necesarios para la protección integral a cada una de las familias afectadas, así como la atención a las personas que resultaron lesionadas”.

En el comunicado se pide además al Ministerio Público que inicie una investigación para determinar las causas y los responsables de lo ocurrido.

Según la Fiscalía, 68 personas murieron por el incendio en la Comandancia de la Policía de Carabobo. Entre las víctimas había dos mujeres que visitaban el penal.

Fuentes policiales indicaron a la AFP que este viernes solo quedaban ocho cuerpos por ser entregados a sus familiares, que no los habían reclamado.

La ONG Una Ventana a la Libertad -que defiende los derechos de los presos- asegura que las llamas fueron iniciadas por un grupo de detenidos que planeaba fugarse.

La oficina de derechos humanos de la ONU se declaró “conmocionada” y reclamó una investigación “rápida y completa” de lo ocurrido.

También exhortó a Caracas a “otorgar indemnizaciones a los familiares de las víctimas e (…) identificar y llevar ante la justicia a los responsables”.

El gobierno de Maduro rechazó las “precipitadas y desproporcionales” declaraciones de la ONU, porque -asegura- buscan fijar una “posición tendenciosa sobre Venezuela, de manera prejuiciada y sin requerir información oficial”.

“Constituye una agresión multiforme que se desarrolla contra nuestro país”, acota el comunicado.

Carlos Nieto, director de la ONG, culpó al gobierno de la tragedia, pues a su juicio la causa fue el hacinamiento que se registra en ese y otros centros de detención provisional, donde los reos no deben pasar más de 48 horas pero permanecen meses.

La ONG estima en 400% la sobrepoblación en esas instalaciones.

La Conferencia Episcopal Venezolana pidió al gobierno investigar lo ocurrido para “proceder con justicia”, denunciando la grave situación el sistema carcelario por la “corrupción y la negligencia”.

“Atrevámonos a la verdad (…) verdad de investigación correspondiente, exhaustiva y convincente. Verdad política de asumir las consecuencias de responsabilidades o culpabilidades”, señalaron los obispos en un comunicado divulgado este viernes.



Fuente: https://ift.tt/2pUtxxV

La oposición celebra que Panamá incluya a Maduro en lista de riesgo por blanqueo

Políticos opositores de Venezuela celebraron la decisión del Gobierno panameño de reforzar la supervisión financiera a 55 venezolanos, entre los que se encuentra el presidente Nicolás Maduro, dentro de las medidas aplicadas por ese país en la lucha contra el blanqueo de capitales.

“Panamá toma la iniciativa en Latinoamérica y coloca sanciones directas contra personas vinculadas a lavado de dinero. De la palabra a la acción. Ese es el camino correcto en esta etapa”, sostuvo en su cuenta de Twitter el coordinador político del partido Voluntad Popular, Carlos Vecchio.

En la lista “de personas provenientes de la República Bolivariana de Venezuela consideradas de alto riesgo en materia de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva”, dada a conocer este jueves, aparecen también Adán Chávez, hermano del fallecido Hugo Chávez, y el dirigente oficialista Diosdado Cabello.

En respuesta, el exalcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma tuiteó que “Panamá ya dio el paso…. Y viene una catarata de sanciones contra los depredadores de las finanzas públicas, perpetradores de violaciones de derechos humanos, aliados de narcotraficantes y terroristas”.

El diputado Andrés Velásquez señaló que “todas las fraudulentas del Consejo Nacional Electoral (CNE), están en la lista de blanqueadores de Panamá. #EnfrentarAMaduro es denunciar a los corruptos”, tuiteó en alusión a la inclusión en esta lista de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena y una de sus rectoras principales, Socorro Hernández.

“El usurpador Noguera entre los 55 sancionados por el Gobierno de Panamá por ‘Blanqueo de Capitales’, Tráfico de Droga y Terrorismo. Con razón no hay dólares para medicina, agua, Transporte, comida”, publicó el legislador Américo de Grazia, al referirse al gobernador del estado de Bolívar, Justo Noguera.

Medios locales panameños difundieron el jueves el listado conformado por 55 personas naturales y 16 jurídicas, que quedan sujetas a supervisión reforzada, y que fue elaborado por la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, un ente adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas.

De acuerdo con la información difundida, la lista también incluye a altos funcionarios venezolanos como el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel José Moreno, y el fiscal general, Tarek William Saab.



Fuente: https://ift.tt/2J7RXgc

Estas son las regiones del mundo amenazadas de vivir sin agua

Se predice que para 2050 tres cuartas partes de la población mundial serán urbanas. En 2050 se estima que el consumo mundial de agua dulce sea al menos un 40% superior que el actual. Según otro estudio, también para estas fechas hemos de esperar 700 millones de refugiados climáticos.

Es la crisis del agua. El resultado del cambio climático que se espera. La realidad tangible ya para parte de la población india, sudafricana, mexicana y australiana, reseñó el portal magnet.xataka.com.

El hundimiento climático de México

Ciudad de México, otrora un gran lago donde construyeron su civilización los aztecas, vive hoy las consecuencias de una gran paradoja. La construcción del Gran Canal de Desagüe era antes motivo de orgullo, y hoy de una enorme problemática: el agua viaja cada día con menos fuerza por más de 100 kilómetros de distancia para abastecer una región rica en ciénagas en su subsuelo. O al menos así lo ha sido durante siglos, antes de que estas bolsas internas empezaran a drenarse rápidamente. A consecuencia de esto la ciudad, literalmente, se hunde, el problema se agrava y nadie quiere enfrentar el problema.

A los habitantes de las ciudades el acceso incontrolado al agua corriente nos parece algo natural y consustancial a la vida. La gente del distrito de Xochimilco sabe que no es así. El racionamiento del agua es idéntico al de algunas de las peores regiones africanas, de 20 a 50 litros de agua al día por persona, niveles de escasez que retrotraen la calidad de vida 80 años atrás. La media diaria española actual es de 130 litros diarios. Poner una lavadora es desechar 70 litros en un solo uso.

A sus ciudadanos se les pide reutilizar el agua de la colada, no tirar de la cadena del váter después de cada uso o no usar productos químicos cuando vayan a lavarse en aguas públicas. Muchos de los 21 millones de ciudadanos de Ciudad de México ya carecen de acceso al agua a todas horas del día.

Es una infraestructura disfuncional, que no aprovecha las cuantiosas lluvias del valle (mayor número de precipitaciones anuales que las que tiene el mismísimo Londres) y que se está poniendo remedio en este aspecto. Pero el cambio no basta: en otras regiones del país el problema del acceso al agua no viene por su escasez, sino por sus altos niveles de contaminación.

El primer Día Cero ya ha llegado a Sudáfrica

Ciudad del Cabo tiene ya fijado en el calendario su particular Día Cero. Será el próximo 11 de mayo. A partir de ese momento, según sus cálculos, las presas sudafricanas habrán agotado sus reservas y habrá que cerrar los grifos. La ciudad vive ya bajo un racionamiento estricto de 50 litros por persona bajo multas de hasta 700 euros, pero el futuro árido es inevitable. Todas las personas tendrán que hacer fila en uno de 180 puntos de agua localizados por toda la ciudad para recibir su ración de 25 litros de agua al día.

Las menguantes arcas del Estado ya han indicado que no podrían hacer frente a la crisis de forma inmediata ni invirtiendo de golpe seis veces el presupuesto anual del Departamento de Agua y Saneamiento. Simplemente necesitan tiempo, un mínimo de diez años para extraer el agua de los acuíferos. Más que suficiente como para que la mitad de la población huya de la ciudad y genere una debacle financiera, como toda gran urbe de la que depende buena parte de la economía de todo el país.

Grandes ciudades, mala planificación y un agorero panorama medioambiental

Estos son los tres ingredientes para la tormenta perfecta del futuro sediento. Ciudad del Cabo y México son dos de los ejemplos inmediatos sobre los que más literatura se ha escrito, pero las previsiones apuntan a que a la pareja le sigan otras cruciales urbes como también:

Sao Paulo

Pekín

Cairo

Jakarta

Miami

Moscú

Tokio

Londres

Es decir, cientos de millones de personas sin un acceso al agua constante y garantizado.

Para explicar la crisis hidráulica de cada zona hay que atender a errores multifactoriales entre los que encontramos problemas de reservas, sequías, polución, desechos sin tratar y crecimiento poblacional. Es decir, distintas negligencias humanas en la previsión y planificación del futuro de cada ciudad de las que hay que responsabilizar a los Gobiernos locales actuales y previos.

Lo hemos visto venir poco a poco, cada año que se reduce y retrasa la temporada de lluvias por todo el planeta mientras las inundaciones o los tsunamis desbarataban esas mismas regiones. Esta va a ser la nueva normalidad climática y nuestros sistemas de recogida y distribución de aguas de las últimas décadas no servirán de mucho.

Agua o balas: el vínculo entre las tensiones locales y la falta de recursos básicos

El problema con el agua es que no somos conscientes de cuánto la necesitamos hasta que ya no podemos acceder a ella. De este líquido depende la vida. Si sólo tenemos unos pocos litros diarios, también perdemos la cordura y la seguridad social. No por nada el término que usa el Pentágono para el cambio climático es “multiplicador de amenazas”: como reveló un informe de la Universidad de Columbia, en las zonas en las que disminuyen las lluvias “el riesgo de que los conflictos menores crezcan para convertirse en guerras a gran escala se duplica aproximadamente al año siguiente”.

La cara más amable son los saqueos y las confiscaciones de camiones cisterna, como ocurrió durante la sequía que vivió Sao Paulo por parte de grupos desesperados de población en 2012. Pero desde el Pacific Institute han estudiado las relaciones entre agua y guerras.

Sus indicaciones van más allá: entre 2007 y 2010, en el momento en el que Siria y Yemen experimentaron unas de las peores sequías de su historia, los conflictos con Estados Unidos produjeron la debacle agricultora y ganadera del país “cuyo efecto fue diezmar comunidades rurales y expulsar a cientos de miles de personas de las tierras y llevarlas a las ciudades sirias, donde fueron marginadas”, explicó Peter Engelke, investigador del Atlantic Council. La falta de agua y de un futuro radicalizaba a la población.

Lo mismo han opinado otros colegas, que encuentran conexiones entre la falta de recursos hídricos y los civiles que se echan a los brazos de Boko Haram o Al-Shabaab. Este tipo de tensiones se extienden a otros muchos puntos del territorio mundial.

Tal y como están las cosas, parece que esperar a que la solución caiga mágicamente del cielo no es la idea más sensata ahora mismo.



Fuente: https://ift.tt/2pWbsj9

Inameh: Lluvias dispersas este sábado en el occidente y sur del país

Mantos nubosos y precipitaciones dispersas de intensidad variable se registrarán este sábado en algunos estados ubicados en el occidente y sur del territorio nacional.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) en su reporte del tiempo indica que estas condiciones serán producto de una inestabilidad atmosférica.

Las lluvias se presentarán especialmente al norte de Falcón, Lara, Portuguesa, Zulia, Trujillo, Mérida. Táchira, Amazonas y sureste de Bolívar.

Caracas estará parcialmente nublado y las temperaturas oscilarán entre los 19 y 30 grados centígrados.



Fuente: https://ift.tt/2J8gEZX

Venezuela rechaza un “arreglo judicial” en su disputa con Guyana

Venezuela rechazó este viernes la posibilidad de un “arreglo judicial” en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para dirimir su disputa territorial con Guyana, país al que le propuso reiniciar contactos diplomáticos.

“Recurrir al arreglo judicial para dirimir la controversia resulta inaceptable, estéril e inaplicable”, advirtió la Cancillería venezolana en un comunicado, un día después de que Guyana solicitara a la CIJ que resolviera el conflicto.

El gobierno de Nicolás Maduro reiteró en el comunicado que “no reconoce como obligatoria la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia” de La Haya.

Guyana planteó el jueves la solicitud ante la CIJ, luego de que el 30 de enero el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, derivara a esa corte la disputa fronteriza de más de un siglo

Guterres tomó la decisión tras finalizar sin acuerdos la extensión por un año de los buenos oficios que mantenía la ONU en las conversaciones entre ambos países desde 1990.

“Venezuela ha propuesto al Gobierno de la República Cooperativa de Guyana reiniciar los contactos diplomáticos que permitan alcanzar una solución práctica y satisfactoria de la controversia territorial”, añade el texto.

Venezuela reclama soberanía sobre la extensa región del Esequibo, rica en minerales y bosques y que abarca una zona marítima con importantes recursos petroleros; mientras que Guyana, excolonia británica, sostiene que el límite del territorio fue establecido en 1899 por un tribunal de arbitraje.

El gobierno venezolano nunca reconoció ese límite. El conflicto, tras años de calma, volvió a caldearse en 2015, cuando se anunció un hallazgo significativo de crudo en una concesión offshore otorgada por Guyana, que según Venezuela está en las aguas en disputa.

Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con el Reino Unido antes de la independencia de Guyana, en el que se establecían bases para una solución negociada y se anulaba el tratado de 1899 que definía la frontera común.



Fuente: https://ift.tt/2E876KU

Los 5 billetes que han tenido más ceros en la historia

Cuantos más ceros tiene un billete, mayor es el peligro de que en cualquier momento se convierta en papel para tirar a la basura.

Habitualmente este tipo de papel moneda con denominaciones millonarias se imprime cuando los países están en medio de guerras o de profundas crisis económicas y políticas que provocan una incontrolable hiperinflación.

Los precios comienzan a escalar de un día para otro y los billetes ya no valen nada.

La historia está llena de ejemplos, siendo el más reciente el de Venezuela, el gobierno anunció la semana pasada que le quitará tres ceros a la moneda local y reemplazará los billetes en circulación por un nuevo “cono monetario” para enfrentar la escasez de efectivo.

Los bolívares tienen tan poco valor en Venezuela que son utilizados en trabajos satíricos y artísticos.

Venezuela es el país con la mayor inflación del mundo. Esta llega, según cálculos de analistas, al 100% mensual. Y el billete con mayor denominación en ese país es el de 100.000 bolívares, que vale menos de US$0,5 en el mercado de cambio paralelo, el más usado en Venezuela.

“La causa de las hiperinflaciones es siempre la misma. El gobierno no puede financiar su gasto a través de impuestos o a través de la emisión de bonos nacionales o internacionales”, le dice a BBC Mundo Steve H. Hanke, profesor de economía aplicada de la Universidad Johns Hopkins.

“Por lo tanto, las autoridades fiscales van al banco central y le instruyen que se pongan a imprimir billetes para financiar el déficit. Ese aumento en la oferta de dinero genera más y más inflación”, agrega.

Si miramos la historia, los 5 billetes con mayor cantidad de ceros fueron emitidos en Hungría, Zimbabue, Alemania, la ex-Yugoslavia y Grecia.

1- Hungría: 100 trillones de pengos (1945-1946)

Hungría no pudo controlar la inflación después de la Segunda Guerra Mundial. (Foto cortesía de tomchao.com).

Cuando Hungría firmó el tratado de paz con los Aliados en 1945, se comprometió a pagar increíbles sumas de dinero en reparaciones a los soviéticos, que podían llegar al 50% del presupuesto del país.

El gobierno de Budapest no fue capaz de controlar la inflación y en 1946 los precios llegaron a subir el doble cada día. Tan grave era la crisis, que el gobierno tenía que anunciar la última tasa de inflación todas las mañanas por radio, para que los trabajadores pudieran negociar sus salarios.

En esta época Hungría emitió el papel moneda de más alta denominación en la historia mundial: el billete de 100 trillones de pengos, que luego fue reemplazado por el adopengo y más tarde por el florín.

2- Zimbabue: 100 billones de ZWD (2009)

Zimbabue y Alemania se disputan el segundo lugar.

El billete de los 100 billones de dólares zimbabuenses.GETTY IMAGES

En enero de 2009 la excolonia británica emitió el dólar zimbabuense de más alta denominación: 100 billones de dólares, generando titulares alrededor del mundo y -aunque dejó de ser la moneda oficial en 2009- recién a mediados de 2015 fue retirado completamente de circulación.

Gobernado durante 37 años por Robert Mugabe, el país africano redujo su crecimiento económico a la mitad entre 2000 y 2008, lo que se considera la mayor contracción de una economía en tiempos de paz, según el Banco Mundial.

Algunos analistas señalan la reforma agraria de 2000 (cuando grandes fincas de productores blancos fueron redistribuidas entre agricultores negros sin tierra) como el punto de partida de una crisis económica sin precedentes en medio de acusaciones de corrupción en ese reparto.

Como se produjo una estrepitosa caída en la producción agrícola y las exportaciones, el gobierno respondió imprimiendo billetes. Y el resultado fue una hiperinflación.

3- Alemania: 100 billones de marcos (1923)

Después de la I Guerra Mundial el papel moneda perdió su valor en Alemania. (Foto cortesía de tomchao.com).

La moneda del imperio alemán venía perdiendo su poder adquisitivo desde la Primera Guerra Mundial, cuando el gobierno tuvo que imprimir grandes cantidades de efectivo para enfrentar el costo del conflicto.

Las nuevas emisiones fueron conocidas como papiermark, que no tenían respaldo en oro y con eso, no podían garantizar el verdadero valor del papel moneda.

Terminada la guerra, la tasa de inflación comenzó a dispararse y llegó a su máximo nivel hacia fines 1923, cuando el gobierno anunció que reemplazaría el papiermark por el rentenmark.

El billete de más alta denominación fue el de 100 billones de marcos.

4- República Federal de Yugoslavia: 500.000 millones de dinares (1994)

Las guerras dispararon la hiperinflación en la ex-Yugoslavia. (Foto cortesía de tomchao.com).

La República Federal de Yugoslavia (integrada por Serbia y Montenegro) vivió uno de sus peores momentos inflacionarios hacia fines de 1993 y comienzos de 1994, cuando se calcula que la tasa de inflación llegó al 65% diario.

El presidente serbio en aquel entonces, Slobodan Milosevic, financió sus campañas bélicas mediante la impresión indiscriminada de dinero.

El gobierno agregaba ceros a sus billetes para hacer frente a la falta de circulante. La situación empeoró hasta tal punto, que fue emitido un billete de 500.000 millones de dinares, el cual en poco tiempo perdió todo su valor.

La hiperinflación duró cerca de dos años, época en que el país no tenía capacidad productiva y enfrentaba un bloqueo internacional producto de la progresiva disolución de la ex-Yugoslavia.

5- Grecia: 100.000 millones de dracmas (1944)

La máxima inflación en Grecia llegó en 1944.

Durante la Segunda Guerra Mundial la hiperinflación destruyó Grecia. El desastre económico comenzó en 1943, aunque el punto álgido llegó en 1944.

Grecia había sido una economía bastante próspera hasta 1940, cuando los efectos de la guerra la dejaron en la ruina.

Como no tenía otra manera de financiarse, el gobierno comenzó a emitir dinero y de ahí en adelante la crisis no se pudo detener. En octubre de 1944 se calcula que la inflación llegó a cerca de 18% diario.

El billete con más ceros que se llegó a emitir fue el de 100.000 millones de dracmas.



Fuente: https://ift.tt/2GqJ3IW

Venezuela abrirá embajada en Azerbaiyán

El gobierno venezolano  comunicó oficialmente a Azerbaiyán su decisión de abrir una embajada en la capital del país, Bakú.

El encargado de negocios de Venezuela en Azerbaiyán, Pedro Argenis Sánchez Flores, entregó una carta del canciller, Jorge Arreaza Montserrat, en la que el gobierno de Caracas manifiesta su propósito de establecer una misión diplomática permanente en la capital azerbaiyana.

De momento no se informado de la fecha de la inauguración de la Embajada de Venezuela, que será la será octava de un país latinoamericano en Bakú.

Azerbaiyán, por su parte, tiene embajadas y representaciones diplomáticas en siete países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Perú y Uruguay.



Fuente: https://ift.tt/2J9wiEs

viernes, 30 de marzo de 2018

Venezuela propone a Guyana reiniciar contactos diplomáticos

El gobierno venezolano consideró hoy “inaceptable” recurrir a un “arreglo judicial” en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para resolver la disputa fronteriza por la región del Esequibo con Guyana, país que acaba de llevar el caso ante ese tribunal, tal como lo sugirió la ONU.

“Se ha reiterado al gobierno guyanés que recurrir al arreglo judicial para dirimir la controversia resulta inaceptable, estéril e inaplicable, dado que (…) Venezuela no reconoce como obligatoria la jurisdicción de la CIJ”, señala la Cancillería de Venezuela en su página web.

Este jueves Guyana introdujo ante la CIJ una solicitud para que “se confirme la validez legal y el efecto vinculante del laudo arbitral de 1899 con respecto a la frontera entre Guyana y Venezuela”, según un comunicado.

Venezuela reiteró hoy que este laudo arbitral “sobre la frontera entre Venezuela y la entonces Guayana Británica es nulo e írrito”.

Señala, según el comunicado, que Venezuela “ha informado que objeta expresamente el arreglo judicial como medio de solución (…) ya que violenta el preámbulo del Acuerdo de Ginebra de 1966”.

“El cual establece, taxativamente, que la controversia debe ser ‘amistosamente resuelta en forma que resulte aceptable para ambas partes'”, agrega.

Invita a Guyana a avanzar en la selección “de mutuo acuerdo” del método de “solución pacífica de la controversia” y para lo que propone “reiniciar los contactos diplomáticos” que lleven a los dos países a “alcanzar una solución práctica”.

“Dichos contactos permitirán, adicionalmente, evaluar de manera conjunta la conveniencia de continuar con la figura de los Buenos Oficios, bajo el auspicio del Secretario General de la ONU, todo ello en un contexto de cordialidad y de diálogo constructivo y pacífico”, finaliza el comunicado.

A finales de enero Guterres decidió remitir a la CIJ la disputa territorial al considerar que esta vía era la mejor para los dos países, decisión rechazada poco después por Venezuela.

La decisión del jefe de la ONU llegó después de que su antecesor, Ban Ki-moon anunciara que si para finales de 2017 no había avances significativos, el asunto se llevaría ante la Corte con sede en La Haya.

La región del Esequibo está bajo mediación de la ONU desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero la disputa territorial se agudizó en los últimos años después de que la estadounidense Exxon Mobil descubriera yacimientos de petróleo en aguas en la zona del litigio.

El gobierno de Venezuela emitió en la misma época un decreto presidencial que dictaba una orden administrativa de defensa del país, con una demarcación que incluía como propias todas las aguas del Atlántico frente a la costa de Esequibo.

Esta maniobra generó el rechazo del gobierno guyanés y disparó la tensión entre las dos partes.

La región del Esequibo abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados, lo que supone las tres cuartas partes del territorio de Guyana.

En el Acuerdo de Ginebra, los dos países dieron al secretario general de la ONU la responsabilidad de elegir un medio para la resolución pacífica de la cuestión y la posibilidad de, si este no tenía éxito, buscar otra vía.

A continuación comunicado íntegro: 

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores informa al Pueblo venezolano, y a la Comunidad Internacional, que el día 28 de marzo de 2018, se envió una Nota Diplomática al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Cooperativa de Guyana, sentando posición respecto a la misiva del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, del 30 de enero de 2018, en la que propone el arreglo judicial como método de solución pacífica de la controversia territorial que mantiene nuestro país con Guyana, como consecuencia de que el Laudo arbitral de 1899, sobre la frontera entre Venezuela y la entonces Guayana Británica, es nulo e írrito.

Al respecto, se ha hecho del conocimiento de las autoridades guyanesas que la República Bolivariana de Venezuela desestima el contenido de la mencionada misiva, y así se le hizo saber al Secretario General de la ONU el 25 de febrero de 2018, por cuanto excede las competencias que le fueron otorgadas por la figura de los Buenos Oficios, mutuamente convenida por las partes, y contraviene el espíritu, propósito y razón del Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Asimismo, la República Bolivariana de Venezuela ha informado que objeta expresamente el arreglo judicial como medio de solución de la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, ya que violenta el preámbulo del Acuerdo de Ginebra de 1966, el cual establece, taxativamente, que la controversia debe ser “amistosamente resuelta en forma que resulte aceptable para ambas partes”. El precitado método vulnera, del mismo modo, el Artículo I, dado que no conduce a “soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la controversia”.

Igualmente, se ha reiterado al gobierno guyanés que recurrir al arreglo judicial para dirimir la controversia, resulta inaceptable, estéril e inaplicable, dado que la República Bolivariana de Venezuela no reconoce como obligatoria la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, y en este sentido, ha sido siempre consecuente con su posición histórica de hacer expresa reserva o no ser signataria de ningún instrumento jurídico internacional que contenga cláusulas compromisorias que otorguen jurisdicción obligatoria a la referida Corte.

Finalmente, y para avanzar en la escogencia, de mutuo acuerdo, del método de solución pacífica de la controversia, bajo la égida del Acuerdo de Ginebra de 1966, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha propuesto al gobierno de la República Cooperativa de Guyana reiniciar los contactos diplomáticos que permitan alcanzar una solución práctica y satisfactoria de la controversia territorial.

Dichos contactos permitirán, adicionalmente, evaluar de manera conjunta la conveniencia de continuar con la figura de los Buenos Oficios, bajo el auspicio del Secretario General de la ONU, todo ello en un contexto de cordialidad y de diálogo constructivo y pacífico.

Caracas, 30 de marzo de 2018



Fuente: https://ift.tt/2GHyQv3