Los avances en el desarrollo de medicamentos innovadores están generando un cambio en la forma de tratar el cáncer en América Latina, a pesar de que sigue siendo una de las enfermedades que causa mayor mortandad en la región, según coincidieron varios especialistas.
El camino es aún largo, señaló Silvina Frech, directora regional de América Latina del City Cancer Challenge (C/Can), una iniciativa global que tiene como objetivo reducir la mortalidad por esta enfermedad y que se puso en marcha en tres ciudades de la región: Cali ( Colombia), Asunción (Paraguay) y Porto Alegre (Brasil).
«Hemos avanzado mucho gracias a los tratamientos que años atrás no estaban disponibles, pero todavía hay que trabajar en las barreras que existen para dar un trato equitativo a todos los pacientes y trabajar en la concienciación», afirmó Frech tras su participación en el Roche Press Day 2019.
El C/Can es una iniciativa que se ha convertido este año en la Fundación City Cáncer Challenge, que ayuda a las ciudades que forman parte a hacer un diagnóstico de la situación actual del cáncer.
«Se ayuda a seleccionar los objetivos prioritarios, las áreas estratégicas en las que se van a trabajar para buscar soluciones a esas brechas identificadas, y priorizar, porque no se puede todo al mismo tiempo», indicó Frech.
Rolf Hoenger, responsable de Latinoamérica de Roche, destacó la importancia del trabajo de la iniciativa privada en este esfuerzo y aseguró que lo que se busca es garantizar a los pacientes oncológicos una atención sostenible y el acceso a los cuidados que necesitan.
Nelson Sinisterra, director de salud de Cali, Colombia, donde el C/Can se implementó en 2016, indicó que uno de los principales logros de esta iniciativa es que el tratamiento del cáncer se ha puesto en la agenda.
Esto, según el funcionario, ha permitido que se genere un espacio para trabajar de manera multisectorial en donde se ha logrado la participación del sistema de salud, la iniciativa privada y los pacientes, quienes han tomado conciencia sobre el tema.
«Tener una herramienta y un actor con tanta influencia facilita alianzas y nos lleva a tener metodologías más claras e identificadas de manera precisa», afirmó.
Por su parte, Angélica Samudio, jefa del servicio de Hemato-Oncología pediátrica del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, señaló que en dicha ciudad paraguaya, el C/Can, que empezó a funcionar en 2017, ha tenido gran impacto.
«Se pudo lograr la aprobación de la ley de cáncer en enero de este año y su reglamentación con lo que se han conseguido recursos financieros para poder implementarlo», indicó.
Ello ha impactado en los servicios oncológicos y la capacitación de los profesionales, además de aportar mayor seguridad tanto a los prestadores de servicios como a los pacientes para garantizar seguir trabajando en el diagnóstico, el tratamiento y la atención.
Esto cobra especial importancia ya que en Asunción solo el 20% de la población tiene seguridad social.
Silvina Frech destacó la importancia de la iniciativa que se espera ampliar los próximos años a otras urbes dado que se estima que la población urbana llegue al 70% para 2050.
«Eso nos representará retos, pero la ambición es seguir creciendo, que sigan sumándose ciudades y esperemos que nuestra región siga siendo pionera», finalizó.
Fuente: https://ift.tt/2JrmlTJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario