Venezuela, sumergida en una profunda depresión, vio contraer su economía en 29,8% en el tercer trimestre de 2018, de acuerdo con el Índice de Actividad Económica de la Asamblea Nacional.
Ángel Alvarado, diputado de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico del parlamento, indicó que la hiperinflación, la caída de la producción petrolera, la diáspora y la falta de confianza en el modelo económico son las razones que explican el comportamiento de la actividad económica.
Con este resultado se acumulan seis años (2013-2018) de contracción económica con un acumulado de caída de 53%, siendo una de las más largas y más profundas depresiones económicas de la historia, indicó Alvarado.
En su cuenta de Twitter, Alvarado aseguró que esta es la peor y más larga depresión que se haya vivido en el continente americano.
A nivel mundial, el diputado listó los países con los peores colapsos de la historia. La caída no recoge el período en el que se dio, sino el año de inicio:
Peores colapsos económicos de la historia:
Liberia
1980: -91,7%
Georgia1986: -78,6%
Tayikistán1989: -70,6%
Irak1991: -64%
Libia2011: 62,1%
Ucrania1990: -61,6%
Azerbaiyán1991: -58,1%
Ruanda1993: -54,3%
Armenia1991: -53,1%
Venezuela2013: -53%
— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) 28 de noviembre de 2018
Fuente: https://ift.tt/2DSmsXg
No hay comentarios:
Publicar un comentario