sábado, 30 de noviembre de 2019

MatePad Pro, la campanada que prepara Huawei para Apple

El fabricante chino presentó su nueva tableta el MatePad Pro que hace la competencia al iPad Pro. Sin embargo, la empresa no planea detenerse en lo que se ha logrado.

Tras la presentación de la tableta, el gerente general de Huawei para negocios de consumo, Yu Chengdong, anunció que la compañía está preparando nuevas versiones de MatePad Pro en otros tamaños.

La tableta puede aparecer en tamaños más grandes y por un precio más alto, agregó. Según el funcionario, el aumento de costo se debe a la tecnología de la pantalla. La compañía utiliza pantallas costosas y el aumento de tamaño también aumentará el precio.

Muchos de los ejecutivos de la empresa pensaban en terminar la producción de tabletas debido al estrecho nicho de mercado, pero Yu Chengdong convenció a la dirección de la demanda existente de tabletas con pantallas grandes, reveló.

Según las estadísticas recogidas por IDC, en el tercer trimestre de 2019 Huawei ocupó el 37,4% del mercado chino de tabletas y desplazó por primera vez a Apple de la posición de mayor proveedor de estos productos en el país asiático. La compañía de EEUU ocupó el segundo lugar con el 33,8% del mercado.

Con información de Sputnik



Fuente: https://ift.tt/35LrlfJ

Fedeagro: dolarización va en detrimento de la producción nacional

Aunque el Presidente Nicolás Maduro señaló en días pasados que la dolarización va a beneficiar a la economía nacional, el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Aquiles Hopkins,  considera que esto va en detrimento de la producción nacional.

“Si el Estado hubiese entendido que su papel no era intervenir sino generar condiciones, que su papel no es producir porque no sabe hacerlo sino generar políticas, que el papel de la Fuerza Armada es resguardarnos, protegernos, prestar seguridad a la nación y no tratar de intervenir en la producción y comercialización, quizás las cosas fuesen totalmente distintas”.

Hopkins aseguró que la “dolarización de facto” que vive el país, aunque afectará a todos los sectores del país, terminará  perjudicando aún más “al venezolano de a pie, al que menos recursos tiene, a los más pobres”.

El Vocero de Fedeagro manifestó que el sector agrícola está muy golpeado y que si no hay un cambio en las políticas actuales el año 2020 será peor que el 2019 porque será un año de mayor caída de la agricultura venezolana

“Si no hay una reversión drástica de modelo político económico y social, el país va a estar peor, pero sí se gesta un cambio en la conducción política vamos a recuperar la producción y avanzaremos hacia la Venezuela que queremos, próspera y de bienestar, donde comer no sea un sufrimiento ni un sacrificio”.



Fuente: https://ift.tt/34CL5BR

El Banco Central de Rusia se opone al bitcoin como medio de pago

El Banco Central de Rusia apoya la propuesta de prohibir pagos con el bitcoin por los riesgos potenciales del uso de criptomonedas, dijo el servicio de prensa del banco.

«Si se toma la decisión de prohibir las criptomonedas como instrumento de pago a nivel legislativo, consideramos razonable apoyar esta posición», declaró el servicio de prensa.

Subrayó que las «criptomonedas privadas no equivalen al dinero fíat y no pueden ser un medio de pago legítimo».

El portavoz del Banco Central explicó que las criptomonedas plantean riesgos sustanciales, sobre todo, en el ámbito del lavado de dinero procedente del delito, del financiamiento del terrorismo, así como en transacciones de intercambio por las fluctuaciones cambiarias extremas.

Destacó también que el único medio de pago legítimo en Rusia es el rublo.

Con información de Sputnik



Fuente: https://ift.tt/2L9XDJj

Keiko Fujimori ante grandes desafíos tras salir de prisión

La líder opositora peruana Keiko Fujimori recuperó la libertad tras 13 meses en prisión preventiva por el escándalo de Odebrecht, con el desafío de recomponer su partido ante los comicios legislativos anticipados de enero.

Su liberación se produjo de luego de que el Tribunal Constitucional (TC) acogiera un recurso en su favor. Según el fallo, la líder del partido Fuerza Popular (derecha populista) de 44 años e hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) deberá enfrentar en libertad las investigaciones en su contra.

En un país sacudido sin pausa por los escándalos de corrupción en la clase política, que salpicaron a cuatro expresidentes peruanos, Keiko cumplía prisión preventiva desde el 31 de octubre de 2018 por supuestamente recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht para su campaña electoral en 2011.

Keiko se encuentra con un escenario político muy distinto al que había en Perú antes de su ingreso a prisión.

El presidente Martín Vizcarra, al que trató de dominar sin éxito, disolvió el Congreso hace dos meses y convocó a nuevos comicios legislativos para el 26 de enero, en los que Fuerza Popular corre el riesgo de perder la amplia mayoría que obtuvo en 2016.

– Desafíos –

La prisión y la crisis que golpeó a su monolítico partido por el escándalo de Odebrecht han debilitado a Keiko Fujimori, que afronta ahora el desafío de recomponer su partido de cara a esas elecciones y las presidenciales de 2021.

La familia Fujimori, de ascendencia japonesa, ha marcado la política peruana en las últimas tres décadas y tiene ahora el reto de unirse, pues Keiko rompió hace casi dos años con su hermano menor Kenji, de 39 años. Ambos se enfrentaron en una guerra fratricida por su ambición de tomar el sillón presidencial que su padre ocupó durante una década y que dejó en 2000 en medio de un escándalo de corrupción.

Muchos peruanos admiran a Alberto Fujimori porque derrotó a la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso y la hiperinflación heredada de su antecesor Alan García. Sus hijos se beneficiaron de esta popularidad.

Keiko, que en japonés significa «hija bendita», ha pasado la mitad de su vida envuelta en política, a la que ingresó contra su voluntad, según confesó, por una conjunción de circunstancias familiares con un signo en común: la ruptura.

En 1994, a sus 19 años, la separación de sus padres la propulsó a convertirse en primera dama sustituta. Todo en medio de un trauma familiar: su madre denunció a hermanos y familiares de su marido-presidente por comercializar donaciones de Japón destinadas a familias pobres. También dijo haber sido torturada.

– Destino político –

Sumido en un escándalo, su padre renunció a la presidencia en 2000 con un fax desde Japón, donde se refugió amparado en su nacionalidad nipona.

Keiko optó por quedarse en Perú y enfrentó acusaciones por presunto mal uso de fondos públicos en el pago de sus estudios en Estados Unidos. Salió limpia, y ese episodio le cimentó una imagen de mujer corajuda. Dio la batalla cuando hasta los hermanos de su padre se convertían en prófugos de la justicia.

En 2004 se casó con el estadounidense Mark Vito Villanella y se reconcilió con su madre, decidida a llevar una vida de hogar y negocios, pero no pudo eludir el destino político familiar.

Madre de dos hijas, perdió en 2011 la presidencia en segunda vuelta ante el centroizquierdista Ollanta Humala. Volvió a perder las presidenciales en 2016, esta vez ante el centroderechista Pedro Pablo Kuczynski, aunque su partido consiguió la mayoría absoluta en el Congreso.

Hace un año, la filtración en la prensa de los contenidos del chat grupal de los líderes fujimoristas, llamado «La Botica», develó el modo autocrático en que Keiko manejaba al Congreso peruano desde las sombras.

Su mayoría parlamentaria le permitió mantener contra las cuerdas a Kuczynski hasta forzarlo a renunciar a la presidencia en marzo de 2018, tres meses después de que el mandatario indultara a su padre.

Pero la campaña contra Kuczynski terminó por enemistarla con Kenji, debilitando al fujimorismo y contribuyendo a llevar de vuelta a su padre a prisión y a ella misma.

Eso empoderó a Vizcarra, que en su calidad de primer vicepresidente sucedió a Kuczynski.



Fuente: https://ift.tt/2L9Oqkb

UEFA pone a la venta en diciembre un millón de entradas para Eurocopa 2020

Del 4 al 18 de diciembre se pondrán a la venta un millón de entradas para la Eurocopa-2020 reservadas a los aficionados de los equipos ya clasificados, anunció la UEFA, que se felicitó por «la gran demanda» recibida para la adquisición de boletos.

«Esto demuestra que el formato gusta a los aficionados», se felicitó el director ejecutivo de la UEFA Martin Kallen en referencia a que, por primera vez y como homenaje a los 60 años de la competición, el torneo se disputará en 12 países a la vez.

Este nuevo proceso de venta de entradas se suma al realizado el pasado verano (boreal), cuando ya se adjudicaron 1,5 millones de boletos y hubo «más de 19 millones» de solicitudes.

En total, se venderán algo más de tres millones de entradas para todo el torneo.

«La mitad de estos billetes serán de la categoría más asequible», es decir, con un precio de 30 euros para los estadios de Bakú, Budapest y Bucarest y 50 para el resto, destacó Kallen en Bucarest, donde este sábado por la tarde tendrá lugar el sorteo para el torneo continental.

De los 12 países anfitriones, sólo en Rusia y Azerbaiyán los aficionados que quieran viajar necesitarán hacer algún trámite burocrático adicional.

En el caso de San Petersburgo, los hinchas necesitarán una Fan ID, ya utilizada durante el Mundial-2018, que es un documento de identidad que se entregará a aquellos que hayan comprado entradas y que será necesario para acceder al estadio.

Para Bakú, por el momento se necesita visado para entrar al país,»pero estamos trabajando con las autoridades para simplificar el sistema», aseguró Kallen.

Por otra parte, los dirigentes de la UEFA se mostraron confiados en que no se registrarán episodios racistas: «La Eurocopa siempre ha sido un torneo festivo y confiamos en que esto prevalecerá sobre acciones estúpidas que nadie quiere ver», declaró el secretario general adjunto Giogio Marchetti, quien precisó que se aplicará el mismo protocolo que en el resto de competiciones organizadas por la UEFA.

Un día después del atentado perpetrado en Londres y que se saldó con dos personas fallecidas y el autor del ataque abatido por la policía, Kallen admitió que la coordinación con las fuerzas de seguridad de los 12 países será un poco más complicada que si hubiese un sólo anfitrión, «pero estamos seguros que esto no será importante (…) y confiamos en que las autoridades trabajarán para garantizar la seguridad de los aficionados».



Fuente: https://ift.tt/2P17K4i

Opinión | Black Friday en Venezuela: ¿Recuperación o simplemente Saldos?

Preocupa que en Venezuela la coyuntura y el poco rigor en el análisis nos ocupe la existencia, imposibilitándonos ver el “bosque», de donde venimos y hacia dónde nos dirigimos. Asomar que un Black Friday en Venezuela es señal de normalización o recuperación económica parece más una matriz de opinión emanada de laboratorios en favor del status quo, que una legítima reflexión u opinión “desinteresada”.

En mercados oligopólicos, con productos diferenciados y reconocimiento de marcas, los oferentes pueden diseñar estrategias comerciales de Pricing que podrían encontrarse basadas en el valor de sus productos y su posicionamiento de marca, más allá de los referentes de costos.

Las estrategias de discriminación intertemporal de precios constituyen un tipo de este tipo de estrategias y acciones comerciales que se despliega con la intención de aumentar las ventas y eventualmente capturar ciertas rentas por parte de los oferentes. Adicionalmente, podría constituir una forma de amortizar costos comunes y conjuntos de forma diferenciada entre grupos de clientes con disponibilidades de pago disímiles entre sí, estrategia que se encontraría negada bajo un escenario de esquemas de precios únicos.

Sin embargo, dichas estrategias para resultar efectivas requieren: primero la existencia de grupos de consumidores diferenciados en términos de su disponibilidad de pago, bien por su diferencia en niveles de ingresos o alternativamente por diferencia en sus disponibilidades de pago a lo largo del tiempo vista como la valoración extra que algunos consumidores otorgan a tener acceso en primicia de cierto tipo de productos -si bien entra esta última estrategia de Pricing dentro del concepto de discriminación intertemporal de precios, este tipo conocido como pre-sale se diferencian “cualitativamente” de los saldos-.

Segundo, las empresas deben tratar de subsanar, a través de un diseño correcto de la estrategia de saldos o sale, el problema que representa la denominada conjetura de Coase, la cual consiste en que una empresa que se enfrenta a una demanda con pendiente negativa y siendo su producto duradero, tendrá incentivos para una vez descremado el mercado por medio de un precio dirigido a consumidores con disponibilidades de pago alto quiera posteriormente reducir el precio siempre por encima del costo marginal o incremental con la intención de aumentar sus ventas y ganancias. Sin embargo, los consumidores pudiendo anticiparse a estos esquemas de incentivos esperarán los saldos finales a un precio cercano a los costos marginales o variables. Y tercero, siempre y cuando resulte difícil el arbitraje.

Lo anterior exige distanciar lo suficiente la fecha de saldos y eventualmente moderar los porcentajes de saldos, dependiendo de la caracterización idiosincrática de cada mercado (Ver: Jean Tirole: The Theory of Industrial Organization. The MIT Press, 1988).

En este orden de ideas, la instrumentalización de una estrategia de saldos no tiene por qué representar mejora alguna de la economía. Una recuperación económica requiere tendencia a lo largo del tiempo y debe encontrarse fundada en hechos reales, no en un eventual impulso puntual de compras producto de una estrategia de saldos.

De hecho, que dichas estrategias de saldos encuentren acogida en el público pudiera implicar que justamente la demanda se encuentra tan deprimida y los consumidores bastante homogéneos con reducida disponibilidad y capacidad de pago por sus reducidos niveles de ingresos, que sólo pudieran “permitirse” comprar en dicha “ventana” temporal y de nivel de precios que las estrategias de saldos les ofrece.

Por otra parte, una estrategia de discriminación intertemporal de precios pudiera revelar que el número de consumidores “habituales” fuera de la temporada de saldos es tan baja que una estrategia de precios separadora entre grupos con alta disponibilidad de pago adquiriendo productos a altos precios (bajo el escenario de precios únicos) y quedando fuera de mercado los grupos con disponibilidad de pago bajo no permitiría recuperar los costos medios totales.

Lo anterior quiere decir que posiblemente lo que se evidencia es una sociedad con un poder de compra devastado donde resulta impensable descremar mercados únicamente en nichos con alta disponibilidad de pago -eventualmente para cierto tipo de productos-.

Al margen de la explicación formal anterior, cómo podría siquiera pretender asomarse una recuperación económica en un país donde sus ciudadanos se encuentran incluso en un proceso de desconexión forzada de los servicios públicos de red por su colapso y una contracción del PIB de forma acumulada e ininterrumpida que superaría el 75%.

Adicional y finalmente, aún cuando nadie pudiera negar el reducido nivel de acceso por parte de los ciudadanos en Venezuela a bienes y servicios básicos de consumo, resulta alarmante que poco se trate y discuta la pobre provisión de institucionalidad como “bien público” en Venezuela. Sin instituciones, comprendiendo su importancia, no sólo no habrá recuperación económica, no habrá país. Dicha comprensión permitiría a la sociedad venezolana reconocer la necesidad de un cambio de modelo económico, de país y de Gobierno.

Enrique González, economista UCV



Fuente: https://ift.tt/34LbGNv

TikTok, la aplicación china que llegó a dominar las mentes de los jóvenes del mundo

Sin ser una estrella de Bollywood, Israil Ansari se hizo famoso en TikTok con dos millones de seguidores por su baile y sus peinados arcoíris en India, el mayor mercado internacional de la aplicación.

Gracias a la adictiva y controvertida plataforma creada en China, el desgarbado veinteañero apenas puede caminar por la calle sin que los adolescentes le pidan un autógrafo.

«Me emociona ver las reacciones a mis videos en TikTok», dice Ansari en Bombay, explicando que trata de producir clips que hacen feliz a la gente. «En una país de 1.300 millones de personas, acaparar la popularidad no es fácil», añade.

Lanzado por la empresa china Bytedance, en septiembre de 2017, la plataforma TikTok permite a los usuarios publicar videos cortos de sí mismos. La semana pasada, la aplicación alcanzó 1.500 millones de descargas en todo el mundo, superando a la aplicación Instagram, más conocida por las selfies.

Cualquier persona con un teléfono inteligente –ya sea un adolescente suburbano estadounidense o un habitante de los barrios desfavorecidos indios– puede utilizar TikTok para contar su propia historia en menos de 60 segundos.

«Los vídeos de TikTok funcionan porque son crudos, lo que los hace más accesibles para los jóvenes, a quienes les encanta recibir comentarios y, a veces, hasta ganar dinero», explica Meenakshi Tiwari, analista de la firma estadounidense Forrester Research.

Un sofisticado sistema de inteligencia artificial permite a la aplicación detectar los gustos de sus usuarios y dirigirlos hacia vídeos que los mantienen «enganchados» durante horas y horas.

El sur de Asia representa el 40% de los 800 millones de usuarios de TikTok en el mundo, y 11 de las 25 mejores estrellas de la aplicación están basadas en India.

Entre ellas figura Ansari, que gana comisiones por asociarse con marcas y promocionar sus productos en sus vídeos. Esto le permite ganar entre 20.000 rupias (280 dólares) y 50.000 rupias en un mes.

En China, donde la aplicación se llama Douyin, los espectadores pueden comprar de todo, desde crema facial hasta ropa, mientras miran los vídeos.

– Pornografía y política –
Pero no todo es diversión y juegos. La aplicación fue acusada de fomentar la difusión de pornografía infantil. Bangladés la prohibió como parte de una represión contra la pornografía, mientras que Indonesia bloqueó brevemente su acceso por motivos de blasfemia.

A TikTok también se le impuso una enorme multa en Estados Unidos por recoger ilegalmente información sobre menores.

La aplicación es muy popular entre los adolescentes y dos tercios de todos los usuarios de TikTok tienen menos de 30 años, según la agencia de investigación Sensor Tower, con sede en San Francisco.

Además de los temores que la aplicación pueda utilizarse para promover contenidos pornográficos, los recelos políticos también surgen como un punto álgido.

Su origen despierta preocupaciones y Estados Unidos lanzó una investigación para determinar si China la utiliza para recoger datos.

A pesar de las controversias, los jóvenes están muy interesados en TikTok. «Desde la mañana hasta altas horas de la noche, sólo veo vídeos de TikTok», comenta Azeez Ahmed Siddiqui, de 22 años. «Mi familia me critica por no tener trabajo y perder mi tiempo. Pero quiero convertirme en una estrella», explica.

Con solo 3.500 seguidores, el camino parece aún largo y difícil. «Conozco a mucha gente que no tenía carrera y que ahora es famosa gracias a TikTok». «Si ellos pueden lograrlo, ¿por qué yo no?», añade.



Fuente: https://ift.tt/2DCptJX

Corea del Norte advierte a Japón que pronto podría ver un «verdadero misil balístico»

Corea del Norte advirtió el sábado al primer ministro japonés Shinzo Abe que pronto podría ver «ante sus propias narices» un «verdadero misil balístico», y calificó además al dirigente nipón de «hombre más estúpido de la historia».

El ataque verbal se produce dos días después de que el líder norcoreano, Kim Jong Un, supervisara un nuevo test de un «lanzador de misiles múltiples de grandes dimensiones». Según Corea del Sur, dos proyectiles cayeron en el mar de Japón.

Abe estimó entonces que esos disparos de «misiles balísticos» constituyen un «serio desafío» para la comunidad internacional, que viola las resoluciones de la ONU.

«Se puede decir que Abe es el único idiota en el mundo, y el hombre más estúpido de la historia, cuando no puede distinguir un misil de un lanzador múltiple de misiles, al ver la foto que acompaña a la información» indicó el ministerio norcoreano de Exteriores, en un comunicado divulgado por la agencia oficial KCNA.

«Abe podría ver un verdadero misil balístico en un futuro no muy distante, y ante sus propias narices» se agrega, añadiendo un nuevo insulto al primer ministro japonés, el de «perfecto imbécil».

Esta es la cuarta prueba de un lanzador de misiles múltiples de grandes dimensiones desde agosto.

Corea del Norte también ha disparado otros proyectiles en los últimos meses para presionar más a Washington.

Después de la espectacular distensión de 2018 en la península, las negociaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte se encuentran en punto muerto desde el fiasco de la segunda cumbre en Hanói en febrero entre el presidente estadounidense Donald Trump y Kim Jong Un.



Fuente: https://ift.tt/37UfAoU

EE.UU tendrá discreta presencia en COP25, pese a su salida del Acuerdo de París

Estados Unidos enviará una delegación a la 25° reunión sobre el clima de la ONU, COP25, que abre el lunes en Madrid, apenas semanas después de que iniciara su retiro del Acuerdo de París contra el cambio climático.

Para comprender mejor la posición de Washington y las consecuencias de su retiro del acuerdo, impulsado por el presidente Donald Trump, la AFP entrevistó al experto Todd Stern, que participó en las negociaciones de la COP21 de 2015 que derivaron en el pacto alcanzado en París.

Stern, que lideró entre 2009 y 2016 el equipo para el cambio climático designado durante la presidencia de Barack Obama, es experto de la Brookings Institution, un centro de análisis de Washington.

Pregunta: ¿Por qué Estados Unidos sigue enviando delegaciones a las conferencias COP?

Respuesta: Sigue yendo y participando en las negociaciones a nivel técnico, de forma bastante útil, de hecho.

Estas son personas que han sido negociadoras durante largo tiempo, que tienen relaciones con negociadores de todo el mundo, que tienen conocimiento y son confiables.

P: ¿Hay una posición de Estados Unidos sobre el clima que se haya mantenido en forma constante en las discusiones internacionales a lo largo de los años?

R: Obviamente, Estados Unidos, ya sea bajo (la presidencia de George W.) Bush u Obama, o incluso durante este período del gobierno de Trump, no ha apoyado el viejo y duro principio de bifurcación que impulsó el acuerdo de Kioto (firmado en 1997).

No íbamos a acordar nada que dijera ‘aquí hay un conjunto de obligaciones legalmente vinculantes para los países desarrollados, pero ninguna para los países en desarrollo’. Así era (el acuerdo) de Kioto… Busho no iba a hacerlo y Obama tampoco. Los negociadores podían asistir a las negociaciones durante el gobierno de Trump y avanzar en esa misma postura.

P: ¿Puede el Acuerdo de París sobrevivir si Donald Trump es reelegido en 2020?

R: El daño es que inevitablemente habrá países que no van a hacer tanto como podrían, porque sentirán: ‘¿por qué deberíamos nosotros hacer todo lo posible si Estados Unidos no hace nada?’

Si Trump es reelegido, esto continuará. Y hasta cierto punto, el desasosiego internacional aumentará más que de forma lineal.

P: ¿Se puede esperar que Estados Unidos alcance las metas de reducción de emisiones fijadas por Obama a través de las medidas que se tomen a nivel de estados y ciudades?

R: Los esfuerzos a nivel regional no pueden de ninguna manera compensar lo que ocurre a nivel nacional.

Por otro lado… hay 25 estados intentando tomar medidas fuertes. Si no tuviéramos a esos gobernadores progresistas intentando hacer buenas cosas en esos estados, las emisiones de Estados Unidos como entidad nacional serían mayores.



Fuente: https://ift.tt/2DsYqRz

Canciller boliviana: no podíamos ser indiferentes ante la injerencia de Venezuela

Hasta hace poco Bolivia era uno de los principales aliados de Venezuela pero, desde que el gobierno interino de la derechista Jeanine Áñez asumió el poder el 13 de noviembre, dio un giro radical en política exterior: se distanció de Nicolás Maduro y se acercó al Brasil de Jair Bolsonaro.

A cargo de la cancillería, Karen Longaric, una jurista y experta en derecho internacional, se propone «rechazar la injerencia» de Venezuela y «desideologizar» la relación de este país andino-amazónico con otros países, aseguró en entrevista.

Pregunta: A inicios de este año usted escribió que era «urgente rediseñar» la política exterior de Bolivia, sin saber que meses después estaría a cargo de la cancillería. A los pocos días de haber asumido su puesto, Bolivia rompió relaciones con Venezuela, restableció lazos con Israel y designó a un embajador ante Estados Unidos. ¿Qué más le queda por hacer?

Respuesta: Queremos estrechar los lazos con todos los países. Pero lamentablemente con Argentina la situación cada vez se va ir tornado mucho más difícil cuando se ve el cambio de gobierno de (Mauricio) Macri por el gobierno de los señores Fernández (ndlr: el presidente electo Alberto Fernández y su vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner). Pensamos que va a ser muy difícil la situación porque ellos históricamente han sido muy amigos de Evo Morales durante sus 14 años de gobierno.

La relación con Brasil estaba bastante venida a menos, bastante devaluada, es del interés de Bolivia el estrechar los lazos, activar la cooperación internacional, también el abrir mercados con Estados Unidos.

P: ¿No le parece que para ser un gobierno transitorio, cuyo fin principal es la pacificación y la convocatoria de elecciones en el país, se tomaron decisiones demasiado fuertes en política exterior?

R: Nosotros no consideramos que sea así porque este es un gobierno constitucional que no tiene limitación de accionar alguno. Nosotros basamos nuestro accionar en la Constitución política del Estado. No vemos por qué razón tendríamos que haber parado el país durante los tres meses que durará la transición hasta la entrega de gobierno a otros.

Estamos haciendo lo correcto, lo justo.

No podíamos quedarnos indiferentes ante la ostensible injerencia de Venezuela. En los últimos días previos a la transición constitucional, se constató que funcionarios diplomáticos de Venezuela estaban seriamente y activamente involucrados en actos desestabilizadores. Teníamos que actuar.

P: Usted ha dicho que «México ha violentado la esencia del asilo» por mantener asilados en su embajada en Bolivia a altos exfuncionarios acusados de delitos de sedición y terrorismo. ¿Podría Bolivia romper relaciones con México?

R: Yo no creo que lleguemos a ese extremo. Sí sufriría un desgaste en la medida en que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no solamente tolere, sino que también aliente la actividad desestabilizadora que realiza Evo Morales desde México.

P: Usted afirmó en Twitter: «No fue golpe de Estado, sucedió que finalmente Evo Morales acató la decisión del pueblo», pero para muchos sí fue un golpe de Estado. ¿Como lo explica usted?

R: Yo en calidad de jurista, puedo sostener con absoluta certeza y convicción de conocimiento que no fue un golpe de Estado porque hubo una renuncia de Evo Morales, que no estuvo presionada bajo ningún aspecto, no hubo fuerza militar, no hubo cohesión. Evo Morales sintió que realmente no debía mantenerse en el poder porque, durante 20 días, marchas pacíficas, que aglutinaron a toda la juventud boliviana sin distinción, le pidieron que deje el poder. Él sintió que esa fuerza moral pesaba demasiado sobre sí, que lo había aplastado, lo había aniquilado, entonces dijo: «me voy». A esto le precedió que la Policía, la Central Obrera boliviana y muchos sectores que anteriormente lo respaldaban también empezaron a decir: «Evo debería irse».

Aquí en Bolivia siguen funcionando los tres poderes del Estado: el poder judicial, donde no hubo cambios, el legislativo que aprobó una ley de convocatoria a elecciones nacionales. Entonces, ¿dónde está el elemento que permita llamar golpe de Estado a una transición constitucional?

P: Qué pasaría si dentro de tres meses gana el MAS (Movimiento al Socialismo, partido de Morales) y revierte las decisiones que ustedes han tomado en estos tres meses?

R: No lo creo, porque la visión que tiene la juventud del MAS no es la misma visión de los viejos dirigentes del MAS, que están contaminados con algunos temas que no le hacen bien al país. Yo creo que se van a ratificar muchas de estas políticas. Me atrevo a decir todas. Porque todo lo que se hace en este ministerio es en función de los intereses de Bolivia.



Fuente: https://ift.tt/2qZ5tyF

En Brasil pagan la carne a precio de oro por el alza de ventas a China

Los brasileños están pagando la carne roja a precio de oro debido al fuerte aumento de las ventas a China y a la presión de un dólar en máximos históricos que ha estimulado las exportaciones.

El precio de la carne de vaca subió un 40 % en los últimos dos meses en Brasil, el país que más exporta este producto en el mundo, y se ha convertido en inaccesible para muchos consumidores, llegando a alcanzar esta semana la media histórica de 16,12 reales (3,85 dólares) por kilo en el estado de Sao Paulo, el más poblado del país.

«El aumento del precio no se debe al aumento del consumo, sino a la restricción de la oferta» en el mercado interno, según explicó en declaraciones a Efe el ingeniero agrónomo Alcides Torres, especialista de la consultora Scot.

El aumento del precio «ya era previsible» porque «forma parte de un ciclo», pero lo «inédito», según Torres, ha sido la elevada demanda por parte del mercado chino, que este año se ha visto afectado por un brote de peste porcina africana.

De acuerdo con la Asociación Brasileña de Frigoríficos (Abrafrigo), el gigante asiático es responsable por la importación del 41 % del producto exportado de Brasil y en los últimos meses ha aumentado fuertemente los pedidos de carne bovina para atender a su consumidores, llegando a habilitar 17 plantas exportadoras de carne brasileña.

Sin embargo, según Abrafrigo, existen otros factores que han contribuido para la escalada del precio de la carne a «niveles récords» y han «generado un ambiente especulativo» en Brasil, un país donde hay más vacas que personas.

Entre ellos citó el fortalecimiento del dólar, el cual ha incentivado la exportación por parte de los productores, y la proximidad a las fechas de fin de año, cuando acostumbra a aumentar el consumo de carne.

No obstante, los expertos sostienen que no hay riesgo de desabastecimiento en el mercado interno y que la elevación actual de los precios «no es sostenible» a largo plazo, por lo que la situación se normalizará «en algún momento», aunque «no volverá» al valor de los meses anteriores, según revelan las proyecciones de Abrafrigo.

– Brasil, un gran productor y consumidor de carne –

El aumento de precio de la carne bovina ya ha empezado a hacerse notar en los bolsillos de los brasileños, cuya dieta, según el ingeniero agrario, se basa en 35 kilos anuales de carne bovina.

Sin embargo, según explicó, existen diferencias de consumo dentro del mismo país, ya que en las regiones del sur, como en Santa Catarina, los brasileños llegan a ingerir 50 kilos al año, frente a los 17 kilos que incluyen las dietas de las regiones más pobres del nordeste de Brasil.

El consumo interno es el motor fundamental de este mercado, ya que absorbe el 80 % de la producción del país, frente al 20 % que representan las ventas al exterior, de acuerdo con el especialista.

«Nosotros lo hemos sentido y los clientes también», lamentó en declaraciones a Efe el trabajador de una carnicería del barrio paulista de Vila Mariana, Lucas Arujo, quien explicó que en las últimas semanas «el consumo disminuyó» en su tienda, donde el precio por kilo de la carne bovina aumentó poco menos de un dólar.

La carne de vaca «tiene proteína y necesita estar en la mesa del brasileño y de los niños», afirmó una señora a las puertas de un supermercado en Sao Paulo.

«En Brasil tenemos muchas personas que no pueden pagar este precio, que son desempleados y estas personas, que son la gran mayoría, son los afectados», subrayó.



Fuente: https://ift.tt/2R76DD4

Empresas Polar reitera su compromiso por el país

La gerente general de Empresas PolarAlicia Pimentel, ofreció un balance de la gestión de la institución en el mercado venezolano.

Pimentel aseguró que la compañía seguirá apostando por el crecimiento del país.

Con información de Unión Radio



Fuente: https://ift.tt/33yfwYH

Venezuela y Guinea Ecuatorial firman acuerdos en materia petrolera

El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, firmó con el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema, varios acuerdos en materia petrolera, todo en el marco de la V Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF en su siglas en inglés). 

Al culminar el evento, el ministro Quevedo detalló que se firmaron cinco acuerdos. Entre ellos está la capacitación del personal de la industria petrolera de Guinea Ecuatorial. También se planteó que Pdvsa sea una de las empresas prestadoras de servicios para la nación africana.

«Creemos en el mundo multiplural, en la cooperación, el respeto, la independencia, la soberanía; los recursos de los pueblos no deben ser visto para destruir la economía de un país, tienen que ser visto como una herramienta para el desarrollo socio económico», manifestó.

Los países exportadores de gas emitieron un declarativa con la cual rechazan las medidas unilaterales de Estados Unidos (EEUU) contra los miembros del foro, especialmente contra Venezuela.

El funcionario venezolano pidió que los recursos naturales no deben ser visto para destruir la economía de un país.

Informó que los participantes platearon el deber de dar un monitorio y seguimiento a la industria del gas en materia internacional. Señaló que este recurso es igual de importante como el petróleo. Adelantó que los integrantes del foro volverán a verse en el año 2020, exactamente en Qatar y luego en Argelia.

Al terminar, celebró que Venezuela desarrolló nuevas relaciones con Guinea Ecuatorial. «Ahora estamos viendo como emergen nuevos mercados», comentó tras señalar que existen otros países donde comercializar el crudo venezolano además de EEUU.



Fuente: https://ift.tt/2OyqYze

Yacimiento en Argentina afronta varios desafíos para dar el salto que necesita

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, ve en Vaca Muerta una oportunidad para dar el salto exportador que necesita la golpeada economía del país, pero lograr el desarrollo masivo de esta gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales dependerá de múltiples factores.

Sin posibilidades de endeudarse más, Argentina necesita incrementar fuertemente sus exportaciones -que totalizarían este año los 65.000 millones de dólares- y para ello debe desarrollar un sector alternativo al agropecuario, por ahora, el mayor proveedor de divisas para el país.

La mejor opción en la mira es Vaca Muerta, una formación no convencional en el suroeste del país, con epicentro en la provincia de Neuquén, y cuyo desarrollo apenas alcanza al 5 % de su extensión.

Fernández, que asumirá la Presidencia el próximo 10 de diciembre, ganó los comicios de octubre con una plataforma que, entre otros puntos, plantea generar un régimen especial de inversiones para Vaca Muerta con el objetivo de generar un superávit de divisas que permita a Argentina acumular reservas genuinas y revertir su «fuerte cuadro deficitario».

En los últimos años, el incremento de producción en Vaca Muerta, particularmente la de gas, ha permitido mejorar notablemente la balanza comercial energética del país, por años deficitaria y que en 2019 cerrará al menos equilibrada.

«El potencial exportador energético del país se centra en Vaca Muerta», dijo a Efe Alejandro Ovando, director de IES Consultores, quien precisó que, en un escenario conservador, Argentina podría lograr un superávit en la balanza energética de 4.100 millones de dólares en 2025 y de 10.800 millones en 2030 y, en el mejor de los escenarios, uno de 6.300 millones en 2025 y de 23.100 millones en 2030.

Pero, según advierte el experto, Vaca Muerta no se puede desarrollar solo con capitales locales.

«De hecho, se estima una inversión necesaria de 7.500 millones de dólares por año hasta 2030. Por ese motivo resulta crucial contar el aporte de otras grandes petroleras multinacionales», apuntó.

Asesores de Fernández han adelantado que el futuro Gobierno impulsará un nuevo marco de regulación que vuelva más competitivos en términos impositivos y financieros los proyectos en Vaca Muerta en relación a otros en formaciones similares, como Permian y Marcellus (Estados Unidos), pero, aunque los rumores abundan, no se han informado los detalles del proyecto.

En tanto, desde las petroleras se han multiplicado en las últimas semanas los mensajes, expresados en distintos foros, reclamando al futuro Gobierno ciertas condiciones para sus proyectos en Vaca Muerta, como por ejemplo que se permita el libre giro de ganancias a las casas matrices.

Pero hay otros grandes desafíos para el desarrollo del perfil exportador de la promisoria formación que se centran en los precios y las infraestructuras.

Según Mariano Saritzu, economista del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea, la «disociación» entre los precios domésticos e internacionales de los hidrocarburos «compromete seriamente» los planes de inversión.

Las recientes turbulencias cambiarias sufridas por Argentina produjeron caídas en el precio en dólares de los principales combustibles líquidos y del gas en boca de pozo, profundizando la diferencia entre los precios locales y lo valores internacionales.

A ello se sumó en agosto la decisión del saliente Gobierno de Mauricio Macri de congelar los precios de los combustibles, lo que ha impactado de lleno en el sector, con un freno en la actividad en los pozos, suspensiones de unos 1.500 operarios y amenazas de despidos.

Otro punto de conflicto son los derechos de exportación, impuestos que las petroleras temen que Fernández aumente.

«Una excesiva carga impositiva a las exportaciones, superior al 10 %-15 %, puede detener por completo el proceso de inversiones, teniendo en cuenta que el mercado interno ya cuenta con autoabastecimiento para el gas en verano -en invierno se importa de Bolivia y Chile- y de petróleo», advirtió Ovando.

El exceso de oferta plantea por otra parte la necesidad de aumentar la demanda desde el exterior, pero será inútil abrir mercados externos sin la infraestructura adecuada para concretar esas colocaciones.

En este renglón, el desafío urgente para Argentina es aumentar la capacidad de transporte del gas natural y la construcción de plantas de licuefacción que permita exportar gas natural licuado (GNL).

«La incapacidad de comercializar el gas se podría convertir en un cuello de botella importante teniendo en cuenta la generación de gas asociado a los pozos petroleros. Es decir, si no hay donde ubicar el gas es posible que se limite la producción de petróleo», observó Ovando.

Según apuntó Saritzu en un informe, si bien existen diversas alternativas para expandir las posibilidades de colocación del «shale gas», se requiere de obras de infraestructura que, aun con la decisión de hacerlas, demandan de algunos años para ejecutarse.

«En el mejor de los casos, se puede esperar que la producción se sostenga en los niveles actuales en el corto plazo», señaló el experto.



Fuente: https://ift.tt/2L78Qun

Estadio Olímpico de Tokio está listo para Juegos 2020

Los trabajos de construcción e inspección del nuevo Estadio Olímpico de Tokio han sido completados, según anunciaron los responsables de las obras cuando restan unos ocho meses para la celebración de los JJOO en la capital nipona.

El Consejo de Deportes de Japón, el organismo público-privado a cargo de la construcción de la que será una de las principales sedes de los próximos Juegos, completó este sábado los procedimientos necesarios para poner el estadio a disposición del Gobierno de la capital y del comité organizador de Tokio 2020.

El nuevo recinto se ubica en el mismo espacio donde se erigía el demolido Estadio Olímpico de los JJOO que acogió Tokio en 1964, y su construcción se ha completado tras un retraso causado por el cambio de planes respecto al diseño inicial.

El Gobierno local y el comité organizador decidieron en el verano de 2015 desechar el diseño original del estadio para rebajar su presupuesto, tras un aluvión de críticas debido a su magnitud y a su coste excesivos.

El extravagante diseño inicialmente elegido, de la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, fue descartado y sustituido por otro obra del nipón Kengo Kuma, que según los organizadores aporta una apariencia más austera y un carácter más ecológico y adaptado a la tradición nipona y al entorno.

Esto provocó retrasar las fechas previstas para la construcción del estadio e impidió que el recinto estuviera listo para acoger partidos del Mundial de Rugby que Japón acogió el pasado septiembre.

El estadio se comenzó a construir en diciembre de 2016, catorce meses después de la fecha inicialmente planeada, y se ha completado con un presupuesto final de 157.000 millones de yenes (1.302 millones de euros/1.433 millones de dólares).

El recinto tiene un aforo de 60.000 espectadores, y acogerá las ceremonias de apertura y cierre de los Juegos que se celebrarán en Tokio entre el 24 de julio y el 9 de agosto de 2020, además de las finales de las pruebas de atletismo, entre otros eventos.

«Estamos seguros de que el estadio se convertirá en un legado irremplazable», explicó en un comunicado el director ejecutivo del comité organizador, Toshiro Muto, que aseguró que el recinto permitirá a los habitantes de Tokio disfrutar de la experiencia deportiva «por otros 50 años o más».

Está previsto que el estadio sea inaugurado el próximo 21 de diciembre con un acto que incluirá exhibiciones deportivas y espectáculos musicales, mientras que el primer evento oficial que acogerá será la final de la Copa del Emperador de fútbol, el 1 de enero de 2020.



Fuente: https://ift.tt/2rB4rc5

Metro de Caracas activará pago automatizado en 2020

El Metro de Caracas iniciará el pago automatizado en 2020, luego de que en mayo se estableciera el boleto en Bs 40.

Sin embargo, seis meses después los usuarios del subterráneo siguen ingresando a las estaciones de manera gratuita.

En un acto con el sector ferroviario nacional y modo tracción por cable, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, destacó que se trata de «un paso adelante en el desarrollo del Metro de Caracas”.

Con información de Unión Radio



Fuente: https://ift.tt/37PqkVG

Fedecámaras valoró positivo el «Black Friday» a pesar de la situación económica

El segundo vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Fernando Cepeda, valoró como positivo que centros comerciales hayan implementado el Black Friday, o viernes negro, a pesar de la difícil situación económica.

«Inclusive yo pienso que valdría la pena hacerlo a nivel nacional, obviamente no todas las tiendas podrán en la situación que estamos desde el punto de vista comercial, puede darse el lujo. En Estados Unidos dan descuentos de hasta de 70% , esos márgenes de precios aquí son imposibles», apuntó.

Durante una entrevista para Unión Radio, manifestó que los comerciantes deben analizar los márgenes de ventas y ganancias, para estudiar plantearse el participar el próximo año.

Es interesante prepararse para el próximo año. En Venezuela el promedio de un comercio en ingreso anda por 30 %, eso es lo que estipula la ley como máximo de ganancia.

Cepeda explicó que los descuentos no pueden ser mayores a 15% o 20%, porque el comercio debe obtener 10% o 15% de utilidad.

Con información de Unión Radio



Fuente: https://ift.tt/2syOILj

El «Black Friday» crece en EE.UU a pesar de los temores a una recesión

Estados Unidos se ha sumergido un año más en el «Black Friday» (Viernes negro), la fiesta de los descuentos y las compras, que espera volver a batir récords a pesar de los continuos temores a una desaceleración de la economía.

«La gente se siente segura, tiene trabajo y si lo pierde puede conseguir otro», asegura la analista de mercados Marie Driscoll.

Para la directora de moda y lujo de la firma Coresight, que como muchos otros estadounidenses ha aprovechado la jornada para hacer compras, el aumento un años más del consumo es una muestra de que los consumidores no se ven afectados, de momento, por las advertencias que desde hace más de un año lanzan los mercados.

Según Adobe Digital Insights, que calcula que las compras online alcancen este Viernes Negro los 7.500 millones de dólares; a las 10.00 de la mañana hora de Nueva York (14.00 GMT) los consumidores ya habían gastado más de 600 millones a través de Internet, un 19,2 % más que el año pasado.

Y es que según el presidente y máximo ejecutivo de la Federación Nacional de Minoristas (NRF, según sus siglas en inglés) Matthew Shay, se espera que en el periodo entre-fiestas (desde el Día de Acción de Gracias hasta Noche Vieja) las ventas al por menor aumenten entre un 3,8 % y un 4,2 % respecto a 2018.

Shay aseguró que se espera que se gasten en torno a 1.000 dólares por consumidor, por lo que los gastos totales en estos dos meses podrían situarse entre los 727.900 millones de dólares y 730.700 millones.

La NRF calcula que más de 165 millones de estadounidenses -uno de cada dos- comprará en este largo puente del consumismo, que abarca desde ayer miércoles hasta el Ciberlunes («Cyber Monday»).

Adobe Digital informó que en la jornada de ayer, jueves, coincidiendo con el Día de Acción de Gracias, los estadounidenses se gastaron 4.200 millones de dólares en compras por Internet, un poco por debajo de las expectativas, pero un 14,5 % más que en la fiesta de Thanks Giving del año pasado.

La Quinta avenida en Manhattan, donde luce desde hace días la decoración navideña, es una de las calles tomadas esta jornada por los ávidos compradores, que también se han aglomerado en la calle 34 o los nuevos grandes almacenes de Hudson Yards, especialmente en las tiendas de tecnología como Best Buy o B&H.

Sin embargo, desde hace años, los hábitos del consumidor están cambiando y cada vez más gente opta por las compras por Internet en lugar de intentar buscar los chollos que se esconden en algunas estanterías de las tiendas.

En total, un 41 % de compradores confiesa que prefiere comprar a través de su ordenador o su teléfono, frente a un 47 % que continúa yendo en persona a las tiendas para encontrar una oferta que merezca la pena o comprar un producto rebajado por el que llevan tiempo esperando.

Pero también hay quienes muestran su rechazo activo a este festival del consumismo, por considerar que refuerza una cadena de producción que perjudica al medio ambiente y refuerza las injusticias sociales.

Entre varias protestas contra el consumismo que se registraron en torno a la comercial calle 34 de Manhattan, el Reverendo Billy y su Iglesia del Freno a las Compras protagonizó una pequeña concentración, al medio día, en los flamantes almacenes de Hudson Yards, que hoy son testigos de su primera jornada de Black Friday.

Unos quince feligreses de esta congregación neoyorquina -que no es una verdadera iglesia, sino un grupo a caballo entre el activismo y el teatro musical- extendieron una fotografía del planeta y cantaron contra el consumismo y a favor del medio ambiente, en la entrada de Hudson Yards hasta que fueron expulsados por la seguridad.

Mientras cantaban a coro, un par de consumidoras se acercó al pequeño grupo para gritarles: «cínicos» e «hipócritas» antes de preguntarles dónde habían comprado la ropa que llevaban.

«En tiendas de segunda mano, señora», contestó una de las activistas, sentada junto a la foto de la tierra y rodeada de decenas de clientes en busca de la mejor oferta posible.



Fuente: https://ift.tt/2P4QgUW

Finanzas de México alcanzó un déficit de $7.882 millones a octubre de 2019

Las finanzas públicas de México tuvieron un déficit de 154.100 millones de pesos (unos 7.882 millones de dólares) en el periodo de enero a octubre de este año, informó este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El déficit de los primeros diez meses del año se compara favorablemente con el de 334.200 millones de pesos (17.094 millones de dólares) previsto y el de 275.200 millones (14.076 millones de dólares) registrado en el mismo periodo del año anterior, indicó.

En su informe de las finanzas públicas y la deuda pública a octubre de 2019 enviado al Congreso, Hacienda resaltó que los principales balances de las finanzas públicas «presentaron resultados mejores a lo programado».

El balance primario tuvo un superávit de 296.500 (15.556 millones de dólares), mayor al previsto de 191.400 millones de pesos (9.790 millones de dólares) y al que se tuvo en el mismo periodo del año anterior, de 156.200 millones de pesos (7.989 millones de dólares), precisó.

El balance primario es la diferencia entre ingresos y gastos sin considerar el pago de intereses de la deuda pública.

El balance público de enero a octubre, sin considerar hasta 2 % del PIB de la inversión de las Empresas Productivas del Estado y del Gobierno Federal para evaluar la meta del balance presupuestario, registró superávit de 317.700 millones de pesos (16.250 millones de dólares).

En el periodo de enero a octubre, los ingresos tributarios del gobierno federal aumentaron 1,6 % en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior, detalló Hacienda en su informe.

Los ingresos presupuestarios del sector público, conjunto que incluye al Gobierno Federal, Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y organismos de control presupuestario directo-, disminuyeron 0,3 % en términos reales respecto al mismo periodo del 2018, señaló.

El gasto neto presupuestario de los primeros diez meses del año fue inferior al programado en 155.300 millones de pesos (7.943 millones de dólares), resultado de un menor gasto programable de 65.700 millones de pesos (3.360 millones de dólares) y un gasto no programable inferior en 89.600 millones de pesos (4.583 millones de dólares).

Entre enero y octubre, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), «la medida más amplia del balance del sector público federal» presentaron un déficit de 196.000 millones de pesos (10.025 millones de dólares).

Este resultado es congruente con el déficit de 2,7 % del producto interior bruto (PIB) presentado en el Paquete Económico 2019, señaló Hacienda.

A octubre de 2019, la deuda neta del sector publico ascendió a 10,9 billones de pesos (557.544 millones de dólares); la del Gobierno federal fue de 8,3 millones de pesos (424.552 millones de dólares), niveles consistentes con los aprobados por el Congreso, añadió Hacienda.



Fuente: https://ift.tt/37TZMCy

BCE recomienda aplicar políticas que impulsen el crecimiento de América Latina

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, recomendó este viernes a los Gobiernos de América Latina aplicar políticas económicas que incrementen la productividad y favorezcan la «integración regional» para impulsar el crecimiento.

De Guindos, que participó en la reunión del Octavo Diálogo Político de Alto Nivel del Eurosistema y los Bancos Centrales de América Latina que culminó hoy en Cartagena de Indias, calificó de «preocupante» que las tasas de crecimiento de Latinoamérica en los últimos años «no han sido excesivamente elevadas».

El vicepresidente del BCE aseguró que «Europa va a estar siempre del lado del conjunto de las naciones latinoamericanas apoyándoles y favoreciendo el proceso de integración».

Sobre la convulsión social que viven actualmente algunos países de la región dijo que «todos somos consientes de que existe y han existido una serie de movimientos sociales importantes en Latinoamérica, y creo que es fundamental darle respuesta, pero la respuesta adecuada».

Explicó que la idea es que esta «respuesta adecuada acabe redundando en una mejora del bienestar de la sociedad latinoamericana».

No obstante De Guindos se mostró cauto y afirmó que «sería incorrecto entrar en cualquier tipo de análisis, en cualquier valoración de las políticas, de las respuestas que se tienen que dar».

América Latina vive días de descontento que tiene su principal foco de tensión en Chile, precedido en octubre por una serie de protestas violentas en Ecuador, Honduras y Haití, y que ha influido en las recientes elecciones de Argentina, Bolivia, Uruguay y Colombia.

De Guindos reiteró que «lo que nosotros deseamos es que los pueblos de Latinoamérica tengan una situación de bienestar cada vez mayor aplicando las políticas económicas correctas».

A la reunión también asistieron el gerente del Banco de la República (Banrep) de Colombia, Juan José Echavarría y el gobernador del Banco Central de España, Pablo Hernández de Cos.

El Octavo Diálogo Político de Alto Nivel del Eurosistema y los Bancos Centrales de América Latina tuvo lugar en Cartagena de Indias y fue organizada conjuntamente por el Banco Central Europeo, el Banco de España y el Banco de la República (Emisor de Colombia), que fue anfitrión.

El pasado 11 de noviembre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) rebajó hasta el 0,1 % la proyección de crecimiento de la región para 2019 y estimó en un 1,4 % las cifras para 2020.

El organismo internacional consideró que con estas previsiones se cumplirían siete años en los que América Latina y el Caribe permanecería estancada en una llanura de bajo crecimiento, lo que provocó «un deterioro de los niveles de ingreso per cápita promedio».



Fuente: https://ift.tt/2R6S7Li

América Latina y España buscan desarrollar la industria de videojuegos

El encuentro The Game Summit que transcurre este viernes y sábado en México pretende impulsar la industria del videojuego en América Latina, afirmó la presidenta de la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos (DEV), Valeria Castro.

“Lo importante es unirse y compartir experiencias para aprender de los demás», dijo Castro en la que refirió como ejemplo el desarrollo alcanzado por los países nórdicos después de un atraso tecnológico respecto al resto del mundo.

«Cuando se dieron cuenta de que necesitaban invertir en la industria tecnológica porque había futuro dedicaron años a recorrer el mundo buscando personas que ya tuvieran experiencia en el sector, que estuviesen aprendiendo y analizaron todo lo que les podría haber sido útil”, comentó la primera mujer en encabezar DEV.

The Game Summit tiene como propósito ser un enlace entre los creadores de videojuegos de la región hispanohablante, quienes compartirán sus experiencias y establecerán alianzas en este mercado que generó 5.000 millones de dólares en 2018.

Raúl Rubio, quien lidera a la desarrollada ibérica Tequila Works, comentó que, si no hay unión en la región, no se puede avanzar.

“No competimos entre nosotros, sino contra el mundo con potencias como Estados Unidos y Japón, demás países que hasta hace poco no parecían importantes como Noruega, y Polonia. Sólo viendo hacia arriba y apoyándonos vamos a mejorar, no luchando entre nosotros”, dijo Rubio, egresado de la Universidad del País Vasco.

En 2004, los países nórdicos crearon la Nordic Game Conference, en donde cada año desarrolladores de esa región se reúnen para platicar del avance de los videojuegos en sus naciones. Países como Noruega decidió apostar por las nuevas tecnologías porque vieron una decadencia en el petróleo.

“Noruega es un país muy rico gracias al petróleo, pero hace casi una década, iniciaron un plan de renovación inspirado en nuevas tecnologías porque eran conscientes que el petróleo se acababa y querían seguir generando riqueza así que decidieron aprovechar el poder que tenían para poder crear videojuegos”, aseveró el director de Tequila Works.

De acuerdo con Rubio, el apoyo de la administración pública no sólo fue económico, ya que las relaciones internacionales clave y ayuda en la cuestión de registrar las marcas, por lo cual no siempre se trata de dar dinero.

– México y España, en la misma línea con los videojuegos –

Castro dice ver similitud en la industria del videojuego de España y México ya que son de los principales mercados de consumidores a nivel mundial, los españoles son novenos y los mexicanos, duodécimos, pero la principal diferencia es que los mexicanos no cuentan con una asociación de empresarios que defiendan sus intereses.

“Cuando se montó la asociación una de las primeras cosas por las que se peleó fue por hacer un libro blanco del desarrollo que recopila información del estado actual de la industria en España. Aquí en México todavía no se tiene, preguntamos cuántos estudios de desarrolladores hay en México y no hay una cifra aproximada”, agregó Castro.

Castro, también CEO de Platonic Games, consideró que antes de proponer soluciones al problema, en México debería de hacerse un análisis para saber el estado actual de la industria y con ello saber las necesidades específicas.

Rubio piensa que España está más avanzado en el tema de educación con universidades como la DigiPen, que tiene su sede en Estados Unidos, pero abrió una sucursal en Bilbao, además del apoyo que da la administración pública al desarrollo de la industria, pero en lo que falta mejorar es en el combate a la piratería.

También comentó que hace falta que haya inversionistas que no sólo financien hardwares, sino que se animen a pagar por softwares.

“Lo que tiene que pasar en México es que hubiera una asociación de empresarios y que el gobierno entendiera la riqueza que esta industria puede traer al país. El segundo paso sería conectarse con mercados brasileños y europeos para hacer una sinergia de trabajo para aprender unos de otros”, explicó Rubio.

La presidente de DEV dijo que la región hispanohablante está en el momento de decidir si quiere ser exportador de videojuegos o sólo un consumidor más y que el valor que le puede dejar a un país la industria del videojuego es dar a conocer al mundo sus culturas.

“Tenemos mucho que contar, somos cultura muy valiosas, muy originales y creativas. Tenemos historias maravillosas que se están perdiendo porque en cuanto a cine ya es difícil pelear con Hollywood, en música también, creo que el videojuego tiene potencial para dar a conocer la cultura y riqueza de los países”, dijo Castro.



Fuente: https://ift.tt/2XZHDyK

La industria manufacturera china vuelve a crecer tras 6 meses de contracción

La industria manufacturera china volvió en noviembre a crecer tras seis meses seguidos de contracción y su indicador de referencia, el índice gerente de compras (PMI), se situó en los 50,2 puntos, nueve décimas más que el mes anterior, informó hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Tras meses complicados principalmente por las consecuencias de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, este índice vuelve al verde en plena ola de optimismo por la posible cercanía de un acuerdo entre las dos grandes potencias mundiales.

En 2019 tan solo marzo y abril habían mostrado crecimiento (50,5 y 50,1 puntos, respectivamente) mientras que el mes pasado el indicador se había caído cinco décimas hasta los 49,3 puntos.

En este índice, un registro por encima del umbral de los 50 puntos refleja crecimiento y por debajo, contracción.

El subíndice de producción ganó 1,8 puntos en noviembre con respecto al mes anterior hasta situarse en los 52,6 puntos mientras que los nuevos pedidos crecieron 1,7 puntos hasta los 51,3 puntos.

Las importaciones y exportaciones mejoraron en noviembre ya que los datos de la ONE mostraron que el subíndice para nuevos pedidos de exportación ganó 1,8 puntos hasta los 48,8, mientras que el índice de importaciones subió 2,9 puntos hasta los 49,8.

Las empresas chinas en general reportaron rebotes de prosperidad, con el PMI de las grandes empresas subiendo 1 punto desde el mes anterior hasta los 50,9, nuevamente en la zona de expansión.

Los datos del sábado también mostraron que el PMI compuesto de China aumentó 1,7 puntos respecto al mes anterior hasta los 53,7.

Hoy se publicaron además los datos de la industria no manufacturera, cuyo índice gerente de compras (PMI) se situó en los 54,4 puntos en noviembre, ganando 1,6 puntos frente a los 52,8 puntos de octubre.



Fuente: https://ift.tt/2DwV53Q

Activos de Telefónica Venezuela superan los 16$ millones en el mercado

La nueva unidad que creará de forma inminente la multinacional Telefónica en Latinoamérica  con el objetivo de atraer inversores y capturar sinergias, alcanza un valor de mercado de 13.520 millones de euros, el 14,2 % de lo que vale el grupo.

Telefónica tiene un valor empresarial de 95.072 millones de euros, que, una vez deducida su deuda, se queda en 40.832, que considera que esta unidad, que dependerá de la Dirección General de Finanzas y Control de Gestión, reduce la complejidad de la empresa.

La multinacional revisará su exposición en Latinoamérica, excepto en Brasil, tal como aprobó su Consejo de Administración este miércoles, sin descartar reducir su presencia en alguno de los mercados, ya que todas las opciones están abiertas, según han asegurado fuentes de la compañía.

Los activos de Telefónica en Latinoamérica tienen un valor en el mercado de 31.060 millones de euros, de los que 17.540 corresponden a Brasil, el 18,4 % del grupo.

La mayoría de los activos de Telefónica en Hispanoamérica están situados en la zona Sur, con un valor en el mercado de 8.315 millones de euros: Perú (2.335 millones), Chile (3.027 millones), Argentina (2.434 millones) y Uruguay (450 millones de euros), según dicho informe.

En la zona Norte, la presencia de Telefónica es algo más reducida, teniendo en cuenta que sus activos tienen un valor de mercado de 5.204 millones de euros: México (1.876 millones), Venezuela (15 millones), Colombia (1.815), Ecuador (892) y América Central (607).

En enero del año pasado, Telefónica decidió dividir su negocio en «Hispam Norte» e «Hispam Sur», con el fin de tener «una organización más efectiva». El objetivo era conseguir una compañía más ágil, sencilla y centrada en la gestión, el servicio, el crecimiento y la rentabilidad.

Ahora, apenas dos años después, Telefónica, que lleva apostando por Latinoamérica 30 años, vuelve a unir estas dos áreas de Latinoamérica con el fin de compartir sinergias y, en esta ocasión, de atraer inversores.

Si hasta hace unos años Latinoamérica era un motor de crecimiento de la compañía, la situación en la región ha cambiado, entre otros motivos, por el riesgo del cambio de moneda, que «es particularmente notable», según advirtió al mercado Telefónica en un folleto informativo publicado recientemente en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las tensiones comerciales a nivel global, los bajos precios de las materias primas o las dudas sobre el crecimiento en China son otros factores que afectan al mercado en Latinoamérica.

En Argentina, Telefónica apreciaba, según dicho folleto, una gran inflación e importantes necesidades de financiación; mientras que sobre Chile, Colombia y Perú estimaba que eran países vulnerables al cambio de precio de las materias primas y a un endurecimiento inesperado de los condiciones financieras globales.

La operadora aprobó esta semana un plan estratégico, que incluía priorizar los mercados en los que es potente: Europa (España, Alemania y el Reino Unido), además de Brasil, un país cuyo principal riesgo que apreciaba era el de la sostenibilidad fiscal, un aspecto que el Gobierno estaba abordando con reformas estructurales, según explicaba la operadora en dicho folleto.

– Telefónica no cambiará sus planes por el «Brexit» –

El 42,5 % de los activos de la operadora están situados en España, valorados en el mercado en 40.410 millones de euros; el 10,4 % en Alemania, por 9.896 millones de euros; y el 15,3 % en el Reino Unido, por 14.563 millones, según el informe de Goldman Sachs. Por este último país, Telefónica seguirá apostando aunque se produzca un «brexit» sin acuerdo, según anunció el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá.

Telefónica acordó en su Consejo de Administración crear una unidad tecnológica que aglutine los negocios digitales y que prevé que genere unos ingresos adicionales de 2.000 millones en 2022; además de impulsar una división de infraestructuras (Telefónica Infra).

Sobre las 50.000 torres de Telefónica, que lo más probable es que la mayoría se las venda a su filial Telxius, analistas como los del Sabadell, consideran que una venta a terceros generaría más valor. Estos analistas opinan que estos emplazamientos generarían un valor de entre 4.900 y 6.100 millones de euros, lo que contribuiría a reducir la deuda de la compañía.

– Telxius valorado en 4.000 millones de euros –

Según el informe de Goldman Sachs, Telxius tiene un valor en el mercado de 4.000 millones de euros, de los que el 50 % corresponde a Telefónica.

Desde que se hicieron estos anuncios, Telefónica ha subido en la bolsa española un 2,52 % y el precio de la acción se sitúa en 6,95 euros.



Fuente: https://ift.tt/2OyeGXM

viernes, 29 de noviembre de 2019

Conviasa activará próximamente rutas hacia el continente asiático

El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) activará próximamente rutas hacia Asia, informó el ministro para Turismo y Comercio Exterior, Félix Plasencia.

«Estamos cumpliendo el sueño con conectarnos al mundo con 54 países. Eso está por suceder porque el camino que ya hemos construido nos permite prever que lo estamos haciendo bien», señaló, al ser citado en una nota de prensa.

Plasencia agradeció a todo un equipo, que labora en el Consorcio, la operatividad y responsabilidad de traslado tanto del personal como de equipos de carga. Así se constató en los recientes viajes realizados a Cuba, Qatar, China y otras naciones, donde la delegación venezolana viajó para participar en ferias internacionales con la Marca País y las oportunidades de inversión para Venezuela.

«Estamos en una realidad con una línea que nos llega al corazón, que a todos nos hace sentir muy venezolanos, muy orgullosos, muy bolivarianos. De romper cualquier obstáculo que se trate de imponer en nuestro país», expresó.

Conviasa ha logrado posicionarse como la línea aérea bandera de Venezuela con la misión de brindar servicios aeronáuticos para el desarrollo social y sustentable de la nación, de acuerdo con el Plan Estratégico de la Nación.



Fuente: https://ift.tt/2OUsgnm

El petróleo venezolano rompió tendencia a la baja y cerró en 51,62 dólares

El crudo venezolano rompió su tendencia a la baja y cerró en 362,94 yuanes o 51,62 dólares, informó este viernes el ministerio del Petróleo, lo que supone una ganancia de 1,35 dólares con respecto a su cotización de la semana pasada, cuando quedó en 50,27 dólares.

Tras las sanciones financieras que Estados Unidos impuso en 2017 contra algunos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela dejó de usar el dólar como divisa de referencia y comenzó a ofrecer el precio de su petróleo en la moneda de China, uno de sus mayores aliados políticos y comerciales.

El tipo de cambio ofrecido por la cartera petrolera fue de 7,03 yuanes por dólar.

Este monto de 51,62 dólares es sensiblemente más bajo que las 100 unidades de la moneda estadounidense que el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, estima debería costar cada barril del crudo del país suramericano.

El Ministerio también informó sobre el precio de las otras tres cestas de referencia.

La del barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ubicó en 64,21 dólares, después de cerrar la semana pasada en 62,97 dólares.

En tanto que el precio del WTI también se incrementó al pasar de 57,13 dólares la semana pasada a 58,08 dólares, mientras que el Brent cerró en 63,85 después de ubicarse el viernes anterior en 62,60 dólares.

Según el último informe de la OPEP, Venezuela bombeó en septiembre una media de 644.000 barriles diarios (bd) de crudo, un 11 % menos que el mes anterior, manteniendo la caída que arrastra desde hace meses.

La grave recesión económica, la crisis política en el país y las sanciones de Estados Unidos sobre su industria petrolera han llevado a la producción de crudo venezolano a su nivel más bajo en las tres últimas décadas, con la excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hundió las extracciones por debajo de los 100.000 bd.



Fuente: https://ift.tt/2R2qT8E

China llega a la COP25 para liderar la lucha climática

China liderará la próxima Cumbre del Clima de Naciones Unidas, la COP25, con la intención de establecer un nuevo eje de lucha contra el cambio climático después de que Estados Unidos abandonara indirectamente la iniciativa.

Washington inició el proceso formal para retirarse del Acuerdo de París de 2015, uno de los mayores pactos frente a la crisis climática que establece un plan de acción para limitar el calentamiento global, teniendo en cuenta las consideraciones económicas del problema.

Pekín, por su parte, tratará de tejer una red de influencia global ante la oportunidad de asumir el proyecto ante la comunidad internacional.

Sin embargo, la gestión del gigante asiático está aún en cuestionamiento al ser uno de los países más contaminantes del mundo.



Fuente: https://ift.tt/2R3IVHO

Partido Español planteó bloquear fondos de altos cargos venezolanos en Europa

El Partido Popular español (PP, conservador) concluyó que la mejor forma de evitar que España se convierta en el «paraíso fiscal» de militares y altos cargos del gobierno venezolano, es la imposición de sanciones individuales y el bloqueo de sus cuentas en Europa.

El portavoz del grupo popular en el Senado, Javier Maroto, regresó recientemente de Caracas tras una visita a la Asamblea Nacional de Venezuela, ante la que intervino invitado por la oposición, con un discurso por el que fue increpado e insultado por parlamentarios oficialistas.

El senador relató que la discusión se produjo tras hacer alusión a un posible bloqueo de fondos de las autoridades afectas al chavismo y sus familiares, quienes a juicio de Maroto «roban a manos llenas» en su país y «viven a cuerpo de rey» en España y Europa.

No obstante, Maroto advirtió que para que las sanciones individuales sean efectivas, es preciso una respuesta unitaria de toda Europa.



Fuente: https://ift.tt/33zV2Pc

Boris Johnson pidió apoyo a sus electores para pasar la página del Brexit

El primer ministro británico, Boris Johnson pidió el apoyo a sus electores, a menos de dos semanas de las elecciones legislativas, para obtener una cómoda mayoría que permita pasar la página del Brexit, que ha sumido al Reino Unido en una profunda crisis política.

Los sondeos dan al dirigente conservador claro vencedor de los comicios del 12 de diciembre, con una mayoría en la Cámara de los Comunes que le permitiría ratificar el acuerdo sobre el Brexit que ha negociado con la Unión Europea.

«Un voto por otro partido es un voto contra el cambio» declaró Johnson en una rueda de prensa en Londres.

Johnson espera abandonar la UE antes de fin de enero, y establecer un nuevo acuerdo comercial con el bloque antes de que termine 2020. Así espera dejar atrás un tema que envenena la vida política británica desde hace más de tres años.

Para ganar claramente en estas elecciones, los conservadores quieren seducir en particular a los electores laboristas del norte de Inglaterra, que votaron a favor el Brexit.

«Realizar el Brexit» es el eslogan de Boris Johnson, que se alimenta de la frustración del 52% de los británicos que votaron por salir de la UE, y del cansancio de la población que desea pasar ya a otra cosa.

Johnson promete, si logra la mayoría, presentar el acuerdo del Brexit ante los diputados antes de Navidad y abandonar la UE antes del 31 de enero, sin que haya una nueva dilación en el divorcio, postergado ya tres veces.

«No hay pero que valga, lo haremos» prometió.

Su principal rival, Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista, desea por su parte renegociar un acuerdo de salida en los tres meses que seguirían a su llegada al poder, y someterlo a referéndum.

Su partido está de momento lejos detrás de los conservadores, que obtendrían una mayoría en la Cámara de los Comunes, según un sondeo YouGov publicado por The Times.

Pero si Johnson no obtiene una mayoría absoluta, Corbyn podría acceder al poder mediante una alianza con otros partidos contrarios al Brexit.

Johnson aludió a este riesgo ante sus votantes, afirmando que entonces el Brexit volvería a ser «postergado»

– Carismático pero polémico –

Johnson es sin duda carismático pero también polémico, y está siendo atacado por artículos ofensivos hacia las madres solteras que escribió hace 25 años o contra la libertad de prensa.

Los niños de madres solteras son «maleducados, ignorantes, agresivos e ilegítimos», publicó Johnson en 1995 en la revista conservadora The Spectator, un artículo que ha vuelto a salir a la luz en los últimos días.

En el mismo artículo relacionó a las personas de clases sociales obreras con los «alcohólicos», «criminales» y personas que «no valen para nada».

Al ser preguntado por una madre soltera durante un programa de radio de la LBC, Johnson aseguró este viernes que «en absoluto quería faltarle el respeto» a nadie.

«Son citas de hace 25 años, sacadas de artículos escritos antes, creo, de que me metiera en política», se defendió el dirigente conservador, separado de la mujer con la que tuvo cuatro hijos.

El presidente del partido Laborista, Ian Lavery, juzgó «escandalosos» los comentarios de Johnson, y dijo que el dirigente había «perdido el contacto con la realidad».

También se acusa a Johnson de querer atacar la libertad de expresión.

Su partido presentó una queja ante el regulador de medios británicos después de que, en un debate organizado en la cadena Channel 4 sobre el cambio climático al que Johnson declinó asistir, el canal decidiera colocar un bloque de hielo con el logo del partido conservador en el puesto que hubiera debido ocupar.

Una fuente de los conservadores declaró al Daily Telegraph que resultan reelegidos «reexaminarían las obligaciones de servicio público de Channel 4».

El viernes por la mañana, Johnson recalcó su apego por una prensa «libre, justa, exuberante y sin frenos».



Fuente: https://ift.tt/2R9FXRM

Venezuela participa en V Cumbre de Países Exportadores de Gas

Desde Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, se dio inicio a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por su sigla en inglés), con la participación del ministro del Poder Popular de Petróleo, Manuel Quevedo, por la República Bolivariana de Venezuela.

Durante el acto de instalación el presidente de la República de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, ofreció palabras de apertura a los Jefes de Estado, Vicepresidentes y Ministros de las naciones que integran el Foro de Países Exportadores de Gas, reseña nota de prensa del Ministerio del Poder Popular de Petróleo, reseña VTV.

“Este foro de los Países Exportadores de Gas se constituye en el epicentro del mundo. Desde Guinea Ecuatorial nos sentimos orgullos de ser los anfitriones de este evento y de impulsar un modelo de paz, libertad y desarrollo”, dijo.

Asimismo, hizo un llamado a los integrantes del foro a continuar trabajando juntos para garantizar el crecimiento económico y la sostenibilidad, económica y social de las naciones.

Por primera vez el continente africano recibe esta reunión que agrupa a los principales productores, cuyos miembros poseen el 64 por ciento de las reservas probadas de gas a escala mundial, quienes firmarán la Declaración de Malabo.

Dicho evento es organizado cada dos años y brinda un importante espacio para debatir, al más alto nivel, sobre el estado global del mercado del Gas Natural y adoptar estrategias conjuntas con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de este recurso natural para impulsar el desarrollo de los países en beneficio de los pueblos.

Hasta la fecha se han celebrado cuatro cumbres presidenciales: La primera Cumbre del Gas de Jefes de Estado y Gobierno fue celebrada en Doha, Qatar, el 15 de noviembre de 2011; la segunda en Moscú, Rusia en 2013; la tercera en Teherán, Irán, en noviembre de 2015. y la más reciente en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en 2017.

– Declaración final de las Cumbres del GECF –

En la Primera Cumbre del GECF celebrada en Doha, Catar, se destacó el trabajo realizado para el diseño de estrategias destinadas a enfrentar los desafíos reales de los mercados de gas regionales y mundiales, armonizando a largo plazo las relaciones entre los productores y consumidores de gas con el establecimiento de un proceso de diálogo.

Durante la Segunda Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas que se reunió en Moscú, Federación de Rusia, los países miembros afirmaron unánimemente fortalecer el GECF, mejorar la coordinación a escala global para proteger sus intereses, preservar los principios del comercio internacional y defender el papel fundamental del gas a largo plazo.

En el marco de la Tercera Cumbre del GECF realizada en Teherán, República Islámica del Irán, se dirigió un mensaje a la Cumbre de Cambio Climático en París de ese mismo año, para la valoración del gas como combustible limpio en el futuro. En el documento también se condenó la imposición de sanciones unilaterales sobre países.

Del mismo modo, se plasmó un tema considerado y promovido con énfasis por Venezuela como lo es la búsqueda de consenso para la defensa de los precios del gas y el petróleo.

En la declaración final de la Cuarta Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas desarrollada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los países miembros reforzaron la promoción de la soberanía de los recursos de gas natural, el impulso a la estabilidad del mercado del gas y el posicionamiento del FPEG a escala global como una instancia líder y confiable de gas natural.

Venezuela dice presente en la V Cumbre del GECF, promoviendo las potenciales del Gas Natural como combustible para impulsar el desarrollo sostenible de sus países miembros en beneficio de los pueblos.

Con información de Últimas Noticias



Fuente: https://ift.tt/2P9ch51

México choca con política de EEUU y Canadá tras un año de la firma del T-MEC

El Gobierno mexicano ha chocado con la realidad política de sus vecinos del norte cuando se cumple un año de la firma del nuevo tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya ratificación sigue paralizada en el Congreso estadounidense y el Parlamento canadiense.

Expertas consultadas advierten que las crecientes exigencias de la mayoría demócrata en la Cámara Baja de EE.UU., el juicio político contra el presidente Donald Trump y las campañas presidenciales estadounidenses complicarían la ratificación del T-MEC para este año e, incluso, la podrían atrasar hasta 2021.

Aunque el Gobierno mexicano ha cumplido con la reforma laboral que exigían Washington y Ottawa, «hay cuestiones políticas» que impiden la ratificación del acuerdo, señala Mariana Aparicio, coordinadora del Observatorio de la Relación Binacional México-EE.UU. de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

«El Gobierno mexicano dice ‘ya hemos cumplido con las exigencias legales y ya hemos establecido el presupuesto para que se cumplan esas exigencias’, pero la posición de los demócratas es ‘queremos ver que ya está en funciones’ y eso implica tiempo», indica la profesora de Relaciones Internacionales.

Trump -quien impulsó la renovación del acuerdo comercial vigente al considerarlo pésimo para su país- escribió el pasado domingo en Twitter que, por culpa de los demócratas, estaba «muerto en el agua» el T-MEC, cuya negociación se concluyó de manera inicial el 30 de noviembre de 2018 para sustituir al actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994.

Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara Baja del Congreso de EE.UU., cuestionó la semana pasada que la ratificación pudiera ocurrir antes del fin de 2019 tras reunirse con la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), la central obrera más grande de Norteamérica.

Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador urgió este lunes a los legisladores estadounidenses y canadienses a ratificar el T-MEC al afirmar que México «ha cumplido todos los compromisos».

Certidumbre e inversiones

«Necesitamos certidumbre y este año la economía mexicana no ha crecido. Entonces, tener un acuerdo que no ha sido ratificado por los tres países puede considerarse una alerta o que no se incentive más las inversiones porque no hay una certidumbre», explica Aparicio sobre la urgencia del Gobierno mexicano en ratificar el T-MEC.

La inversión extranjera directa en México creció un 7,8 % en los primeros nueve meses de 2019 frente al mismo periodo del año anterior hasta llegar a 26.055,6 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía la semana pasada.

Sin embargo, en el sector manufacturero la inversión extranjera directa representó 2.973 millones de dólares, una descenso de 30,6 % con respecto a los mismos meses de 2018.

Aun así, los números de inversión extranjera directa no deben atribuirse de manera exclusiva a la «incertidumbre» del tratado, argumenta Kimberly Nolan, investigadora estadounidense de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

«Se tiene que tomar en cuenta que desde julio (de 2018) hubo un nuevo Gobierno (electo) que los inversionistas no tenían muy claro cuál iba a hacer su nueva política comercial», precisa la profesora.

La especialista detalla que aún quedan áreas que los demócratas en Estados Unidos piden solventar antes del voto, como la protección del medioambiente, los mecanismos para la resolución de controversias, conocido como el «enforcement», y los derechos laborales en México, el tema más «politizado».

Aclara que «un punto importante» es que el Gobierno mexicano convenza a los demócratas de que ha hecho lo posible en el aspecto laboral, algo en lo que trabaja Jesús Seade, subsecretario mexicano para América del Norte, durante una visita a Washington esta semana.

«Lo que hemos visto a lo largo de este periodo es que los estadounidenses, sin importar lo que hace México, están cambiando la conversación. Entonces, esto es un poco preocupante», observó.

Integración sólida

Por otra parte, Gabriela de la Paz, profesora de Estudios Norteamericanos del Tecnológico de Monterrey, descarta mayores afectaciones por el atraso del T-MEC porque el TLCAN ha consolidado cadenas de valor «muy sólidas» desde 1994.

«Finalmente, el TLCAN sigue vigente y una de las ventajas del TLCAN es que ha creado una serie de parámetros que ya todo mundo sigue con respecto tanto a las cuestiones comerciales como a las relaciones políticas de los tres países y eso se va a seguir haciendo con o sin acuerdo», asegura.

La académica prevé que el Parlamento canadiense avalará el T-MEC, paralizado en aquel país por las elecciones federales del pasado octubre, una vez que haya más claridad en Estados Unidos.

Aunque reconoce que la ratificación podría complicarse conforme se acerquen las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en noviembre del año próximo, por la lucha política de demócratas y republicanos por los votantes de «cuello azul», De la Paz destaca el poder del sector privado estadounidense.

«En Estados Unidos hay una herramienta muy poderosa que son los ‘lobbies’, los grupos de personas que cabildean a favor de interés, y la asociación americana de fabricadores de autopartes es muy fuerte, entonces en ese sentido, quizá lo (único) que pueda pasar es que se atrase la firma», reflexiona.
ppc/mqb/eat



Fuente: https://ift.tt/37PlQOP

Denuncia: gestión anterior de Monómeros pagaba $350.000 mensuales por alquiler de aviones

La Junta Directiva de Monómeros S.A., designada por el presidente de la Asamblea Nacional y mandatario encargado reconocido por más de 50 países, Juan Guaidó, presentó un informe preliminar sobre la situación de empresa, donde denuncia una presunta malversación de recursos que ejemplifica con un contrato de 350.000 dólares mensuales para alquiler de aviones.

«Como todos los activos bajo control del régimen, encontramos una empresa malgastada y debilitada financieramente a causa de contratos millonarios asignados sin licitación alguna, lo cual demuestra el saqueo que la dictadura ejerció sobre su patrimonio», dice un comunicado que reseña el informe emanado de la Comisión Presidencial de Gestión de Activos.

Monómeros es la filial de Pequiven, radicada en Colombia, y que debía proveer 40% de los fertilizantes que se usan en el país para la producción agrícola; sin embargo, en lo que va de año este suministro permanece interrumpido.

Según el reporte citado, la situación de bloqueo financiero por las sanciones de Estados Unidos está siendo superada y las plantas de la compañía operan «a plena capacidad», al tiempo que se recupera la presencia en el mercado colombiano.

Los fondos que pudiera generar Monómeros quedarán depositados en una cuenta cerrada que se manejará con autorización de la Asamblea Nacional. La preocupación es cómo reactivar el suministro de fertilizantes al mercado nacional.



Fuente: https://ift.tt/2OUdYmI

Ex-profesionales de Pdvsa en EE.UU y México descartan regresar a Venezuela

El estudio “Inserción ocupacional y trayectoria laboral de venezolanos en Estados Unidos y México: Profesionales del sector petrolero en Villahermosa y Houston”, realizado por el urbanista e investigador Manuel Gerardo Delgado, revela que la mayor parte de los ex trabajadores y ex gerentes de PDVSA que vienen de esas ciudades han optado por obtener la ciudadanía de los países que residen y prácticamente descartan regresar a Venezuela.

“Me llama la atención escuchar a periodistas y locutores decir que los venezolanos que están dispersos por el mundo están esperando un cambio de Presidente para al día siguiente venirse a Venezuela porque en las entrevistas que hice para mi investigación con profesionales del sector petrolero las respuestas revelan que eso no está planteado. Incluso, consideran muy difícil que ocurra un cambio”, dijo Delgado durante una conferencia en el foro “Horizontes de la migración venezolana”, organizado por la Universidad Católica Andrés Bello en el marco de la Feria del Libro del Oeste de Caracas.

“Las condiciones en las que se encuentra en país hacen difícil ese regreso, muchos ya no tienen nada que buscar en Venezuela porque tienen a sus familias donde viven o dispersos en otros países; y además consideran difícil que Venezuela pueda alcanzar una producción por encima de 3 millones de barriles diarios”, agrego el experto.

Indicó que en el sector petrolero venezolano han ocurrido varios movimientos migratorios: el primero y más fuerte se dio tras los despidos de 2002 y el paro de 2003 cuando se rescindieron de los servicios de más de 20.000 personas pero luego han continuado salidas del país de profesionales y se ha intensificado con el declive de la producción que se ha acelerado durante el gobierno de Nicolás Maduro.

“En Villahermosa (México) no había muchos venezolanos y hoy se consiguen muchos profesionales que fueron gerentes de PDVSA, crearon empresas de consultoría en el sector petrolero gracias a las relaciones que construyeron a lo largo de su trayectoria profesional en Venezuela”, indicó Delgado.

“En Villahermosa entrevisté a un grupo de jóvenes ingenieros, que ingresó a PDVSA en el año 2000 o fueron absorbidos por la empresa después de 2003, llegaron a ocupar cargos internacionales pero cuando regresaron al país vieron su situación económica afectada a partir de 2012”, añade.

El referido estudio fue realizado por el experto para optar por el doctorado en el área de migración en el Colegio de la Frontera Norte (Colef), que es una institución dedicada a la investigación y docencia de alto nivel cuyo objeto es generar conocimiento científico sobre los fenómenos regionales de la frontera principalmente entre México-Estados Unidos.

Con información de Petroguía



Fuente: https://ift.tt/2Dvrbgp

Audi reduce sus inversiones para los próximos 5 años

La marca de la gama alta del grupo Volkswagen, Audi, ha reducido sus inversiones en investigación y desarrollo y en activos fijos para los próximos cinco años, hasta el 2024, hasta 37.000 millones de euros, 3.000 millones de euros menos que en el plan de inversiones anterior desde 2019 y hasta 2023.

Audi informó este viernes de que las inversiones en movilidad eléctrica serán de 12.000 millones de euros hasta 2024.

El plan de inversiones actual refleja una mejora de la disciplina de inversiones y costes, así como la prioridad de las inversiones en la movilidad eléctrica, según Audi.

Audi ha anunciado esta semana también que va a recortar 9.500 empleos en Alemania hasta 2025, para ahorrar 6.000 millones de euros, pero evitará despidos forzosos.



Fuente: https://ift.tt/2XW5LT2

Producción manufacturera de Chile se desploma un 5,8% en octubre y la minería cae 1,7%

La producción manufacturera interanual se desplomó un 5,8%, mientras que la minería disminuyó un 1,7% en octubre, en el mes que se iniciaron las protestas sociales que se esperan impacten fuerte a la economía, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La caída de la producción manufacturera a doce meses se explica por la disminución de la elaboración de productos alimenticios y de bebidas, «debido a una menor producción de vino de uvas frescas (excepto vino espumoso) envasado, a causa de paralizaciones temporales en algunas plantas del rubro por la contingencia», de acuerdo al INE.

La producción minera, en tanto, cayó 1,7% respecto al mismo mes del año pasado, por una menor extracción de hierro y una leve expansión de la minería del cobre (+0,1%), del que Chile es el principal productor mundial.

El indice de producción de electricidad, gas y agua registró un descenso de 0,1% en doce meses, debido a que electricidad presentó una incidencia negativa, al decrecer 2,3%, producto de la menor generación hidráulica. Por el contrario, se incrementó la producción de gas natural y gas natural licuado.

Las protestas sociales, que estallaron el 18 de octubre y dejan 23 muertos y miles de heridos, han provocado un fuere impacto, sobre todo en el comercio y el turismo. Las autoridades han dicho que el PIB de octubre podría caer cerca de 0,5% por las revueltas sociales, que también han impactado en el peso chileno.



Fuente: https://ift.tt/2rG2J9y

Desempleo cayó ligeramente en Brasil pero aún afecta 12,4 millones de personas

La tasa de desempleo en Brasil se ubicó en el 11,6 % de la población económicamente activa en el trimestre concluido en octubre, pero aún afecta a 12,4 millones de personas, mientras que la informalidad volvió a romper récords, informó este viernes el Gobierno.

El número de brasileños desempleados cayó 0,2 puntos porcentuales, del 11,8 % registrado en julio al 11,6 % en el trimestre concluido en octubre, según datos del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), que, pese a la reducción, considera que el índice se mantuvo estadísticamente estable.

Mientras, la cifra de personas ocupadas alcanzó los 94,1 millones de trabajadores, un crecimiento del 0,5 % con respecto al trimestre inmediatamente anterior y un 1,6 % frente al mismo periodo de 2018.

Según la encargada del estudio, Adriana Beringuy, la estabilidad de la tasa de desempleo está relacionada con el «crecimiento menor de la población ocupada» entre agosto y octubre.

Los datos de IBGE apuntan que el mercado laboral brasileño sigue una trayectoria de recuperación gradual, aunque gracias, en gran medida, al avance de la informalidad, que permanece en niveles récord en el país.

Los brasileños que trabajan por cuenta propia sumaron en octubre 24,4 millones de personas, un 3,9 % más que el mismo mes del año pasado, en tanto que los trabajadores informales llegaron a los 11,9 millones, un aumento del 2,4 % frente al mismo periodo de 2018 y que representa el mayor nivel de informalidad ya registrado en Brasil.

En el trimestre concluido en octubre, solamente el sector de la construcción civil registró un aumento en el número de personas ocupadas, con un avance del 3,0 %.

Ya en el sector de la agricultura hubo una reducción de un 2,3 % de empleados, mientras que los demás grupos de actividades económicas no presentaron variaciones significativas, según el IBGE.

Los resultados reflejan la lenta pero gradual recuperación económica de la mayor economía de Suramérica tras la recesión vivida entre 2015 y 2016, cuando el producto interior bruto (PIB) brasileño retrocedió siete puntos porcentuales.

El Gobierno de Jair Bolsonaro, en el poder desde el pasado 1 de enero, ha puesto en marcha desde entonces una dura agenda económica, que incluye ambiciosas reformas, un amplio plan de privatizaciones y una mayor flexibilidad en la legislación laboral, con el objetivo de reequilibrar las cuentas públicas e impulsar definitivamente el crecimiento del país.

Para 2019, tanto los economistas como el Gobierno esperan un crecimiento del PIB por debajo del 1 %.



Fuente: https://ift.tt/33rNqhK

#DólarByN | Precio del dólar paralelo marca tendencia a la baja este viernes

El tipo de cambio en Venezuela cotiza en la mañana de este viernes 29 de noviembre en Bs.39.715,08 por dólar en el mercado paralelo, según reseña en su cuenta en Instagram @monitordolar.vzla; una caída de 1,28% respecto al precio promedio del día de ayer 28 de noviembre de Bs.40.228,25 a la 1 de la tarde.

En cuanto al marcador @dolarTrue_, registra una cotización de Bs.35.940.34 a las 10:07 pm, una variación de 11,71% con respecto a la publicación que reportó a las 5:07 pm de ayer en su cuenta en Twitter, es decir, 40.709.52 bolívares.



Fuente: https://ift.tt/33rNoq8