-El salario mínimo se ubica en 22.576,5
bolívares mensuales tras aumentar 50%, mientras que el cestaticket
aumentó a 42.480 bolívares: “He decidido
la base de cálculo del cesta ticket, que está en 3,5 por unidad tributaria, a 8
puntos de la unidad tributaria. Quiere decir que el ingreso mínimo legal
pasa de 33 mil a 65.056 bolívares”, indicó
el presidente Nicolás Maduro.
-Los respectivos aumentos fueron publicados en la Gaceta
Oficial número 40.965 que circuló este martes: El ajuste del salario
mínimo quedó establecido a través del Decreto N° 2.429, mientras que el
cambio en la base de cálculo del cestaticket se divulgó por medio del Decreto
N° 2.430.
-De acuerdo con el decreto presidencial referido al aumento
del cestaticket, este beneficio sin incidencia sobre prestaciones se pagará
sobre la nueva base de
manera retroactiva a partir del 1° de agosto: El texto publicado en
Gaceta Oficial establece en su artículo sexto que éste entrará en vigencia
“a partir del 1° de agosto de 2016”.
-Fedecámaras afirmó
que las pequeñas y medianas empresas serán las
más afectadas por la decisión e incluso muchas podrían enfrentar
riesgo de cierre: “Las industrias pueden absorber este tipo de impacto
en sus operaciones, porque los contratos estaban antes por encima del aumento
del salario. Aunque esto no ocurre igual con las pequeñas y medianas empresas,
que terminan sufriendo una pérdida importante en sus ingresos”, señaló el
presidente del organismo, Francisco Martínez.
-De acuerdo con el economista César
Aristimuño, director de Aristimuño Herrera & Asociados, el aumento no
protegerá a la mayoría de la población ante la elevada inflación,
ya que esta responde principalmente a la merma de la producción
interna: “Este aumento de salario no va a proteger a los venezolanos de la
inflación”, enfatiza Aristimuño. “El problema es Venezuela es de oferta y no de
demanda. Lo que hace falta son más productos en los abastos y supermercados y
no más ingresos, lo que conduce al final a comprar los mismos productos a un
precio más caro”.
-La firma PWC Venezuela divulgó cálculos
respecto al impacto que tendrá el aumento para las empresas, y
estableció los topes para contribuciones sociales.
-Estimaciones preliminares apuntan a que el incremento
salarial podría impulsar
la inflación a un nivel de 900% para este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario